En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...

Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...

El presidente de Nigeria inaugura la mayor refinería de África
...leer más...

RD Congo registra casi 44 millones de votantes para las próximas elecciones generales
...leer más...

El Parlamento de Malaui es acusado de xenofobo
...leer más...

Se fortalece la cooperación militar entre Uganda y Guinea Ecuatorial
...leer más...

Tanzania contempla el desarrollo y lanzamiento de un satélite al espacio próximamente
...leer más...

Liberados dos estudiantes en Túnez detenidos por difundir una canción crítica con la policía
...leer más...

Ghana construirá 4.000 kilómetros de vías ferroviarias
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Maputo deporta a 15 malauíes y aumenta la tensión con Lilongwe
17 de abril de 2020

El sábado 11 de abril las autoridades mozambiqueñas repatriaron a 15 malauíes que entraron en Mozambique, donde el estado de emergencia está vigente debido a COVID-19, y confiscaron sus bienes, lo que refleja las tensiones que han marcado las relaciones entre los dos países a lo largo de los años. El incidente ocurrió en el pueblo de Mecanhelas, en la provincia de Niassa, donde los malauíes ya habían comprado productos alimenticios, y para empeorar las cosas, algunos de ellos aparentemente mostraron síntomas de COVID-19. El administrador del distrito de Mecanhelas, Calisto Mussa, confirmó que tres de los inmigrantes tenían una temperatura superior a la normal.

Calisto Mussa declaró que las circunstancias en que los malauíes ingresaron a Mozambique, donde está en vigencia el estado de emergencia, están bajo investigación.

Se ha informado de varios incidentes en la relación entre los dos países como un oscuro incidente ocurrido hace aproximadamente dos semanas cuando dos mozambiqueños fueron asesinados en Malaui por sospechar que pudieron estar infectados con el COVID-19. Además de la muerte de los dos mozambiqueños, hubo otro caso en el que agentes de policía de Malaui entraron en Mozambique, donde atacaron y detuvieron a 11 pescadores mozambiqueños en el lago Amaramba, en Niassa.

Para Alberto Mucavele, es difícil lidiar con la historia de las relaciones entre Mozambique y Malaui, que se han visto afectadas por divergencias de carácter político, económico y social.

El profesor Sebastião Matusse considera que, teniendo en cuenta estas situaciones recurrentes, Mozambique debería avanzar hacia el endurecimiento de las posiciones, pero hay quienes afirman que desde un punto de vista estratégico y geoestratégico "sería un tremendo error".

Fuente: Noticias MMO

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- El Gobierno de Mozambique no pagará los salarios a las empresas cerradas

- Mozambique digitaliza la información forestal

- Mozambique creció solo un 2,2 % en 2019

- Suspendidas las visa de viaje entre Mozambique y China por el coronavirus

- Mozambique llevará a cabo un plan decenal de acceso universal a la electricidad en 2020

- El presidente de Mozambique advierte del aumento de reclutamiento de jóvenes en grupos extremistas armados

- Mozambique prepara los medicamentos necesarios para la temporada de lluvias

- Más de 180 bebés murieron en nacimientos prematuros en el Hospital Central de Maputo

- El presidente de Mozambique es reelegido con un 74 %, la oposición rechaza los resultados

- Elecciones en Mozambique ¿Transparentes o manipuladas?

- Control descentralizado e intimidación en las elecciones de Mozambique

- Alta tensión en las elecciones de Mozambique

- La recuperación del ciclón se convierte en tema angular en las elecciones de Mozambique

- La Unión Africana despliega una misión de observación electoral en Mozambique

- Violencia en la campaña electoral de Mozambique , Frelimo y Renamo intercambian acusaciones

- Agentes de policía involucrados en el asesinato de un observador electoral en Mozambique

- Interceptado un camión contenedor con inmigrantes ilegales en Mozambique

- Observador electoral asesinado en Mozambique

- Violencia en la campaña electoral de Mozambique , Frelimo y Renamo intercambian acusaciones

- El jefe de los observadores de la UE para Mozambique advierte que "las elecciones democráticas no pueden ser rehenes de ninguna agenda política y partidista"

- Francisco se dirige a la sociedad de Mozambique en los días previos a su viaje

- La ONU colaborará para combatir el extremismo en Cabo Delgado, Mozambique

- El presidente de Mozambique se muestra optimista de cara al desarme de la Resistencia Nacional Mozambiqueña

- La policia de Mozambique declara que los ataques en Cabo Delgado son obra de traficantes de piedras preciosas

- Mozambique, Zimbabue y Malaui intentan recuperarse tras el paso del Ciclón Idai

- El proceso de reintegración de los hombres de Renamo en las Fuerzas Armadas de Defensa de Mozambique deberá durar 210 días

- El presidente de Mozambique Felipe Nyusi asiste a las exequias del lider de Renamo Alfonso Dhlakama

- Riesgos de Mozambique en 2019

- Mozambique un país autoritario, con certeza

- Mozambique ofrecerá 10 megavatios de energía a Malaui

- Detenidos en Mozambique 90 inmigrantes ilegales prevenientes de Malaui y Etiopía



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !