En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Noticias
China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > Blog Académico >

González Barahona, Juan

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. especialista en Información Internacional y Países del Sur de la Universidad Complutense de Madrid. Participó en el Seminario ‘Solidaridad’, organizado por la ONG Solidarios y en el Seminario “Origen y nuevos horizontes de la red terrorista Al Qaida: diagnóstico y respuestas a la amenaza”, UCM.

Ha trabajado en diversos medios de prensa entre los que se destacaría El Siglo de Europa. Revista especializada en la actualidad política nacional, Webislam, Marruecosdigital.net. donde fue colaborador diario del periódico digital. Realización de reportajes, entrevistas y boletines

Radio Complutense, Madrid. Radio completamente gestionada por estudiantes de la UCM. Responsable de la redacción y edición de guiones. trabajó asi mismo en Q- news, London, UK. con colaboraciones para la revista cultural y en la Fundación Cultural Azzagra de Granada donde fue Organizador de actividades culturales y de ocio.

Ver más artículos del autor


[ PDF | 793.7 KB ]

El Islam en África Occidental, por Juan A. González Barahona

29 de mayo de 2009.

Juan González Barahona es un joven licenciado en periodismo actualmente cursando el master de Especialista en Información Internacional y Países del Sur .

El trabajo que nos presenta en el Blog Académico, como dice el propio autor abarca una perspectiva muy tenue de lo que representa el Islam en África occidental. Para hablar de ambos sujetos de estudio hay que referirse a toda una serie de elementos que los envuelven conceptualmente, culturalmente y a veces instrumentalmente. En concreto, el ámbito de estudio del Islam se aleja de lo que el autor entiende como distorsiones modernas ideológicas para centrarse en su dimensión espiritual y su forma de adaptación social y cultural en África occidental. En cuanto a lo que se refiere al espacio físico, las circunstancias hacen que el análisis sea flexible, entendiendo que si bien África occidental es un lugar concreto, el estudio de su realidad cultural y social trasciende las fronteras geográficas y/o políticas y se extiende a las relaciones y experiencias históricas que han establecido sus pobladores con el Islam (o con cualquier aspecto que haya influido en su forma de entenderlo) y que permiten una compresión cabal de la cuestión de fondo.



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !