En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...

Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

TOTAL aumentará su participación en un gran proyecto petrolero en Uganda denunciado por las ONG
7 de mayo de 2020

La petrolera TOTAL anunció que aumentaría su participación en un gran proyecto petrolero en Uganda, denunciado por ONG ambientalistas y de derechos humanos.

El grupo francés TOTAL adquirirá todos los valores de la compañía petrolera británica Tullow en el proyecto de desarrollo Lake Albert en Uganda y en el proyecto de oleoducto de petróleo crudo de África Oriental (EACOP), que cruzará Tanzania. TOTAL debe pagar a Tullow 575 millones de dólares, además de pagos adicionales indexados a la producción y a los precios del petróleo. "Esto está totalmente en línea con nuestra estrategia de adquisición de recursos a largo plazo y de bajo costo", declaró el director ejecutivo de TOTAL, Patrick Pouyanné.

Estos dos proyectos gigantes, realizados con la empresa china CNOOC, son criticados por las ONG que los acusan de no tener en cuenta el impacto en las poblaciones y en el medio ambiente. Seis ONG francesas y ugandesas han convocado a TOTAL para obligarlo a revisar su "plan de vigilancia", una disposición impuesta a todas las multinacionales por una ley francesa de 2017. "Estamos hablando de derechos humanos serios y del medio ambiente", declaró la ONG Amigos de la Tierra y Supervivencia.

A finales de enero, el tribunal judicial de Nanterre (cerca de París) se declaró incompetente y remitió el caso al tribunal comercial. TOTAL consideró que "su plan de vigilancia está de acuerdo con las disposiciones de la ley sobre el deber de vigilancia y se esfuerza por identificar los riesgos que responden a las preocupaciones de las asociaciones". El grupo también considera que se ha "asegurado de que su filial en Uganda ha aplicado los planes de acción apropiados para respetar los derechos de las comunidades locales".

La operación anunciada el jueves 23 de abril se había atascado en cuestiones fiscales y por la tributación de los ingresos de la venta. Según Total: "Los términos de la transacción se discutieron con el gobierno ugandés y las autoridades fiscales pertinentes, y en principio se llegó a un acuerdo sobre el tratamiento fiscal de la transacción".

Juliette Renaud de Amigos de la Tierra Francia señaló que "Este acuerdo con Tullow y el Gobierno de Uganda, permitirá a TOTAL revivir su megaproyecto petrolero de la mejor manera para sus intereses"[…] Como siempre, TOTAL se guía por el objetivo de maximizar las ganancias sin preocuparse por las dramáticas consecuencias para las personas, el medio ambiente y el clima".

Fuente:Slate Afrique

[Fundación Sur]


Artículo relacionados:

- Organizaciones de Francia y Uganda acusan a “TOTAL” de incumplir las normas sobre el impacto ambiental en “Tilenga”, junto al lago Alberto

- Organizaciones de Francia y Uganda acusan a TOTAL de incumplir las normas de impacto ambiental en Tilenga

- El director de TOTAL en África se reúne con el presidente de Congo Brazzaville

- Extensión de la licencia de exploración de TOTAL en la República Democrática del Congo

- El proyecto de oleoducto Tanga-Hoima genera 10.000 nuevos empleos

- Como Tanzania y Uganda planean financiar su nuevo gaseoducto

- Tanzania: rica en depósitos de gas y petróleo

- Tanzania presenta un nuevo plan de infraestructuras

- Rusia construirá la primera refinería de petróleo en Hoima, Uganda

- Una refinería de petróleo provocará 30.000 desplazados en Uganda

- La compañía petrolera francesa Total inaugura nueva sede en Guinea Ecuatorial

- La petrolera francesa Total en el Sáhara Occidental ocupado



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !