Inicio > REVISTA > Noticias >
La ONU expresa su "horror" sobre las fosas comunes descubiertas en Libia 15 de junio de 2020
La ONU ha expresado su indignación tras el descubrimiento de al menos ocho fosas comunes en una zona recuperada por el gobierno reconocido de Libia. Según el Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA), con sede en Trípoli, la mayoría de las tumbas fueron encontradas en Tarhuna, último bastión de Haftar en el oeste del país. La ciudad fue utilizada por sus fuerzas como sede durante una ofensiva que tenía el objetivo de apoderarse de la capital del GNA. La Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) publicó en su cuenta de Twitter que "toma nota con horror sobre el descubrimiento durante los últimos días de al menos ocho fosas comunes, la mayoría de ellas en Tarhuna. El derecho internacional exige el inicio de investigaciones rápidas, eficaces y transparentes", añadía.
El GNA, que se apoderó de Tarhuna el pasado 5 de junio, informó de la recuperación de "más de un centenar de cuerpos en estas fosas comunes". El gobierno aseguró que los restos pertenecían a los de soldados del GNA y civiles. "Estas fosas comunes son una prueba más de la brutalidad del conflicto libio y del daño a los habitantes de la zona", concluía. El jueves, el Ministerio de Justicia de la GNA aprobó un comité para iniciar la investigación de las tumbas. La UNSMIL instó a los miembros de este comité a que "emprendieran con prontitud la labor destinada a asegurar las fosas comunes, identificar a las víctimas, establecer las causas de muerte y devolver los cuerpos a sus parientes cercanos".
Los Estados Unidos también expresaron su indignación. "Nos preocupan los informes que hablan sobre el descubrimiento de cuerpos de civiles y minas terrestres en áreas recuperadas por el LNA", declaró David Schenker, subsecretario de asuntos del Cercano Oriente de los Estados Unidos. "De manera similar, tememos que una ofensiva del GNA sobre Sirte provoque graves consecuencias humanitarias".
En marzo, la UNSMIL aseguró que había recibido informes de cientos de desapariciones forzadas, torturas, asesinatos y desplazamientos de familias enteras en Tarhuna por las fuerzas leales a Haftar. Entre las víctimas se encontraban "individuos civiles, funcionarios estatales, combatientes capturados y activistas de la sociedad civil", según la misión. La UNSMIL añadió que también verificó numerosas ejecuciones sumarias en la prisión de Tarhuna el 13 de septiembre.
Toby Cadman, abogado internacional de derechos humanos, aseguró al medio Al Jazeera que, basándose en los informes que describían las condiciones de los cuerpos, las tumbas recién descubiertas podrían ser evidencias de crímenes de guerra. "Por supuesto, tendrá que iniciarse una investigación para identificar la causa de la muerte", afirmó. Hanan Salah, investigador principal de Human Rights Watch Libya, aclaró que el GNA debería invitar a expertos forenses internacionales neutrales para ayudar a preservar posibles pruebas de crímenes e identificar los restos. "Instamos al GNA a seguir adelante con su promesa de investigar las fosas comunes de una manera rápida y transparente", declaró.
Libia ha estado sumida en la guerra desde 2011, cuando el veterano gobernante Muammar Gaddafi fue derrocado en un levantamiento respaldado por la OTAN. Ahora el país está dividido en dos facciones rivales: el GNA en Trípoli y la Cámara de Representantes con sede en el este, aliada con Haftar. El GNA está respaldado por Naciones Unidas y Turquía, mientras que el Ejército Nacional Libio de Haftar cuenta con el apoyo de los Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Rusia. Durante las últimas semanas, el GNA, con el apoyo de Turquía, ha logrado importantes avances militares, obligando a las fuerzas de Haftar a retirarse.
