En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...

Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...

El presidente de Nigeria inaugura la mayor refinería de África
...leer más...

RD Congo registra casi 44 millones de votantes para las próximas elecciones generales
...leer más...

El Parlamento de Malaui es acusado de xenofobo
...leer más...

Se fortalece la cooperación militar entre Uganda y Guinea Ecuatorial
...leer más...

Tanzania contempla el desarrollo y lanzamiento de un satélite al espacio próximamente
...leer más...

Liberados dos estudiantes en Túnez detenidos por difundir una canción crítica con la policía
...leer más...

Ghana construirá 4.000 kilómetros de vías ferroviarias
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

El matrimonio infantil en Camerún (parte 2/ 2)
24 de junio de 2020

Aunque Camerún ratificó la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, que establece una edad mínima de 18 años para que los niños y niñas se casen, las familias a menudo defienden los matrimonios infantiles como culturales, o citan una ley que permitía casarse a las niñas a los 15 años o más. El matrimonio infantil forzado conlleva una pena de hasta 10 años y una multa, pero Abeng, un abogado camerunés, afirma que es raro que estos casos sean procesados. Para las niñas de 14 años Djouley* y Yawa*, residentes en Maroua, la capital de la región del Extremo Norte de Camerún, el matrimonio se produjo en medio del cierre de escuelas y de la celebración del Ramadán.

Los matrimonios infantiles a menudo se producen durante el Ramadán con el objetivo de buscar ayuda adicional con la cocina y las tareas. "Me siento irritada cuando lo llamo marido", declaró a TNH por teléfono Djouley, casada con un carnicero de 47 años. "Sus amigos nos visitan todos los días y yo cocino para ellos. También ayudo a las coesposas. Por la noche, rezo para que no venga a mi habitación, pero viene algunos días". A diferencia de sus compañeras, que tienen maridos con la edad suficiente para ser sus padres o abuelos, el esposo de Yawa tiene 20 años. "Podría haber sido feliz si me hubiera casado con él tras acabar mi educación", aseguró a TNH. "Nadie me preguntó si me gustaba. Luego, me dijeron que fuera a vivir a su casa. Apenas se me permite salir. Desearía poder volver a la escuela".

Activistas de derechos humanos en Camerún, como Aissa Doumara, cofundadora de una rama de la Asociación para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y Aishatou Bouba, directora de un centro educativo ánimo de lucro para las niñas de etnia Bororo llamada Foro de Mujeres Indígenas de Camerún, están tratando de poner fin a esta práctica. Después de haber huido de un matrimonio forzoso a la edad de 11 años, Doumara, que ahora tiene 48 años, se ha vuelto a casar y tiene la sede de su asociación en Maroua. La activista conoce de primera mano los desafíos que se enfrentan en la lucha contra esta práctica. "Cuando hablamos en contra del matrimonio precoz y forzado se nos acusa de destruir la cultura”.

*Los apellidos de las niñas han sido modificados

Emeline Fonyuy

Fuente: The New Humanitarian

[Traducción y edición, Patricia Fernández Blanco]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- El matrimonio infantil en Camerún (parte 1/2)

- Ha fallecido Augusta Ngombu, la joven que sembró esperanza en las menores rescatadas de la prostitución

- Los horrores de la prostitución infantil en Ghana

- La prostitución infantil en Mauricio

- Miles de mujeres nigerianas obligadas a prostituirse en Malí

- Prostitución infantil en Uganda: los "servicios" de una niña no llegan a los cincuenta centavos

- La prostitución, el verdadero negocio de los bares-restaurantes de muchas ciudades de Malí

- El 80% de las chicas nigerianas que llegan a Italia son victimas del tráfico sexual

- Prostitutas chinas invaden África, Por Chema Caballero

- Prostitución en Camerún, feroz rivalidad entre Chinas y Camerunesas

- Esclavitud de menores en África.

- Prostitución de niñas en Sierra Leona a cambio de teléfonos móviles

- El aumento de las trabajadoras de sexo en Bamako (Malí)

- A muchas refugiadas somalíes no les queda más remedio que la prostitución



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !