En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...

Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Cultura >

Peticiones en Uganda para cambiar los nombres coloniales de los sitios públicos
20/07/2020 -

El 9 de octubre de este año se celebrarán en Uganda los 58 años de independencia del dominio británico. Sin embargo, las carreteras, calles, masas de agua, los monumentos y puntos de referencia del país siguen llevando los nombres que se les dieron durante la era colonial.

Los colonos británicos, cuando llegaron por primera vez a Uganda, les otorgaron a las masas de agua y a los puntos de referencia los nombres de sus compatriotas, sin tener en cuenta sus nombres indígenas originales.

John Speke renombró al lago Victoria, que es la segunda masa de agua más grande del mundo y que comparten Uganda, Kenia y Tanzania, por la reina Victoria de Inglaterra. Speke fue el primer inglés en ver el lago, en 1858.

La gente que vivía cerca del lago en Uganda lo llamaba Nnalubaale en Luganda; en algunas leguas bantú se lo conoce como Nyanza y su nombre en dholuo, en Kenia, es Namlolwe.

En 1864, los exploradores Samuel Baker y Sass Flóra vieron el lago Aberto desde la frontera de Uganda y lo renombraron así por el recién difunto consorte de la reina Victoria. Sin embargo, la gente indígena lo llamaba Mwitanzige (asesino de langostas).

El explorador Henry Stanley, que fue el primer europeo en ver un lago desde el rift Albertino, lo llamó lago Eduardo en 1888, por el príncipe Alberto Eduardo, príncipe de Gales e hijo de la reina Victoria.

En muchos lugares de Uganda, las carreteras tienen nombres como Speke Road, Ternan Avenue, Colville Street, Hesketh Bell Road, Dewinton Road, Dundas Road, Coryndon Road, Dastur Street, Portal Avenue, Dastur Street, William Street, Prince Charles Drive, Princess Ann Drive o Philip Drive.

Para cambiar estos nombres propios de la era colonial, más de 5.300 activistas han firmado una petición para quitar los símbolos, nombres de calles, monumentos y otras reliquias en Uganda que representen un nefario legado de conquista, ocupación, explotación e impunidad.

Iconografía colonial

Los activistas declaran que la continua exhibición de la iconografía colonial es como un tortazo para muchos de los valientes que lucharon por la independencia política de África desde el siglo xv hasta finales de los años 60.

La petición del 25 de junio de 2020 afirma:

“Esto es doblemente doloroso para aquellos que siguen luchando por la independencia socioeconómica para el continente africano de la subyugación neoimperial y la indignación e injusticia que ello conlleva. La iconografía colonial no solo insulta los derechos y libertades fundamentales de los individuos, sino que también refuerza y celebra una cultura de supremacía, dominación e impunidad coloniales. La eliminación de estos vestigios ominosos se terminó hace mucho tiempo”.

Algunos de los que han firmado esta petición son Apollo N. Makubuya (jefe activista y antiguo viceprimer ministro del reino de Buganda), Justice James Ogoola (miembro del Elders Forum de Uganda y juez principal emérito), Lwanga Lunyigo (profesor universitario de Historia y asistente presidencial especial), Stephen Adyeeri (miembro del parlamento del condado de Buliisa y miembro del grupo parlamentario Bunyoro) y Medard Segona (miembro del parlamento del condado de Busiro East).

Peticiones en el parlamento

Apollo N. Makubuya le entregó a la portavoz del parlamento, Rebecca Kadaga, la petición titulada “Petición para descolonizar y renombrar las calles en Kampala y en otros puntos de referencia en Uganda” el 25 de junio en Kampala. Un tweet del parlamento del 30 de junio explicaba que la portavoz Kadaga le entregaría la petición al Primer ministro para que el gobierno comience a actuar. “El primer ministro todavía tiene que darme una comunicación oficial, pero ya nos hemos contactado de manera informal”, comentó Makubuya.

Los activistas aseguran que les han motivado los movimientos que han ocurrido en otras partes del mundo, como en Estados Unidos y Reino Unido. “Hemos visto las acciones positivas que algunos gobiernos, ciudades y universidades han hecho para reconocer, revisar y corregir el legado del racismo, la discriminación y el terrible pasado imperialista”.

También hacen un llamamiento a la eliminación de los símbolos del general de brigada Trevor Ternan, del lord Frederick Lugard, del general mayor Henry Colville, del presidente Harry George Galt y del King’s African Rifles, que fueron conocidos por su trato inhumano y degradante a los nativos durante el Protectorado de Uganda.

Quieren que el gobierno traslade la iconografía al museo de Uganda, con la información pertinente para que la gente pueda conocer la verdadera historia tras estas figuras. También le reclaman al gobierno que revise el contenido escolar sobre el conflicto de Uganda contra el control colonial y sobre el significado de la independencia. Esto es para asegurar que la historia del país se enseña en su integridad en vez de glorificando el orden colonial y menospreciando a la resistencia:

“Sería negligente sugerir que retirar la ofensiva iconografía colonial del ojo público significa que se ha alcanzado la descolonización. Sin embargo, creemos que sería un gran avance en la continua lucha contra la descolonización de la mente y la materia en Uganda. Somos conscientes de que hay muchas preocupaciones, incluso en el proceso y la responsabilidad de renombrar las calles o las carreteras. Aun así, creemos que son solucionables”.

