En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...

Incautan en Cabo verde municiones procedentes de Portugal
...leer más...

República Centroafricana podría acoger una base militar de Rusia
...leer más...

Las elecciones en Zimbabue serán el 23 de agosto
...leer más...

Ataque cibernético en Senegal
...leer más...

Intercambio de fuego de mortero entre Al-Shabaab y tropas de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Sudán informa al Congreso de los Estados Unidos sobre sus reformas en curso (parte 1/2)
2 de junio de 2020

Altos funcionarios sudaneses se sentaron la semana pasada con personal del Congreso de los Estados Unidos para informarles sobre la situación económica y política del año después de que el régimen del expresidente Omer Hassan al-Bashir fuera derrocado en un levantamiento popular. La reunión informativa privada fue organizada por el Consejo Atlántico con sede en Washington y contó con la asistencia del ministro de Finanzas de Sudán, Ibrahim al-Badawi, y el ministro de Justicia sudanés, Nasr al-Din Abdel Bari.

Al-Badawi discutió la financiación de los donantes y el plan de reforma económica de Sudán, mientras que Abdel Bari se centró en el estado de la reforma judicial, los esfuerzos para desmantelar el régimen anterior y la negociación de acuerdos con los Estados Unidos y las víctimas extranjeras del terrorismo. Una fuente de la reunión informativa aseguró que el ministro de Finanzas hizo todo lo posible para explicar el impacto de la designación de Sudán como patrocinador estatal del terrorismo por parte de los Estados Unidos y la necesidad de avanzar rápidamente para borrar a Sudán de dicho listado.

Estados Unidos ya confirmó haber llegado a un acuerdo preliminar con Sudán para resolver demandas relacionadas con los atentados de 1998 contra las embajadas estadounidenses de Kenia y Nairobi. El Secretario de Estado Adjunto de Asuntos Africanos de los Estados Unidos, Tibor Nagy, declaró poder "confirmar que hemos llegado a un entendimiento común con Sudán, y mis palabras aquí son muy cuidadosas, sobre los contornos de un futuro acuerdo bilateral de reclamaciones, sobre los contornos de dicho acuerdo […] El acuerdo final incluiría una compensación en relación con reclamaciones relacionadas también con ciudadanos no estadounidenses muertos y heridos en los atentados de las embajadas".

El fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos revivió la posibilidad de recaudar 4.300 millones de dólares en reclamaciones de daños punitivos de Sudán sobre los atentados de la embajada por encima de otros 6.000 millones de dólares otorgados anteriormente. El tribunal también rechazó esta semana una apelación de Sudán para revisar las resoluciones judiciales inferiores sobre su responsabilidad por los atentados y la responsabilidad que representa. Los tribunales estadounidenses responsabilizan a Sudán porque en la década de 1990 acogió a terroristas de al-Qaeda que llevaron a cabo los ataques.

Los representantes de las víctimas africanas han expresado su indignación por el acuerdo y han asegurado que se trata de manera diferente a las víctimas estadounidenses en términos de compensación. Uno de ellos emitió ayer una declaración en la que afirmaba que el acuerdo negociado por el Departamento de Estado "reemplazaría las sentencias de la Corte por un plan que permitiera a Sudán eludir la responsabilidad de aceptar su papel en los ataques y permitir a Sudán pagar a las víctimas y a las familias sólo el 1% de la sentencia total”. “La nueva estructura de pagos establecería una estructura discriminatoria de pago mediante la que se permitiría a Sudán pagar a las víctimas en función de su país de nacimiento, en lugar de la gravedad de la lesión. Esto permitiría a Sudán evitar pagar por completo a 1/3 de los titulares de juicios de la embajada y pagar a las víctimas ciudadanas afroamericanas 25 veces menos de su juicio en promedio que los titulares de víctimas estadounidenses blancas".