Fuente: Al Jazeera
[Traducción y Edición, Patricia Fernández Blanco]
[ Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Nueva reunión de conversaciones en Libia auspiciada por la ONU
Las fuerzas de Haftar atacan Gharyan y retoman la ciudad de Al-Asaba, Libia
El Ministerio de Justicia de Libia documenta 60 ataques contra Trípoli en tres meses
El Ejército de Libia lleva a cabo una operación aérea contra las milicias de Haftar en Sirte
El Gobierno de Acuerdo Nacional de Libia recupera la base aérea estratégica de al-Watiya
ACNUR distribuye ayuda a 340 migrantes en Libia
Ofensiva del ejército libio contra las fuerzas de Haftar
La Batalla de Trípoli: la situación cambia a favor de Fayez Al Sarraj
El Primer Ministro de Libia amenaza a las naciones partidarias de Haftar
Los Estados Unidos de América rechaza a Lamamra como enviado de Libia
El Ejército Nacional de Libia abate a 15 soldados del Gobierno de Acuerdo Nacional
Un antiguo Primer ministro de Libia fallece a causa del COVID-19
Los ataques contra civiles en Trípoli continúan mientras Haftar recibe más apoyo de los Emiratos Árabes Unidos
Reunión del Grupo de Contacto de la Unión Africana sobre Libia
La Inteligencia Libia detiene a celulas durmientes proHaftar
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE acuerdan una nueva misión naval en Libia, en sustitución de la Operación Sophia
Turquía enviará tropas a Libia
Haftar abandona Moscú sin firmar el alto el fuego en Libia
Los bandos beligerantes de Libia aceptan el alto el fuego
Aventuras turcas en costas africanas
Erdogan y Putin llaman a un alto el fuego en Libia a partir del 12 de enero
Las ciudades del centro y el oeste de Libia declaran el estado de movilización para terminar con la agresión de Haftar
Haftar advierte que la "Hora cero" ha llegado a Trípoli
Aviones de Haftar atacan posiciones militares en Sirte
Aterrizaje de urgencia de un avión de las fuerzas libias de Haftar en Túnez
Trípoli pide explicaciones "urgentes" a Francia por los misiles encontrados en el ejército de Haftar
Haftar tenía misiles de fabricación estadounidense propiedad de Francia
Protestas contra la decisión del ACNUR de evacuar a un pequeño número de migrantes del centro de Tajoura
El Papa reza por Libia
Estados Unidos veta al resolución del Consejo de Seguridad sobre el bombardeo contra el centro de migrantes de Libia
Un dron de Haftar mata a cerca de 40 personas en un centro de detención de migrantes en Trípoli
La Alianza de las Fuerzas Nacionales de Libia propone un alto el fuego y una iniciativa de diálogo
Los primeros ministros de Malta y Libia se reúnen en La Valeta
El secretario general de la ONU preocupado por la crisis Libia
El Presidente de Egipto Al-Sisi recibe al mariscal Haftar en El Cairo
Francia pide un alto el fuego incondicional en Trípoli
Ataques con aviones no tripulados en Trípoli
Haftar ordena a sus fuerzas que continúen luchando en Libia durante el ramadán
Haftar acumula una deuda de 25 mil millones de dólares por su ofensiva en Trípoli
La llamada de Trump intensifica la lucha en Tripoli
El Consejo Presidencial libio descontento con la actuación del jefe de la UNSMIL en la crisis libia
Egipto recibe a los líderes africanos para tratar los conflictos en Sudán y Libia
Haftar visita a El Sisi en El Cairo mientras su ejército sufre graves pérdidas en Trípoli
El ataque de Haftar a Trípoli profundiza la disputa entre Italia y Francia
El LNA toma el control de dos regiones en Trípoli
Haftar subestima la defensa de Trípoli
La ONU presiona para las elecciones de 2018 en Libia
La ONU dispuesta a negociar en Libia con el General Khalifa Haftar
Sudán niega que esté prestando apoyo militar a los grupos yihadistas de Libia
La crisis en Libia debatida a lo largo de la mini cumbre de la Unión africana en Brazzaville
Libia: tres Gobiernos en desgobierno
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|