En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Barra Martínez, José Antonio

Licenciado en Historia por la UNED y master en Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Asimismo es agricultor ecológico. Está realizando una tesis doctoral en el Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España) sobre las epidemias de Ébola en África, a las que investiga desde el punto de vista de la Geografía de la Salud.

Ver más artículos del autor


Situación de las epidemias de Ébola y COVID-19 en África a fecha 15 de Abril de 2020, por José Antonio Barra

16 de abril de 2020.

Este pasado fin de semana se han producido dos casos nuevos de Ébola en Beni, después de que no se hubiese producido ningún nuevo caso desde el 17 de Febrero. Ésto es algo con lo que se cuenta en cualquier epidemia de Ébola, ya que el virus puede permanecer varios meses en algunas partes del cuerpo. Por eso, todo el sistema de vigilancia y control de la enfermedad sigue en marcha durante meses para detectar y controlar rápidamente estos casos sueltos. En estos momentos, en Ituri y Kivu del Norte se están estudiando un promedio de dos mil alertas diarias. Se trata de un trabajo inmenso. Podemos decir que la epidemia está ya casi controlada.

Respecto al coronavirus los datos que he podido recopilar con fecha 15 de Abril de 2020 son los que siguen a continuación. Se trata de datos oficiales, que no sabemos hasta qué punto representan la realidad.

Para toda África: 16.663 personas contagiadas, de las que 878 han fallecido. Ratio muertes 5’27 %.

Países más afectados (cifras aproximadas):

  • Egipto y Sudáfrica con 2.500 casos cada uno.
  • Marruecos y Argelia con 2.000 cada uno.
  • Camerún y Túnez con 800 cada uno.
  • Guinea Conakry, Costa de Marfil, Ghana, Burkina Faso, Níger y Yibuti con 500 cada uno.

Fuentes:

* Marruecos, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Yibuti y Somalia no forman parte de la región africana de la Organización Mundial de la Salud.



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !