Inicio > REVISTA > Noticias >
Confirmado el triunfo electoral en Malaui del opositor Lázaro Chakwera 30 de junio de 2020
El líder de la oposición de Malaui, Lázaro Chakwera, ganó las elecciones presidenciales celebradas el pasado 23 de junio con el 58.57 % de los votos, según declaró el sábado 26 de junio la Comisión Electoral (MEC). Alrededor de 6,8 millones de votantes habían vuelto a acudir a las urnas para participar en las elecciones repetidas por haber declarado el Tribunal Constitucional nulas por fraude generalizado las celebradas el 19 de mayo de 2019, en las que venció el actual presidente Mutharika.
El presidente de la Comisión Electoral, Chifundo Kachale, declaró a los periodistas: "La comisión declara que Lázaro Chakwera, que obtuvo el 58,57 % de los votos, ha sido debidamente elegido como presidente de Malaui".
Mutharika segundo
Mutharika quedó en segundo lugar con 1.751.377 votos, mientras que el candidato Peter Dominico Kuwani recibió 32.456. La participación electoral fue del 64.81%
El anuncio fue recibido con vítores y aplausos mientras los partidarios de la oposición agitaban la bandera roja, negra y verde de Malaui y gritaban "¡Gobierno!" en el idioma local Chichewa.
En febrero, el tribunal superior de Malaui descubrió que la primera elección se había visto empañada por irregularidades generalizadas, incluido el uso de líquido corrector para manipular las hojas de resultados. El fallo histórico convirtió a Malaui en el segundo país africano al sur del Sahara en anular los resultados de una elección presidencial, después de Kenia en 2017.
Chakwera, eufórico, después de que se declarara su victoria exclamó que era una victoria "para los malauíes, es una victoria para la democracia, una victoria para la justicia […] Es una victoria que permitirá a esta nación realmente reiniciarse y comenzar a construir un nuevo tipo de Malaui en el que todos nosotros participaremos juntos".
Mientras tanto, una multitud jubilosa se reunió para un espectáculo de fuegos artificiales en la sede del Partido del Congreso de Malaui de Chakwera en la capital Lilongwe.
Mutharika no quiso realizar comentarios sobre su derrota. El sábado anterior ya había argumentado que la repetición de la elección había sido defectuosa, citando violencia e intimidación contra los monitores del Partido Democrático Progresista (DPP). "No tenemos más comentarios que hacer", declaró el portavoz de Mutharika, Mgeme Kalilani, a la AFP después del resultado. "La declaración que hicimos es adecuada".
El Partido Democrático Progresista (DPP) del presidente saliente pidió el viernes a la Comisión Electoral (MEC) de Malaui que anule los resultados de la segunda votación y declare una tercera elección.
Fuente: The East African
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Resultados no oficiales dan la victoria al opositor Chakwera en las elecciones de Malaui
Muere por covid-19 un comisionado de Malaui
El Gobierno de Malaui solicita la renuncia del presidente del Tribunal Supremo
Mutharika describe la cancelación de las elecciones presidenciales en Malaui como un "golpe judicial"
La lucha contra las epidemias en África: el Cólera en Malaui
El compromiso histórico de la misión con la alfabetización y la educación en Malaui
Serie Grandes Mujeres Africanas: Theresa Kachindamoto: Contra los matrimonios infantiles
La venta de tabaco reporta 11 millones de dólares a Malaui
Serie Grandes Mujeres Africanas: Theresa Kachindamoto: Contra los matrimonios infantiles
Los partidos políticos de Malaui se comprometen a unas elecciones pacíficas
El ejército de Malaui se mantendrá apolítico e igual de profesional
El presidente Mutharika cesa al jefe del Ejército de Malaui
La Comisión Católica para la Justicia y la Paz de Malaui capacita a los agricultores en cuidado de la cosecha
Malaui realizará una nueva elección presidencial en mayo de este año
El Tribunal Constitucional de Malaui rechaza la apelación del presidente contra la anulación de las elecciones
Denuncias de violación y abuso sexual contra la policía de Malaui
En una decisión histórica, Malaui anula las elecciones presidenciales del pasado mayo
La posible introducción de las criptomonedas en Malaui
Un testigo de las elecciones en Malaui afirma que un 80% de los datos electorales han sido manipulados
Un policía es asesinado a pedradas en Malaui
Enfrentamiento en Malaui entre policía y manifestantes
Se celebra en Malaui el primer certamen de belleza para albinos
Malaui recibe un premio de la ONU por su lucha contra las enfermedades no transmisibles
Se extienden las protestas en Malaui tras las elecciones
Catherine Gotani Hara, primera presidenta del Parlamento de Malaui
Los tribunales de Malaui registran más de 40 solicitudes de repetición de elecciones
El cambio climático arroja sombras sobre el Lago Malaui
Peter Mutharika reelegido presidente de Malaui
La justicia de Malaui pospone la publicación de los resultados electorales
El presidente Mutharika encabeza el recuento electoral en las elecciones de Malaui
Todo lo que debes saber sobre las inminentes elecciones de Malaui
La Conferencia Episcopal de Malaui quiere trabajar para lograr unas elecciones libres y justas
La expresidenta de Malaui, Joyce Banda, renuncia a presentarse a las presidenciales
El debate presidencial en Malaui no es para todos
Muere un soldado británico por el ataque de un elefante en Malaui
Malaui lanzará un proyecto piloto contra la Malaria
Malaui implanta nuevas iniciativas para garantizar la seguridad de los albinos
La Comisión Católica de Justicia y Paz en Malaui condena la violencia política en el país
Seis albinos se presentarán como candidatos en las próximas elecciones en Malaui para combatir el estigma
Joyce Banda preparada para presentarse a las elecciones presidenciales de Malaui
La expresidenta de Malaui Joyce Banda regresa tras cuatro años de exilio
La expresidenta de Malaui, Joyce Banda, quiere llevar una disputa territorial a La Haya
Joyce Banda no Volverá a Casa Pronto
¿Puede vivir Malaui basándose en las ayudas de los donantes?
Tercer condenado por el caso Cashgate en Malaui
Los diputados de Malaui solicitan debatir el escándalo cash-gate
Un Activista acusa a la presidenta de Malaui de lavar su reputación
Un músico de Malawi lucha contra los mitos sobre el albinismo
Malaui implanta nuevas iniciativas para garantizar la seguridad de los albinos
ONG critica la inactividad del gobierno ante los ataques a albinos en Malawi
La ONU alerta sobre la extinción total de los albinos en Malaui
Dramática situación de los albinos en Malaui
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|