Bamuturaki Musinguzi

Fuente: The East African

[Traducción y Edición, Blanca Martínez Salvador]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- El descuido de las minorías en Uganda en esta pandemia del COVID 19 es malo para todos

- Un nuevo informe policial genera nuevas preguntas sobre la muerte del estudiante Tegu

- El Banco Mundial le da a Uganda 300 millones de dólares para luchar contra la covid-19

- Uganda opta por campañas virtuales en las elecciones de 2021

- Camioneros ugandeses pierden su trabajo

- Uganda propone un plan para represar las cataratas de Uhuru

- "Groserías" contra un emperador desnudo (Museveni)

- Celebración del día de los Héroes en Uganda

- Uganda celebra la fiesta de los Mártires de Uganda sin peregrinos

- Inundaciones torrenciales azotan el oeste de Uganda

- TOTAL aumentará su participación en un gran proyecto petrolero en Uganda denunciado por las ONG

- Liderazgo y participación política de las mujeres en Uganda y en la región de los Grandes Lagos: Más allá de los números

- Grupos de personas entran clandestinamente en Uganda desde Kenia

- Las langostas afectan de nuevo a Uganda

- Uganda pide a 22 extranjeros que regresen a su país por coronavirus

- Uganda plantará 40 millones de árboles

- El Parlamento de Uganda convoca al primer ministro Rugunda para discutir acerca de los documentos de identidad

- La lucha contra las agresiones con ácido en Uganda

- La plaga de langostas siembra el pánico en Uganda y Tanzania

- Iker Mijangos y Leire Agirreazkuenaga. Escuelas agrosostenibles en Uganda, por Roge Blasco

- Seis arrestados en Uganda por cultivar cannabis en un parque nacional

- Dos militares muertos tras un accidente aéreo en Uganda

- Uganda emitirá directrices para el cultivo y la exportación de marihuana

- Uganda comenzará a exportar marihuana con fines medicinales

- Más de 12.000 organizaciones benéficas prohibidas en Uganda

- Redada contra un bar ’gay-friendly’ en Uganda

- La policia ugandesa rodea la casa de Bobi Wine para evitar que de un concierto

- El presidente de Uganda se burla de Estados Unidos por sancionar al ex inspector general de policía

- Elecciones en Uganda 2021: el miedo a la violencia crece

- Museveni pide para Uganda una justicia del ’ojo por ojo’ después del asesinato de su sobrino

- Padres ugandeses construyen escuelas para sus hijos en Jiro

- Un curioso caso de envenenamiento en la región más pobre de Uganda

- La justicia ugandesa preocupada por el acaparamiento de tierras en karamoja

- Organizaciones de Francia y Uganda acusan a “TOTAL” de incumplir las normas sobre el impacto ambiental en “Tilenga”, junto al lago Alberto

- Uganda se convierte en el primer país de África en alcanzar el objetivo de la OMS para combatir la hepatitis B

- Organizaciones de Francia y Uganda acusan a TOTAL de incumplir las normas de impacto ambiental en Tilenga

- Más refugiados huyen a Uganda tras los nuevos estallidos de violencia en la RD del Congo

- La pendiente resbaladiza de Uganda y Ruanda

- Alemania retiene el dinero de la ayuda de Uganda

- Bobi Wine arrestado nuevamente en Uganda

- La policía de Uganda detiene a Bobi Wine

- El ugandés Bobi Wine elegido personalidad del año 2018 por Africanews

- El Programa Mundial de Alimentos suspende la ayuda alimentaria en Uganda

- Cerca de 900 graduados en la Universidad de Ndejje de Uganda

- El partido gobernante de Uganda respalda la candidatura de Museveni para un sexto mandato

- Uganda planea censurar la industria del entretenimiento

- Bobi Wine, ¿de músico a presidente de Uganda

- Bobi Wine vs. Museveni: ¿vino nuevo en el odre político de Uganda? (parte 2/2)

- Bobi Wine vs. Museveni: ¿vino nuevo en el odre político de Uganda? (parte 1/2)

- El opositor ugandés , Bobi Wine, regresa a casa después de ser curado en los Estado Unidos

- El cantante ugandés Bobi Wine, nominado para las elecciones parlamentarias

- El presidente de Uganda, Museveni, recibe el visto bueno del Tribunal Constitucional para acceder a un sexto mandato

- La región de Karamoja en Uganda sufre una severa sequía.

- El FDC de Besigye derrota en Rukungiri al NRM de Museveni: ¿Es esto "una pintada en la pared"? (parte 1)

- El FDC de Besigye derrota en Rukungiri al NRM de Museveni: ¿Es esto "una pintada en la pared"? (parte 2)

- Crónica desde Karamoja de un misionero sobre la visita del Papa a Uganda

- Sesión tormentosa en el parlamento ugandés por la moción para eliminar el límite de edad presidencial

- La oposición de Uganda llama a poner fin al gobierno de Museveni

- Comité parlamentario ugandés aprueba los cambios para eliminar el límite del mandato presidencial

- El partido gobernante en Uganda da un paso para la reelección de presidente Museveni en 2021


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !