![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Tanzania permite finalmente la exportación de concentrados minerales 1ro de junio de 2020
El permiso se ha expedido casi cuatro meses después de que Tanzania y Barrick Gold firmaran un acuerdo en el que el gobierno tomaría participaciones en las tres minas de oro de este último en el país para poner fin a una larga disputa fiscal. El acuerdo, firmado en enero de 2020 por el CEO de Barrick, Mark Bristow, y el ministro de Minerales, Doto Biteko, en Dar es Salaam, siguió a un anuncio de las dos partes en octubre de 2019 en el que acordaron un pago por parte de Barrick Gold de 300 millones de dólares para liquidar impuestos pendientes y otros disputas, el levantamiento de la prohibición de exportación de concentrados y la distribución de los beneficios económicos futuros de las minas de oro de Barrick. Las dos partes formaron una nueva empresa conjunta, Twiga Minerals Corporation (TMC). El secretario permanente del Ministerio de Minerales, Simon Msanjila, declaró recientemente al periódico Mwananchi, que el permiso de exportación se emitió a Twiga Minerals después de que el gobierno recibió todos los impuestos adeudados por Barrick Gold por un total de 8.300.000 euros. La cantidad formaba parte de los 23 millones de euros recaudados por la Comisión de Minerales de Tanzania (TMC) en abril de 2020. El gerente residente de Barrick Gold, Hilaire Diarra, afirmando que no estaba en condiciones de dar detalles sobre el asunto, comunicó que se había emitido "un permiso de exportación. Todos los impuestos se pagaron en abril. La decisión sobre cuándo exportar los concentrados sigue siendo puramente de la empresa (Twiga Minerals)". Al menos 55.000 toneladas de concentrados minerales producidos por Buzwagi y Bulyanhulu Gold Mines, entonces bajo Acacia Mining Company, habían sido exportadas por falta de capacidad de procesamiento en el país. Sin embargo, el presidente John Magufuli prohibió la exportación de los 277 contenedores de los concentrados y el Comité de Investigación que formó para investigar el asunto presentó una lista de minerales por un valor distinto de las cifras anteriores dadas por Acacia Mining. Por ejemplo, el comité reveló que los contenedores tenían un promedio de 7,8 toneladas de oro por un valor de 266 millones de euros, al contrario de las 1,1 toneladas valoradas en 38.300.000 euros proporcionadas por la Agencia de Auditoría de Minerales de Tanzania (TMAA). El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Minas y Energía de Tanzania (Numet), Nicomedes Kajungu, declaró que el beneficio de exportación de concentrados se verá si los ingresos generados serán el producto de los estándares reales proporcionados por el Comité de Investigación de Abdulkarim Mruma: "Si no hay diferencia, entonces la exportación no tiene sentido. Sin embargo, felicito al gobierno por sus iniciativas para construir una planta de procesamiento de minerales en el país porque además de crear empleos, mejorará la economía del país". Según TMC, los ingresos generados en la minería incluyen regalías, tarifas de inspección, tarifas de arrendamiento de licencias, multas y gravámenes por servicios geológicos. Fuente: The citizen [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies