![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes > ![]() La represión contra el Hirak continúa en Argelia
16/04/2020 -
Abdelouahab Fersaoui, presidente de Rassemblement-Actions-Jeunesse (RAJ), una asociación ciudadana a la vanguardia del movimiento popular contra el régimen ("Hirak"), fue condenado por "atacar la integridad del territorio nacional". El académico, de 39 años, ha estado en prisión preventiva en la prisión de El Harrach, en Argel, desde su arresto el 10 de octubre, mientras participaba en una sentada en apoyo de los presos de conciencia. Su delito, según las asociaciones de derechos humanos, fue haber expresado su opinión y criticado la represión contra el "Hirak". Hakim Addad, miembro fundador de la RAJ, declaró a la AFP que "el gobierno está aprovechando la pandemia mundial para intensificar la represión, a puerta cerrada, como suele ocurrir. Vamos a apelar". Addad cree que la condena de Fersaoui fue pronunciada por magistrados "que están al servicio de un poder dictatorial, policial y militar". Por otra parte, el Comité Nacional para la Liberación de Detenidos (CNLD) señaló en su página de Facebook que "El acoso judicial continúa contra los activistas y detenidos durante este período de confinamiento de ciudadanos". Durante el juicio, celebrado el 23 de marzo en el tribunal de Sidi M’hamed, en Argel, que tuvo lugar a puerta cerrada debido a la pandemia de COVID-19, el fiscal solicitó dos años de prisión. Fersaoui declaró que "La justicia basó su acusación en mis publicaciones en mi cuenta de Facebook. Estas publicaciones, de las cuales soy responsable, no amenazan la unidad nacional ni incitan a la violencia". "El río de la democracia se desvió después de los acontecimientos de octubre de 1988 (disturbios violentos en Argelia que pusieron fin al reinado del partido único FLN, nota del editor) Espero que no se desvíe otra vez después del Hirak del 22 de febrero de 2019", había escrito, en referencia a la sublevación pacífica que sacudió el poder hasta su suspensión a fines de marzo debido a la crisis por el coronavirus. Amnistía Internacional afirmó en un comunicado que "Condenar a un activista a un año de prisión por haber expresado su opinión pacíficamente en Facebook durante una crisis de salud es inaceptable y escandaloso. Said Salhi, vicepresidente de la Liga de Defensa de Argelia de los derechos humanos (LADDH), declaró su sorpresa ante la sentencia: “Estamos atónitos, estábamos esperando su liberación, o al menos una sentencia de seis meses, una sentencia que ya ha cumplido […] confirma nuestra preocupación por el riesgo de la escala de la represión". "Ni desmovilización, ni apaciguamiento" Si el presidente Abdelmadjid Tebboune perdonó a más de 5.000 prisioneros la semana pasada, esta medida de clemencia no benefició a ninguno de los detenidos por el "Hirak" que esperaban juicio. Y, a pesar de la pandemia del nuevo coronavirus (152 muertos y 1.320 casos declarados en Argelia), la maquinaria judicial continúa. Entre las figuras encarceladas más conocidas, en un movimiento que dice no tener cabeza, está el periodista independiente Khaled Drareni, arrestado después de cubrir una manifestación en Argel. Drareni, corresponsal de Reporteros sin Fronteras (RSF) en Argelia, ha estado en prisión preventiva desde el 29 de marzo. Otros dos periodistas están tras las rejas: Sofiane Merakchi y Belkacim Djir. En cuanto al activista Karim Tabbou, una figura emblemática de la protesta, sentenciado a un año de prisión, debe comparecer el 27 de abril en otro juicio, acusado esta vez de "dañar la moral del ejército". Pero también hay presos de conciencia menos conocidos. Según el último recuento del CNLD, 44 personas están actualmente detenidas por hechos relacionados con el Hirak. "Sin embargo, los próximos juicios harán que se mantenga el movimiento Hirak y no conducirán a su desmovilización o apaciguamiento", aseguró Salhi. Fuente: Slate Afrique [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies