En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Angola incorpora 125 nuevos autobuses a la flota de Luanda
...leer más...

Liberia desmiente un nuevo brote de Ébola en el país
...leer más...

Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...

Incautan en Cabo verde municiones procedentes de Portugal
...leer más...

República Centroafricana podría acoger una base militar de Rusia
...leer más...

Las elecciones en Zimbabue serán el 23 de agosto
...leer más...

Ataque cibernético en Senegal
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Uganda reanuda las populares celebraciones de los Mártires en Namugongo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

El FMI aporta a Togo cerca de 93 millones de euros
30 de abril de 2020

El representante del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Togo, Sampawende Jules Tapsoba, comentó durante una rueda de prensa sobre la reacción del Gobierno frente a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, y explicó el excepcional apoyo financiero conferido al país para hacer frente a la enfermedad.

El mundo ha cambiado considerablemente en todos los ámbitos de la vida diaria desde la aparición del COVID-19. Muchas personas pierden la vida, y al mismo tiempo el virus se propaga con rapidez. Cada país se enfrenta a esta crisis sin precedentes tomando diversas medidas de contención, estas medidas son difíciles de gestionar al igual que las consecuencias derivadas de las mismas. Según el FMI, todavía es pronto para que podamos hacer una estimación precisa del impacto del COVID-19 en la economía togolesa, pero los primeros datos sobre la afluencia a los comercios habituales muestran una gran regresión. Tapsoba indicó que “La afluencia a los comercios minoristas y lugares de ocio se ha reducido en torno al 42 % en el transcurso de un mes. En el caso de los mercados y supermercados la afluencia ha decrecido en un 31% ”, precisando que estas cifras se han obtenido por medios telemáticos “nuestros datos se han basado en la movilidad de los ciudadanos, a partir de sus teléfonos móviles e Internet. Los datos de aquellas personas que no poseen estos servicios no se han podido cuantificar”.

En lo que respecta a la oferta, es decir, lo que producen los ciudadanos, el FMI ha constatado un gran impacto atribuido principalmente al confinamiento parcial. Según Sampawende, se ha registrado una menor asistencia a los lugares de trabajo habituales, los ciudadanos se quedan a trabajar en su lugar de residencia. “La asistencia a los lugares de trabajo habituales se ha reducido cerca de un 11%, y el trabajo en el lugar de residencia se ha incrementado en un 17 %”. Desde una perspectiva global, el FMI, en su informe sobre las perspectivas económicas regionales antes de la pandemia, estimó un crecimiento económico de un 5,5 % en Togo. En el último informe basado en el impacto del Coronavirus, las previsiones de crecimiento se encuentran alrededor del 1 %, debido principalmente al impacto en la salud pública y a la incertidumbre. “Togo puede contar con el FMI”.

En el contexto de la respuesta al COVID-19, el FMI ha aportado ayudas financieras al gobierno togolés, divididas en dos fases. “En primer lugar, hemos aumentado la aportación prevista inicialmente a Togo, que era una cifra cercana a los 20.000 millones de FCFA (30 millones de euros), que estaban previstos en el programa FEC (facilidad crediticia) del FMI. Debido a la pandemia hemos aumentado el programa en 58.000 millones de FCFA (42 millones de euros). Además, el gobierno togolés ha recibido 78.000 millones de FCFA (117 millones de euros) en dinero en efectivo como parte de la respuesta al COVID-19”. Sumándose a estas medidas, el FMI ha decidido suspender los pagos de los servicios de deuda a 25 países entre los que se encuentra Togo. “En este sentido, Togo tendrá un montante que debería haber pagado en deuda de 3 mil millones de FCFA (4,5 millones de euros). Hemos creado alrededor de 61 mil millones de FCFA (91,5 millones de euros) de espacio presupuestario para hacer frente a la pandemia”, ha explicado el representante del FMI.

El programa NOVISSI, una iniciativa que sentará cátedra en la región

La puesta en marcha de la transferencia monetaria NOVISSI, en beneficio de la población más desfavorecida es una buena noticia, se trata de un programa innovador, directo y muy reactivo. Es una medida fantástica ha declarado Sampawende. La iniciativa fue anunciada el 8 de abril y los primeros pagos se efectuaron el 10 de abril. “En estos momentos es un programa transparente, toda la información referente al mismo se encuentra en Internet. El pasado 15 de abril ya había beneficiado a alrededor de 450.000 personas con un desembolso total de 2.600 millones de FCFA (3,9 millones de euros). Esto permite, que las personas afectadas por el confinamiento parcial tengan un pequeño colchón de apoyo para hacer frente a las consecuencias negativas producidas por el COVID-19. Es una buena noticia”. Para Sampawende, el programa NOVISSI sentará cátedra en los países africano. Es un mecanismo rápido para procurar la protección social en un contexto de crisis.

El alto funcionario del FMI ha alabado la reactividad que esta mostrando el gobierno para enfrentar esta crisis sanitaria, ensalzando las distintas medidas sanitarias, sociales, económicas y de seguridad adoptadas por las autoridades togolesas para frenar la propagación, proteger a la población y cuidar de los casos confirmados.

Fuente: togopresse

[Traducción y edición, M. Rodríguez, Olaso]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Togo lanza un programa de ayuda financiera en beneficio de la población vulnerable

- Togo participa en la XLIII sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos

- Algunas reflexiones sobre las recientes elecciones presidenciales en Togo

- El arzobispo emérito de Lomé denuncia el resultado de las presidenciales de Togo

- Faure Gnassingbé repetirá por cuarta vez en Togo

- Sobre las elecciones en Togo

- Elecciones presidenciales en la República de Togo

- El presidente de Togo se presenta a un cuarto mandato

- Togo hace evaluación de los 30 años de la Convención de los Derechos del Niño

- Conversaciones infructuosas entre el poder y la oposición en Togo

- Togo celebra sus primeras elecciones municipales en más de treinta años

- Tony Blair anima a invertir en Togo

- El presidente de Togo Faure Gnassingbe visita Londres para hablar de la seguridad en África occidental

- Visita diplomática del presidente de Togo a Abu Dhabi

- El partido Togo Autrement se retira de la coalición de los 14 partidos opositores

- La coalición opositora pide a la CEDEAO que intervenga contra las legislativas del 20 de diciembre en Togo

- La coalición opositora de Togo, preocupada por la reaparición de la "milicia de auto defensa", llama a Akufo-Addo y Alpha Condé

- La oposición de Togo llama a nuevas protestas contra el régimen

- El diálogo en Togo se reanudará cuando regresen de la cumbre de la UA en Kigali los mediadores ghaneses

- El gobierno de Togo prohíbe las manifestaciones de la oposición en tres ciudades por "preocupaciones de seguridad"

- ¿Qué está pasando en Togo? Un análisis del problema actual en el país

- La oposición denuncia la violencia en el norte de Togo

- Cierre de internet y redes sociales en Togo ante las movilizaciones de la oposición

- La oposición acusa al gobierno de Togo de reprimir violentamente las manifestaciones

- Respuesta del presidente de Togo al líder de la oposición : el Parlamento es el mejor ámbito para debatir reformas



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !