![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Opinión > ![]() ![]() La Vía Campesina La Vía Campesina es un movimiento internacional que reúne a millones de campesinos, agricultores pequeños y medianos, sin tierra, jóvenes y mujeres rurales, indígenas, migrantes y trabajadores agrícolas de todo el mundo. Construido sobre un fuerte sentido de unidad, la solidaridad entre estos grupos, que defiende la agricultura campesina por la soberanía alimentaria como una forma de promover la justicia social y dignidad y se opone fuertemente a los agronegocios que destruyen las relaciones sociales y la naturaleza. Las mujeres desempeñan un papel crucial en La Vía Campesina. El movimiento defiende sus derechos y la igualdad de género. Lucha contra todas las formas de violencia contra las mujeres. Los jóvenes agricultores juegan también un papel muy importante como una fuerza inspiradora en el movimiento. La Vía Campesina cuenta con 181 organizaciones locales y nacionales en 81 países de África, Asia, Europa y América. En total representa a unos 200 millones de agricultores. Se trata de un movimiento político, autónomo, plural, multicultural, en su demanda de justicia social a la vez que se mantiene independiente de cualquier partido político, de cualquier tipo de afiliación económico o de otro tipo. #17Abril2020- ¡Labrar, sembrar y cosechar ideas transformadoras por Derechos! ¡Ahora es el momento de exigir Soberanía Alimentaria!
17/04/2020 - Este 17 Abril de 2020 – Día Internacional de Las Luchas Campesinas– caminando la memoria de #EldoradoDosCarajás en Brasil y contra toda impunidad, exigimos reformas estructurales de los sistemas agroalimentarios a nivel mundial; la crisis del #COVID19 nos está mostrando que el tiempo es ahora. Los Estados deben garantizar comida sana, culturalmente apropiada e impedir la escasez de alimentos para sus poblaciones, luchando contra el hambre y contra toda práctica de especulación de los monopolios transnacionales. Es urgente invertir en la Agricultura Campesina y mantener vivos los Mercados Campesinos y Ferias de proximidad, con las medidas sanitarias pertinentes, orientadas a la Soberanía Alimentaria de los pueblos y a respetar los Derechos del Campesinado. En este contexto, además es inminente promover Políticas Públicas a favor de las mayorías, que prioricen la atención a sectores vulnerables como l@s trabajadores agrícolas, mujeres, migrantes y la clase trabajadora de las ciudades. La Vía Campesina este #17Abril2020 afirma #QuédateEnCasaNoEnSilencio y denuncia los múltiples asesinatos, desalojos, bloqueos económicos, criminalización de la lucha, despidos masivos, precarización de la vida, negligencia de los Estados, e incluso prácticas fascistas, patriarcales y militares contra los pueblos en tiempos de COVID-19, y antes también. Esta crisis nos muestra una vez más la urgencia de un cambio profundo del sistema capitalista, que no funciona y que es insostenible e incompatible con la naturaleza y la vida. Es momento de plantear cambios estructurales en los Sistemas Agroalimentarios y no solo programas asistencialistas. Se avecina hambruna en muchos países por la cuarentena, y la falta de inversión en la Agricultura Campesina puede traer graves consecuencias. Nuestra tarea como La Vía Campesina es alimentar a los pueblos, y queremos seguir haciéndolo. Entendemos que la producción de alimentos sanos no puede parar, y que es la primera línea de lucha contra el COVID-19. Pero para eso necesitamos que, durante y después de la crisis, se proporcionen condiciones dignas y seguras para el campesinado. Como La Vía Campesina este #17Abril2020, Día de las Luchas Campesinas, nos comprometemos a seguir trabajando de forma colectiva en cada rincón del planeta, y con toda nuestra vocación solidaria e internacionalista. Convocamos a la sociedad a tres tareas impostergables que tenemos para salir de la crisis, y que tienen que ver con el día a día de pueblos de los campos: Labrar – respuestas a la emergencia-; Sembrar – Alianzas y Solidaridad- y Cosechar – En tiempo de recesión económica por nuestros derechos como campesinado y clase trabajadora ¡La resistencia continua!
Necesitamos trazar surcos mediante profundas transformaciones de las sociedades, trabajar en minga es fundamental; sociedad civil, pueblo organizado y Estados, a favor de las grandes mayorías por justicia y dignidad: Políticas Públicas. Es necesario entender la integralidad de las políticas públicas en la vida de las personas, sobre todo defender la educación, salud y mejores condiciones de vida para la clase trabajadora del campo y de la ciudad. Tenemos la tarea de recuperar los servicios públicos privatizados. Los gobiernos que desmontaron los sistemas públicos, ahora están enfrenando sus graves errores. La Soberanía Alimentaria es clave para alimentar a las poblaciones de manera sana y sostenible, es urgente abrir los Mercados Campesinos y Ferias de Proximidad para abastecer a las ciudades y evitar hambrunas. Los Estados deben garantizar la compra pública de alimentos de la Agricultura Campesina durante la emergencia, mientras el campesino produce alimentos con Agroecología para elevar la inmunidad de las poblaciones sin venenos, ni agrotóxicos, lo que las grandes cadenas de supermercados no garantizan. Es tarea de los Estados garantizar e invertir en Salud Pública de Calidad, en este contexto de COVID-19, es urgente facilitar pruebas gratuitas y tratamiento completo, sin discriminación, campos y ciudades, con un firme compromiso por la vida, denunciamos intentos de aprovechar de la crisis para privatizar servicios o lucrar. En materia de políticas públicas a favor de los trabajadores, denunciamos prácticas abusivas de las empresas privadas y transnacionales, despidos masivos, trabajo esclavo de los trabajadores agrícolas, con largas jornadas y sin seguridad, fumigaciones directas, pago de hasta el 60 % menos del salario. Los Estados no pueden dejar que esta decisión quede en manos de las empresas, al contrario deben regular en favor de las mayorías, en las crisis y postcrisis. Es importante actuar con rapidez, decisión y coordinación. Las medidas correctas y urgentes podrían hacer la diferencia entre la supervivencia y el colapso. Derechos Humanos / Derechos Campesinos. En medio de vientos de guerras, militarización, criminalización y muerte, incluso dentro de la cuarentena, es apremiante defender la bandera de los Derechos Humanos, la paz, la protección de la vida de las y los defensores de territorios. ¡Basta de violencia, muerte e impunidad en Colombia, Brasil, Ecuador, Honduras, Palestina, Filipinas y en el mundo! Es indispensable garantizar los Derechos Campesinos tal como lo recoge la Declaración aprobada por la ONU en el 2018. Necesitamos tierras, semillas y todas las condiciones para alimentar de forma segura a las poblaciones. En ese sentido, mejorar las infraestructuras en el campo, incrementar la disponibilidad de alimentos, facilitar el acceso a servicios financieros rurales, como créditos y financiación, permitiría invertir en la producción agroecológica, promoviendo el aumento de la productividad de la tierra y del trabajo. En esta crisis, necesitamos expandir el área de cultivo y aumentar la productividad a través de la Reforma Agraria Popular y la Agricultura Campesina en armonía con la naturaleza proporcionando alimentación saludable a las poblaciones y el enfriando el planeta. ¡Sembrar – Alianzas y Solidaridad! Esta crisis también es una oportunidad de esparcir semillas, preparar el terreno para otro modelo de sociedad y de Sistema Agroalimentario, y para eso necesitamos de alianzas que germinen, la solidaridad y el internacionalismo deben ser los valores motores de nuestra construcción:
¡Cosechar! – En tiempo de recesión económica por nuestros derechos como campesinado y clase trabajadora ¡La resistencia continua! En medio de la recesión económica que se avecina post COVID-19, es urgente cosechar buenos frutos para la clase trabajadora, el campesinado y las grandes mayorías. ¡El tiempo es ahora! Demandamos de los Estados:
¡El tiempo es ahora, labrar, sembrar y cosechar! #DerechosCampesinosYA ¡Internacionalicemos la lucha, internacionalicemos la esperanza! [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies