En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > R+JPIC >
“Fratelli Tutti” del Papa Francisco, una llamada a poner fin a las divisiones étnicas de África
9 de octubre de 2020

La dirección del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM en sus siglas en inglés)) que reúne a los obispos católicos de África ha acogido la última Encíclica del Papa Francisco, Fratelli Tutti, como un documento que prevé el fin de las divisiones étnicas dentro y fuera de la Iglesia en África. En un comunicado compartido con ACI África, el SECAM afirma que Fratelli Tutti es también una llamada a “trabajar asiduamente por la libertad religiosa”.

En el comunicado al pueblo de Dios en África y Madagascar, el presidente de SECAM reitera el mensaje del Papa Francisco como un recordatorio para la Iglesia en África de "alentar la reconciliación y la verdadera comunión entre diferentes grupos étnicos". “Para nosotros en África y Madagascar”, declara el presidente de SECAM, Philippe Cardinal Ouédraogo, la Encíclica Fratelli Tutti, “nos recuerda la necesidad de intensificar los esfuerzos para construir la Iglesia en Familia, evitando todo etnocentrismo y particularismo excesivo”. Para Ouédraogo, la Encíclica anima al pueblo de Dios en África y Madagascar a luchar por la “reconciliación y verdadera comunión entre diferentes grupos étnicos, favoreciendo la solidaridad y el intercambio de personal y recursos entre las Iglesias particulares, sin consideraciones étnicas indebidas". Esta verdadera hermandad o amistad se concretará, “no simplemente con palabras, sino con actos desinteresados y una conducta noble por parte de todos los seres humanos”.

La hermandad, enfatiza el cardenal burkinés, se realizará “mediante un liderazgo responsable, dentro y fuera de la Iglesia, un liderazgo que sirva al bien común y ponga la dignidad y el bienestar de cada ser humano en el centro”.

“Como ya ha subrayado el Papa Francisco, ha llegado el momento de romper totalmente con los intereses personales y las barreras culturales, creencias ideológicas fijas, persecución religiosa y religión radicalizada; acabar con el terrorismo en todo el mundo y trabajar asiduamente por la libertad religiosa”. Agrega: “Hay demasiadas personas medio muertas en muchos rincones del mundo. Ha llegado el momento de emular el ejemplo radiante del Buen Samaritano”.

El cardenal subraya la importancia de la llamada del Papa Francisco a los seres humanos de todo el mundo para un compromiso renovado con la fraternidad universal, la amistad, la solidaridad y la coexistencia pacífica. En la Encíclica se insta a las personas de buena voluntad a promover la fraternidad a través del diálogo, renovando la sociedad anteponiendo el amor a los demás a los intereses personales.

Ouédraogo declaró que la pandemia de la covid-19 ha establecido que nadie puede enfrentar la vida en aislamiento y subraya la necesidad de que las personas se identifiquen como una sola familia humana. El arzobispo de la Arquidiócesis de Uagadugú de Burkina Faso continúa haciendo referencia a la Segunda Encíclica del Papa Francisco, Laudato Si ’, que dice en el documento de 2015, el Santo Padre demostró “nuestra interconexión más allá de los seres humanos para abrazar la Tierra, nuestra Madre y Hermana”.

El presidente del SECAM señaló que el pueblo de Dios en África y Madagascar se une al Papa Francisco “para suplicar fervientemente que se intensifiquen los esfuerzos hacia la verdadera hermandad, la solidaridad, el diálogo, la aceptación mutua, la confianza y el apoyo, que son valores cruciales para nuestro mundo actual visiblemente dividido entre culturas, religiones y líneas o principios sociales, políticos e ideológicos”.

Bosco Onyalla

Fuente: Aci Africa

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Una diócesis de Zambia forma a los católicos sobre el impacto de la desforestación y el cambio climático

- Fratelli tutti: la fraternidad y la amistad social al estilo de San Francisco

- La dimensión hospitalaria de la fraternidad en África

- Discurso del Papa Francisco en la ONU: Elegir entro dos caminos, el de la corresponsabilidad mundial o el del nacionalismo que produce aislamiento

- Mensaje del Papa para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2020

- Los medicamentos y las vacunas deberían estar disponibles para los más pobres del mundo: Discurso del Papa en la audiencia a los miembros del Banco Farmacéutico

- Los esfuerzos misioneros globales se han visto afectados en la época del coronavirus

- Arzobispo en África, un papel muy político

- ¡Tenemos algo original! Entrevista a Monseñor Cristobal López Romero, Arzobispo de Rabat

- A Monseñor Pere Casaldáliga, con inmensa gratitud

- Cuatro cultos religiosos se unen al Estado de Cabo Verde en la lucha contra el alcoholismo

- Entra en vigor el acuerdo bilateral entre la Santa Sede y Burkina Faso

- Misioneros de todo el mundo, ante la crisis del coronavirus

- Mensaje de Francisco para la VI Jornada Mundial de Oración por el cuidado de la Creación

- Mensaje del Papa para la 106ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

- Semana Laudato Si’ 2020

- Nuevo obispo en el Sahara Argelino

- Matthew Hassan Kukah, obispo de Sokoto: la fuerza de la fragilidad

- Obispos ugandeses reciben capacitación en autosuficiencia y autofinanciación

- Los obispos católicos de Sudán y Sudán del Sur se comprometen con la Iniciativa de Protección Infantil

- Los obispos de la República Democrática del Congo solicitan una certificación independiente de las maquinas para el voto electrónico

- Obispo Aguirre de Bangassou : "Hay intereses detrás de la masacre de Alindao" en la República Centroafricana

- Ordenación episcopal de los tres nuevos obispos de Guinea Ecuatorial


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !