En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...

Incautan en Cabo verde municiones procedentes de Portugal
...leer más...

República Centroafricana podría acoger una base militar de Rusia
...leer más...

Las elecciones en Zimbabue serán el 23 de agosto
...leer más...

Ataque cibernético en Senegal
...leer más...

Intercambio de fuego de mortero entre Al-Shabaab y tropas de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >

Dictando justicia en los tribunales de Zimbabue
13/07/2020 -

Después de haber sido agredida, los sobornos podrían haber impedido a Tsitsi llevar su caso a juicio, pero ella estaba decidida a obtener justicia.

En 2017, Tsitsi Mujuru, estando muy avanzada en su embarazo, recibió una fuerte paliza de su pareja, su tío y un amigo de su tío. Se había mudado con la familia de su pareja mientras esperaba a su hijo, después de haber trabajado para la familia como empleada doméstica. Pero el padre de su pareja era un pastor prominente de una iglesia local, con estatus, por lo que la familia no quería que su hijo se casara con una excriada.

La paliza pretendía conseguir que Tsitsi, de 21 años, huyera. Con lesiones en la espalda y las extremidades, se refugió en casa de su tía. Pero cuando denunció la paliza a la policía, descubrió que los agentes eran reacios a tomar su declaración, porque el padre de su pareja era un hombre influyente.

Cuando Tsitsi persistió, la enviaron finalmente para el examen médico necesario para una declaración jurada que podría usarse como evidencia en el caso. Los procedimientos requieren que la policía recoja la declaración jurada del hospital. Según el hospital, lo hicieron. Pero cuando esta crucial pieza de evidencia desapareció, la policía negó haberla recogido.

El personal del hospital había sido negligente al no pedir a la policía que firmara al recoger el documento, por lo que nadie sabía quién lo había cogido. Tsitsi presionó a la policía para que siguiera su caso, pero le dijeron que sin la evidencia médica no podían hacerlo.

Una red más amplia de soborno y corrupción

Es un escenario demasiado familiar en Zimbabue, donde la corrupción con frecuencia niega a las personas su derecho a la justicia legal. Pero Tsitsi, no dispuesta a rendirse, llevó su caso a Transparencia Internacional Zimbabue (TI Zimbabwe), en la cercana ciudad de Mutare. El personal recibe frecuentes informes de soborno y corrupción por parte de agentes de policía y de todo el sistema judicial, e inmediatamente reconoció las quejas de Tsitsi como parte de una situación de injusticia más amplia.

Según el último Barómetro Global de la Corrupción (GCB) – África, que encuestó a más de 47.000 personas en 35 naciones africanas sobre sus experiencias cotidianas de corrupción, el 28 % de los ciudadanos que se encontraron con la policía en el último año pagaron sobornos a los agentes. En Zimbabue, la tasa de sobornos por la policía es del 24 %, mientras que el 25 % de las personas piensan que la mayoría o todos los jueces y magistrados son corruptos.

Presionando para ser escuchada en los tribunales

El personal del Centro de Asesoría Legal y Defensa de TI Zimbabwe (ALAC) ayudó a Tsitsi a construir un caso sólido y le preguntó si tenía alguna otra evidencia médica de las lesiones sufridas. Afortunadamente, un médico había registrado sus lesiones durante un chequeo rutinario de maternidad. El personal de ALAC persuadió al fiscal local para que aceptara el registro de maternidad de Tsitsi como evidencia, y el caso quedó programado para el tribunal.

Pero la audiencia fue cancelada o retrasada repetidamente, o Tsitsi recibía información incorrecta sobre la hora y sala del juicio e incluso le dijeron que se había pospuesto porque ella no se había presentado.

Es un escenario bien conocido por el personal de ALAC. Policía, fiscales y funcionarios judiciales son habitualmente sobornados para retrasar las audiencias, hasta que los demandantes estén lo suficientemente frustrados como para retirar su caso o hasta que los medios y el público pierdan interés en el resultado.

Desafiando retrasos legales

El personal de ALAC sospechaba que alguien estaba pagando a los tribunales para evitar que el juicio tuviera lugar. Si los procedimientos comenzaban, se aplazaban enseguida y Tsitsi se enfrentaba a la intimidante presencia de la familia del pastor y de importantes personalidades de iglesia. Pero con el apoyo del ALAC, Tsitsi no abandonó el caso como esperaban sus oponentes.

El personal de ALAC la aconsejaba para contestar a las preguntas de los abogados en la corte, y la representaban en las sesiones cuando las responsabilidades laborales y el cuidado de sus niños la impedían asistir.

Tsitsi consiguió justicia casi dos años después de la paliza. Sus atacantes fueron declarados culpables y condenados a dos meses de prisión o una multa de 250 dólares.