Fuente: Sudan Tribune

[Traducción y edición, Patricia Fernández Blanco]

[Fundación Sur]


Ártículos relacionados:

- La COVID-19 para los enfermos de riesgo en Sudán

- Al Bashir es evacuado al hospital con síntomas de COVID-19

- Víctimas de la violencia tribal en Kassala, Sudán, regresan a casa

- Milicias de Sudán detienen a 242 sospechosos de instigar enfrentamientos tribales

- El SPLM-N Agar llama a establecer la libertad religiosa en Sudán

- La libertad de prensa en Sudán mejora, pero sigue siendo deficiente

- Sudán nombra embajador en los Estados Unidos tras 25 años

- Al-Burhan y Pompeo discuten la eliminación de Sudán de la lista de terroristas de EE. UU.

- Más muertos en Sudán como consecuencia de la violencia tribal en Darfur Sur

- El Movimiento de Liberación del Sudán pide incluir nuevos grupos en el proceso de paz de Darfur

- La exportación de fruta de Sudán se ha detenido debido a la pandemia del COVID-19

- El grupo de resistencia de Darfur acepta los llamamientos de la ONU para el cese del fuego por el Covid-19

- La UNAMID llama a todas las partes de Sudán a crear un frente unido de paz

- El Consejo de Seguridad de la ONU propone reemplazar la misión de paz en Sudán

- Orden de detención contra el exministro de Relaciones Exteriores de Sudán

- La economía de Sudán sigue en estado de crisis

- La tasa de inflación anual de Sudán aumenta al 71% en febrero

- Estados Unidos podría eliminar pronto a Sudán de la lista de patrocinadores del terrorismo

- Alemania ayudará a Sudán a volver al mercado internacional

- La crisis del petróleo preocupa a los sudaneses

- Las mujeres sudanesas lamentan el lento progreso de sus derechos

- La UE dona más de 30 millones de euros para apoyar a los sudaneses

- Sudán permite a las empresas privadas la venta de oro

- El primer ministro de Sudán Abdalla Hamdok solicita a Europa recursos financieros para apoyar la transición política

- Sudán reclama en la ONU el levantamiento de su designación como promotor del terrorismo

- La revolución en Sudán fue "una especie de comedia que puso al país de rodillas"

- Sudán cierra sus fronteras con Libia y la República Centroafricana

- La constitución interina de Sudán solo se modificará después de que se firme la paz con todos los rebeldes

- Hamdok despide al jefe de la Corporación de radiodifusión sudanesa

- El presidente de Eritrea, el primer ministro de Sudán discuten el fortalecimiento de las relaciones bilaterales

- La Unión Africana readmite a Sudán en sus actividades

- Un exfuncionario del Banco Mundial elegido para arreglar la economía de Sudán

- Sudán: ¿se acerca el país al fin de la crisis?

- Primeros nombramientos para el nuevo gabinete de gobierno de Sudán

- Al Bashir es acusado oficialmente en Jartum

- Los artistas de Sudan también luchan por la democracia

- Manifestaciones a favor de la justicia y el gobierno civil en Sudán

- El Jefe del Consejo Militar de Sudán comunica que el acuerdo con la oposición se firmará esta semana

- Se restaura internet en Sudán tras un apagón de 37 días

- Las víctimas de violencia sexual en Sudán merecen justicia

- Los militares de Sudán y la oposición llegan a un acuerdo sobre la autoridad de la transición

- La junta militar de Sudán acepta liberar a los presos políticos

- EE.UU. podría sancionar a las autoridades en Sudán

- El Consejo Militar critica la iniciativa de Etiopía sobre el futuro de Sudán

- La Corte Penal Internacional pide al Consejo Militar de Sudán que entregue a Bashir

- La Unión Europea pide un Consejo de Transición civil en Sudán

- La junta militar de Sudán insiste en reiniciar el diálogo con la oposición

- El expresidente de Sudán, Bashir, acusado de delitos relacionados con la corrupción

