Inicio > REVISTA > Noticias >
Violencia, impunidad y revuelta en Estados Unidos (Parte 1/2) 8 de junio de 2020
Si hay algo que puede afirmarse con seguridad es que el policía de Minneapolis Derek Chauvin no habría sido acusado del asesinato de George Floyd si la amenaza de una revuelta nacional en Estados Unidos no hubiera sido tan evidente. Si los manifestantes no hubieran salido en grandes cantidades en a la calle, el sistema legal estadounidense simplemente habría hecho la vista gorda como lo ha hecho en innumerables ocasiones. Sin las protestas masivas, el asesinato de Floyd y sus gritos de "No puedo respirar" habrían sido pronto olvidados. A lo sumo, Chauvin habría tenido que enfrentar, como lo había hecho muchas veces antes, una investigación disciplinaria sobre "mala conducta". Sin la ira de todo un país, de todo el mundo, Chauvin no habría tenido que rendir cuentas a la justicia, en cambio, se ha convertido en el primer policía blanco del estado de Minnesota en ser acusado por la muerte de un hombre negro.
Aunque la mayoría de los manifestantes han mantenido una postura pacífica, muchos de los agentes de policía parecen ajenos a la situación. Los ataques violentos de la policía contra los manifestantes sugieren que es el cargo de asesinato de Chauvin y no la propia muerte de Floyd lo que ha enfurecido a otros policías, que esperan una impunidad continua en respuesta a su violencia. Del mismo modo, se ha podido observar el maltrato policial de los medios de comunicación, desde la detención de miembros de la CNN hasta las agresiones físicas contra el personal de la BBC.
En Estados Unidos, el monopolio del Estado sobre la violencia ha sido enturbiado por un "derecho a portar armas" constitucional, aunque, por supuesto, parece que sólo los hombres blancos tienen derecho a llevarlas. Esta situación está justificada porque la mayoría de la población supuestamente lo ha consentido en un intento por evitar la violencia generalizada Pero, por supuesto, el estado no es tan neutral como asegura, o como la mayoría de nosotros asume.
Los tribunales no pueden racionalizar y justificar el uso implícito y explícito de la violencia en la aplicación de la ley sin tener en cuenta el sentimiento público. Las leyes se modifican, pero también son interpretadas por los jueces para que se ajusten a las modas y prejuicios ideológicos y morales de la época, para asegurar que el público sienta que se está haciendo justicia. Es por eso que el mundo está consternado por los saqueos, pero a regañadientes acepta como inevitable el robo de impuestos, de bancos, de sus beneficios por el estado para rescatar a una élite corporativa que no puede manejar la economía que creó.
Los sujetos del sistema legal, las fuerzas de seguridad, deciden quién es sospechoso, peligroso y quién necesita ser privado de su libertad. Y en algunos casos, como en el de George Floyd, es la policía la que decide quién va a ser ejecutado sin un juicio o un jurado. El Estado preferiría que los agentes de policía no mataran a ciudadanos desarmados en la calle, y menos que lo hicieran a plena vista de los testigos. La cuestión es para quién se mantiene la seguridad hoy en día, en un momento en el que la política estadounidense está prácticamente controlada por las grandes corporaciones. Como resultado, la defensa de la seguridad consiste menos en garantizar el orden y tranquilidad de los ciudadanos que en crear una plataforma para que las empresas saqueen los recursos, exploten las fuerzas laborales y generen mayores beneficios transformando a los trabajadores en consumidores.
Fuente: Jonathan Cook Blog
@Jonathan_K_Cook
[Traducción y edición, Patricia Fernández Blanco]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Sobre el asesinato del afroamericano George Floyd, comunicado de UNITA
10 mujeres negras que podrían convertirse en vicepresidenta de Estados Unidos (parte 2/2)
10 mujeres negras que podrían convertirse en vicepresidenta de Estados Unidos (parte 1/2)
Expediente Trump: Minneapolis arde y su presidencia se hunde en una profunda crisis, y aun así podría ser reelegido
Cómo ayudar a los manifestantes de George Floyd: lista de organizaciones para donar (parte 1/2)
Los informes de autopsia mostrando que la muerte de George Floyd fue un homicidio subrayan la corrupción y la impunidad policial
No nos han vencido: en memoria de George Floyd
Declaración del presidente de la Comisión de la Unión Africana tras el asesinato de George Floyd en los EE.UU.
Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 8/8)
Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 7/8)
Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 6/8)
Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 5/8)
Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 4/8)
Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 3/8)
Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 2/8)
Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 1/8)
El privilegio blanco de aterrorizar
Tercera mujer negra transexual asesinada en Dallas en menos de un año
El cuerpo de Pamela Turner es incinerado mientras el policía que la mató sigue impune
Absuelto un policía estadounidense acusado de matar a un adolescente
Preocupación en EE.UU. por la persistencia de supremacistas blancos en departamentos de policía
El complejo equilibrio de lealtades que sufren los policías afroamericanos en Estados Unidos
Un policía agrede a una niña negra durante un altercado entre estudiantes en un instituto de Pensilvania
#BlackLivesMatter: de Marikana a Ferguson
Las protestas contra la violencia policial en los EE.UU. persisten de costa a costa
El Policía de Chicago que mató a Laquan McDonald finalmente ante la justicia
Acusan de asesinato a un policía de Filadelfia que disparó contra un afroamericano que huía
El KKK supuestamente llamó a los “partidarios de Trump” en Austin, Texas, para “parar el movimiento Black Lives Matter”
Las protestas contra la violencia policial en los EE.UU. persisten de costa a costa
Donald Trump es el nuevo rostro de la supremacía blanca (Parte V. Final)
Donald Trump es el nuevo rostro de la supremacía blanca (Parte IV)
Donald Trump es el nuevo rostro de la supremacía blanca (Parte III)
Donald Trump es el nuevo rostro de la supremacía blanca (Parte II)
Donald Trump es el nuevo rostro de la supremacía blanca (Parte I)
De trabajadores, periodistas y mendigos racistas
El liberalismo va a conseguir matarnos
El congresista de Maryland, Elijah Cummings, muere a los 68 años
Los videojuegos tienen más probabilidades de ser culpados cuando los asesinos son blancos
Estados Unidos: la barrera racial más grande
Según un estudio, los policías de Estados Unidos son “islamófobos”
El asesinato de un adolescente por un policía enciende el movimiento Black Lives Matter en Brasil
El terror supremacista estadounidense
Ihan Omar, Alexandria Ocasio-Cortez y el silenciamiento de las mujeres de color en el Congreso de los Estados Unidos (parte 4/4)
La oleada de candidatas negras agita el Partido Demócrata de EE.UU. (Parte 4/4)
La oleada de candidatas negras agita el Partido Demócrata de EE.UU. (Parte 3/4): Ayanna Pressley
Ihan Omar, Alexandria Ocasio-Cortez y el silenciamiento de las mujeres de color en el Congreso de los Estados Unidos (parte 3/4)
Ihan Omar, Alexandria Ocasio-Cortez y el silenciamiento de las mujeres de color en el Congreso de los Estados Unidos (parte 2/4)
La oleada de mujeres negras agita el Partido Demócrata de EEUU (Parte 2/4): Vangie Williams
Ihan Omar, Alexandria Ocasio-Cortez y el silenciamiento de las mujeres de color en el Congreso de los Estados Unidos (parte I/4)
La oleada de mujeres negras agita el Partido Demócrata de EEUU (Parte 1/4)
Lori Lightfoot se convierte en la primera alcaldesa negra de la historia de Chicago
Ayanna Pressley se convierte en la primera mujer negra en representar a Massachusetts en el Congreso de los Estados Unidos
La demócrata Ilhan Omar primera refugiada de origen somalí elegida para el Congreso de los Estados Unidos
La afroamericana Stacey Abrams logra un empate técnico en las encuestas electorales para el puesto de Gobernador de Georgia
Trump sigue confirmando que la “gente negra” no le importa
10 mujeres afroamericanas que cambiaron la historia de los Estados Unidos
Los líderes afroamericanos más influyentes de todos los tiempos (5/6) : Los 25 líderes afroamericanos más influyentes de todos los tiempos (del 1º al 15º)
Solo en la diáspora africana: por qué los afroamericanos necesitan más solidaridad
Tres mujeres negras logran victorias históricas en las elecciones judiciales de Mississippi
El feminismo y la lucha panafricana: Desde Anna J. Cooper hasta Addie W.Hunton (Parte 4/4)
El feminismo y la lucha panafricana: Desde Anna J. Cooper hasta Addie W.Hunton (Parte 3/4)
El feminismo y la lucha panafricana: Desde Anna J. Cooper hasta Addie W.Hunton (parte 2/4)
El feminismo y la lucha panafricana: Desde Anna J. Cooper hasta Addie W.Hunton (parte 1/4)
Panafricanismo, feminismo y búsqueda de las mujeres panafricanistas olvidadas
Tim Scott se opone al candidato judicial de Trump por la controversia racial que lo rodea
El único senador republicano negro votó en favor de un juez acusado de racista
Indigestión mediática, pero no en África
Una activista afroamericana de 12 años se rapó su cabeza para alentar a las mujeres afroamericanas a votar
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|