Medidas para promover justicia

El caso ya está creando un efecto domino, disuadiendo a policías y a funcionarios judiciales de exigir sobornos y animando a la gente a denunciar la corrupción legal.

TI Zimbabwe está informando a altos funcionarios legales de casos como el de Tsitsi y ha hecho recomendaciones para ayudar a garantizar que todos puedan obtener justicia. Estas incluyen presionar por una junta independiente para monitorear la integridad judicial y por mejores sistemas informáticos para rastrear los registros hospitalarios y policiales, dificultando así la desaparición de las pruebas pertinentes.

El GCB muestra que el 45 % de los zimbabuenses cree que la gente común puede marcar la diferencia en la lucha contra la corrupción. El caso de Tsitsi demuestra que están en lo correcto, estimulando a más gente a denunciar la corrupción cuando la ven e impulsando un cambio positivo.

*Este artículo fue escrito como parte del Barómetro Global de la Corrupción 2019: África, la encuesta más grande y detallada de las opiniones de los ciudadanos sobre la corrupción y sus experiencias directas de sobornos en África.

Tracy Mutowekuziva

* Asistente legal en Transparencia Internacional Zimbabue, Oficina de Mutare.

Fuente: Transparencia Internacional

[Traducción y edición, Jesús Esteibarlanda]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Enfermeras son arrestadas en Zimbabue mientras protestaban en una huelga

- Universitarios de Zimbabue desarrollan una aplicación de rastreo de contactos para la covid-19

- 21 camiones comerciales de contrabando interceptados

- Zimbabue discute sobre el papel y la situación de la policia durante la covid-19

- Zimbabue vs Estados Unidos (parte 2/2)

- Zimbabue vs Estados Unidos (parte 1/2)

- El gobierno de Zimbabue quiere encarcelar a tres activistas antigubernamentales que fueron secuestradas y agredidas sexualmente

- Zimbabue extiende el bloqueo del coronavirus ’indefinidamente’

- Estados Unidos extiende las sanciones contra el presidente de Zimbabue

- El presidente de Zimbabue se reúne con el embajador egipcio

- El oro blanco que salvará la cosecha en Zimbabue

- El Presidente de Zambia ordena disparar a matar en medio de las revueltas en el país

- El grano importado comienza a llegar Zimbabue

- La sequía azota Zimbabue

- Zimbabue comienza a distribuir "subsidios de amortiguación" a los funcionarios públicos

- La gradual sequía de las Cataratas Victoria

- El legado de Robert Mugabe, expresidente de Zimbabue

- En Zimbabue se recurre al carbón ante los cortes eléctricos

- Nuevo episodio de represión policial en Zimbabue

- Sudáfrica pide a EE. UU. que retire las sanciones contra Zimbabue

- Zimbabue financia un proyecto de 10 millones de dólares para la ordenación de tierras y bosques y la resiliencia de 70.000 hogares

- La sequía amenaza al ganado en la zona oeste de Zimbabue

- El Ejército Nacional de Zimbabue condena al soldado que asesinó a su mujer

- El sistema sanitario de Zimbabue supone "un genocidio silencioso"

- EE.UU. sanciona al ministro de Seguridad de Zimbabue por la represión de protestas

- Zimbabue protesta contra las sanciones de Estados Unidos con un nuevo día festivo

- El precio del pan aumenta un 60% en cuestión de horas en Zimbabue

- El precio de la electricidad aumenta un 320% en Zimbabue

- Los precios de la gasolina suben en Zimbabue más del 25 %

- Los médicos zimbabuenses continúan la huelga y desobedecen al gobierno

- Los bancos de Zimbabue otorgarán préstamos a los pequeños agricultores

- El legado de Mugabe a los hospitales de Zimbabue

- Ramaphosa rinde homenaje a Mugabe

- Ha muerto el expesidente de Zimbabue Robert Mugabe

- Mugabe debe explicar la deuda de 15 mil millones de dólares

- Las lecciones que hemos aprendido de Zimbabue

- El parlamento de Zimbabue se reune hoy para iniciar el proceso para adoptar una moción de censura contra Mugabe

- El ZANU PF cesa a Mugabe como presidente del partido y le da de plazo para dimitir como presidente de Zimbabue hasta mediodía de hoy 20 de noviembre

- Mugabe aparece en público; los líderes cristianos de Zimbabue piden un gobierno de unidad nacional

- Los aliados de Grace sacados de la mansión Borrowdale de Mugabe y detenidos

- En Zimbabue se ha producido un golpe de estado según los analistas

- Tensión en Zimbabue, los militares entran a la capital

- El presidente de Zimbabue visita Singapur dos veces en menos de dos semanas

- La salud de Mugabe: una bomba a punto de estallar

- Robert Mugabe parece dispuesto a gobernar Zimbabue hasta que cumpla 99 años


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !