![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > R+JPIC > “Fratelli Tutti” del Papa Francisco, una llamada a poner fin a las divisiones étnicas de África 9 de octubre de 2020
En el comunicado al pueblo de Dios en África y Madagascar, el presidente de SECAM reitera el mensaje del Papa Francisco como un recordatorio para la Iglesia en África de "alentar la reconciliación y la verdadera comunión entre diferentes grupos étnicos". “Para nosotros en África y Madagascar”, declara el presidente de SECAM, Philippe Cardinal Ouédraogo, la Encíclica Fratelli Tutti, “nos recuerda la necesidad de intensificar los esfuerzos para construir la Iglesia en Familia, evitando todo etnocentrismo y particularismo excesivo”. Para Ouédraogo, la Encíclica anima al pueblo de Dios en África y Madagascar a luchar por la “reconciliación y verdadera comunión entre diferentes grupos étnicos, favoreciendo la solidaridad y el intercambio de personal y recursos entre las Iglesias particulares, sin consideraciones étnicas indebidas". Esta verdadera hermandad o amistad se concretará, “no simplemente con palabras, sino con actos desinteresados y una conducta noble por parte de todos los seres humanos”. La hermandad, enfatiza el cardenal burkinés, se realizará “mediante un liderazgo responsable, dentro y fuera de la Iglesia, un liderazgo que sirva al bien común y ponga la dignidad y el bienestar de cada ser humano en el centro”. “Como ya ha subrayado el Papa Francisco, ha llegado el momento de romper totalmente con los intereses personales y las barreras culturales, creencias ideológicas fijas, persecución religiosa y religión radicalizada; acabar con el terrorismo en todo el mundo y trabajar asiduamente por la libertad religiosa”. Agrega: “Hay demasiadas personas medio muertas en muchos rincones del mundo. Ha llegado el momento de emular el ejemplo radiante del Buen Samaritano”. El cardenal subraya la importancia de la llamada del Papa Francisco a los seres humanos de todo el mundo para un compromiso renovado con la fraternidad universal, la amistad, la solidaridad y la coexistencia pacífica. En la Encíclica se insta a las personas de buena voluntad a promover la fraternidad a través del diálogo, renovando la sociedad anteponiendo el amor a los demás a los intereses personales. Ouédraogo declaró que la pandemia de la covid-19 ha establecido que nadie puede enfrentar la vida en aislamiento y subraya la necesidad de que las personas se identifiquen como una sola familia humana. El arzobispo de la Arquidiócesis de Uagadugú de Burkina Faso continúa haciendo referencia a la Segunda Encíclica del Papa Francisco, Laudato Si ’, que dice en el documento de 2015, el Santo Padre demostró “nuestra interconexión más allá de los seres humanos para abrazar la Tierra, nuestra Madre y Hermana”. El presidente del SECAM señaló que el pueblo de Dios en África y Madagascar se une al Papa Francisco “para suplicar fervientemente que se intensifiquen los esfuerzos hacia la verdadera hermandad, la solidaridad, el diálogo, la aceptación mutua, la confianza y el apoyo, que son valores cruciales para nuestro mundo actual visiblemente dividido entre culturas, religiones y líneas o principios sociales, políticos e ideológicos”. Bosco Onyalla Fuente: Aci Africa [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies