Inicio > REVISTA > Noticias >
Sudán promulga oficialmente una ley que garantiza la libertad de las mujeres 14 de julio de 2020
Sudán ha promulgado oficialmente varias enmiendas a una serie de leyes que garantizan las libertades de las mujeres y criminalizan la mutilación genital femenina. En abril, el país criminalizó la mutilación genital femenina, pero la ley tuvo que ser promulgada y publicada en el Boletín Oficial, esto se hizo el 9 de julio según un comunicado publicado por el Ministerio de Justicia.
Las mujeres sudanesas salieron a la calle de manera masiva durante los cuatro meses de protestas que derribaron el antiguo régimen de Omar al-Bashir, que durante los últimos 30 años confiscaron la libertad y los derechos de las mujeres y las pusieron bajo tutela de los hombres. Eliminar todas las formas de discriminación contra ellas era parte de sus demandas y se acordó como uno de los objetivos que el gobierno de transición debería implementar. El Ministerio de Justicia manifestó:
“La Ley de Enmiendas Misceláneas de 2020, aborda algunas reformas previstas en el Documento Constitucional relacionadas con la modificación de las leyes relacionadas con los derechos humanos y las libertades, particularmente la libertad de mujeres y niños”.
La ley promulgada abolió artículos separados en algunas leyes que degradaban la dignidad de las mujeres, permitiendo la criminalización de la circuncisión femenina y reconociendo el derecho de las mujeres a viajar con sus hijos al extranjero, ya que antes se necesitaba el consentimiento del esposo o un tutor masculino para permitirlo. Las mujeres con tales discriminaciones legales corrían el riesgo de sufrir violencia, incluida la violación conyugal, que les impedía abandonar el hogar, trabajar, elegir donde vivir y permitía ser tratadas de manera menos equitativa por otros miembros de la familia. El Ministerio de Justicia describió la ley como un componente básico para extender la justicia en Sudán y para promover el sistema de justicia sudanés y así cumplir con las normas judiciales internacionales.
Convocatoria de más reformas
Hala al-Karib, directora regional de la Iniciativa Estratégica para la Mujer en el Cuerno de África (SIHA), elogió la nueva ley y la describió como un buen paso en la dirección correcta. Sin embargo, al-Karib pidió al gobierno de transición que haga mas reformas para eliminar todas las discriminaciones anticuadas contra las mujeres impuestas por el régimen derrocado. Señaló que estas enmiendas siguen siendo insuficientes ya que la tutela se implementa a través de otras leyes que regulan otras cuestiones como pasaportes, inmigración y la emisión de documentos oficiales.
Fuente: Sudan Tribune
[Traducción y Edición, Alejandra Torres Maldonado]
Fundación Sur
Artículos relacionados:
Reorganización ministerial en Sudán
Enfrentamientos entre el Movimiento de Liberación y el ejército de Sudán en Jebel Marra
Sudán arresta a más líderes Islamistas
La Unión Africana exige una lista de rebeldes que obstaculizan la paz en Sudán
El Consejo de Seguridad de la ONU renueva el mandato de las fuerzas de paz en Sudán del Sur
La ayuda alimentaria llega a Sudán del Sur
Sudán del Sur busca soluciones a la guerra de precios del petróleo
Sudán del Sur cancela todos sus vuelos internacionales
La paz en Sudán del Sur aún no ha aplacado el hambre
El Consejo de Seguridad de la ONU pone su foco en Sudán del Sur
Las autoridades de Sudán del Sur acusan al grupo rebelde SPLM-IO de reclutar a niños soldados
El vicepresidente de Sudán del Sur niega los abusos que condujeron a las sanciones de EE.UU.
Naciones Unidas envía tropas a la zona central de Sudán del Sur
El obispo Hiiboro pide al gobierno de Sudán del Sur que utilice bien los 100 días
China enviará a Sudán del Sur 700 soldados para una Operación de Mantenimiento de la Paz
El gobierno de unidad de Sudán del Sur se formará en noviembre
Los conductores de Boda-boda extranjeros se quejan de acoso en Sudán del Sur
Sudán del Sur y Kenia acuerdan viajar sin visa
21 niños soldado liberados en el estado de Aweil
La coalición opositora de Sudán del Sur elige un nuevo liderazgo
El presidente de Sudán del Sur asegura que la economía del país prosperará de nuevo
La difícil realidad de los refugiados de Sudán del Sur en la República Centroafricana
Uganda pide a los refugiados de Ruanda, Burundi y Sudán del Sur que vuelvan a sus países
Cómo Uganda y ACNUR han fallado a los refugiados
Refugiados en Uganda: La ONU y el Gobierno de Uganda reconocen un fraude en las cifras de refugiados
Cumbre mundial sobre refugiados en Kampala. Uganda.
Uganda considera recibir emigrantes africanos expulsados de Israel
Uganda abre tres nuevos campamentos para los refugiados de Sudan del Sur
Guerra diplomática de declaraciones entre Uganda y Ruanda
Ruanda despliega al ejército a lo largo de su frontera con Uganda
Ruanda cierra su frontera con Uganda
Uganda acusa a 8 funcionarios de seguridad de colaborar ilegalmente con el gobierno de Ruanda
Alertan de un posible conflicto entre agricultores y pastores en Sudán del Sur
Ha muerto el veterano periodista Alfred Taban
Machar rechaza la invitación a Juba
La normalidad de la cultura del soborno en Sudán del Sur
Sudán del Sur: Paz sin justicia es solo un alto el fuego (parte 2/2)
Sudán del Sur: Paz sin justicia es solo un alto el fuego (parte 1/2)
El Papa reactiva plan de viaje a Sudán del Sur
Los Obispos católicos de Sudán del Sur urgen por una paz verdadera
El petróleo alimenta el conflicto de Sudán del Sur
Sudán del Sur impide a los medios de comunicación cubrir los disturbios en Sudán
Sudán y los grupos armados de Darfur firmarán en Berlín un acuerdo previo a la negociación
El SLM-Minnawi rechaza las acusaciones de participación en la trata de personas en Libia
Los rebeldes del Movimiento de Liberación de Sudán acusan al gobierno de violar el armisticio
Conversaciones de paz en Etiopía entre el gobierno sudanés y los rebeldes
Fuerzas rebeldes en Darfur piden ayuda humanitaria para los civiles de Jebel Marra
Más allá de Darfur: las guerras olvidadas de Sudán, por Juan Bautista Cartes
Sudán lanzará campaña de desarme en Darfur antes de finales de 2017
Continúa el desgobierno en Darfur (parte I)
Continúa el desgobierno en Darfur (parte II- final)
Fuerzas paramilitares violan a una niña en Darfur Norte
UNAMID podría abandonar Darfur mientras los enfrentamientos armados continuan
Hombres armados expulsan a los agricultores de sus tierras en Darfur del Norte
Los desplazados de Darfur del Sur desmienten el informe del gobernador sobre el regreso masivo
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|