- El Consejo militar de Sudán rechaza una investigación internacional sobre la masacre de Jartum

- Internet permanecerá cerrado en Sudán

- La red se vuelve #AzulPorSudán

- Finaliza la huelga general en Sudán

- Continúa la huelga general en Sudán

- La oposición de la sociedad civil podría liderar el Consejo Soberano de Sudán

- Cientos de arrestos durante el primer día de huelga general en Sudán

- Cuatro muertos en Sudán durante el primer día de huelga general

- Casi seis millones de sudaneses sufren hambruna

- La oposición de Sudán exige la transferencia total de poder a los civiles

- El Consejo de Paz y Seguridad de la UA suspende como miembro a Sudán

- La posición de la Unión Africana puede exacerbar la situación en Sudán

- Las fuerzas militares masacran a la sociedad civil en Jartum

- Los ciudadanos de Jartum viven con miedo

- Sudán protesta por la muerte de 60 personas

- El ejército de Sudán cancela los acuerdos con la oposición

- Cinco muertos tras intentar dispersar la sentada en Sudán

- Manifestación del la Sociedad civil sudanesa frente al cuartel general del ejército

- La junta de Sudan “no tiene ningún deseo de gobernar”

- Al-Barhan y al-Sisi se entrevistaron para hablar sobre la transferencia de poder en Sudán

- Muere otro manifestante en Sudán

- El Partido de la Umma Nacional de Sudán propone un gobierno civil mayoritario con presidencia militar

- Las negociaciones entre la junta militar y las fuerzas de la libertad y el cambio en Sudán no llegan a un acuerdo

- El Banco Central de Sudán recibe un depósito saudí de 250 millones de dólares

- Médicos sudaneses en huelga en el Nilo Azul

- El Consejo militar y la oposición de Sudán reanudan el diálogo

- El Consejo militar de Sudán suspende las conversaciones sobre la entrega de poder durante 72 horas

- 14 sudaneses heridos en nuevo ataque de las fuerzas armadas mientras la oposición civil rechaza el enfrentamiento

- Consejo Militar de Sudán acuerda con la oposición el periodo de transición de tres años

- Los militares quieren mantener la sharia en Sudán

- Con Egipto en la presidencia, la Unión Africana ya no es un Actor Imparcial sobre Sudán

- La oposición civil sudanesa busca acercar posturas con la Junta militar

- Las negociaciones de transición en Sudán

- El ejército y la oposición de Sudán llegan a un preacuerdo de gobierno conjunto

- Las fuerzas islamistas piden que el ejército lidere la transición en Sudán

- Omar al-Bashir preso en la prisión de Jartum

- El Consejo Militar dispuesto a reducir el periodo de transición en Sudán

- La oposición sudanesa rechaza el golpe militar del ministro de defensa Ibn Auf

- El ministro de defensa de Sudán declara que Omar al-Bashir ha sido detenido

- Golpe de estado en Sudán

- Las fuerzas armadas de Sudán han prometido mantener la paz en el país

- Sudán sufre un apagón total en mitad de las protestas contra el presidente Bashir

- El Banco Central de Sudán recibe un depósito saudí de 250 millones de dólares

- Hambruna en Sudán y Sudán del Sur

- Aumenta el hambre provocada por los conflictos

- Según la ONU más de 113 millones de personas padecen hambre extrema

- Sudán del Sur: Paz sin justicia es solo un alto el fuego (parte 1/2)

- Sudán del Sur: Paz sin justicia es solo un alto el fuego (parte 2/2)

- Encarcelan en Sudán a la líder de la oposición

- ¿Qué opciones le quedan al presidente Bashir de Sudán?

- La oposición de Sudán afirma estar preparada para la desobediencia civil masiva

- Rusia apoya a Sudán en materia de seguridad durante las protestas

- Sudan anuncia su programa de políticas de austeridad para los próximos 15 meses



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !