![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() La guerra del agua en las minas de Namibia 21 de abril de 2020
Miles de millones perdidos El grupo estatal chino de energía nuclear posee Swakop Uranium, que a su vez dirige la mina de uranio Husab de Namibia. El director ejecutivo de Swakop Uranium, Cai Yusheng, declaró el mes pasado a The Namibian que había perdido 86 días de operaciones debido a la falta de agua desde 2018: “En 2018 y 2019 perdimos aproximadamente 1.200 millones de dólares namibios (59.987.000 €) y hasta ahora, en 2020, ya hemos perdido 670 millones en ingresos (33.492.700 €), lo que representa alrededor de 1.900 millones (94.979.400 €) en pérdidas de ingresos en dos años". Esto afectó a la contribución de la mina a las arcas del gobierno, que fue de 241 millones (12.047.400 €) en 2019. Los cálculos de The Namibian muestran que la afirmación de Swakop Uranium de que pagó 241 millones indica que habría generado 8.000 millones de dólares namibios (399.913.000 €) en ingresos ese año. Las regalías por uranio representan el 3 % de los ingresos del país. Cai declaró que la planta de Orano no podía garantizar un suministro ininterrumpido de agua. Este año, la mina solo pudo operar del 26 de enero al 17 de marzo debido a la falta de agua. “Sin embargo", siguió declarando el director ejecutivo de Swakop Uranium, "la factura del agua continuó sumando varios millones de dólares namibios, incluso cuando no se suministró agua. Esto se debe al tipo de contrato entre NamWater y Orano, que es unilateral y al final se pasa a Husab Mine y Rössing”. Fuentes del sector minero han cuestionado por qué a Orano se le permitió mantener el monopolio del agua al ser la única planta de desalinización en el país, así como la principal fuente de agua para la región de Erongo. NamWater es acusada de proteger a Orano al impedir que las minas construyan sus propias plantas de desalinización, dado que NamWater tiene un acuerdo de suministro a través del cual compra agua a Orano y la vende a las minas. Swakop Uranium, que emplea a 1.750 personas y tiene 500 contratistas permanentes, declaró que había pedido al gobierno que les permitiera construir su propia planta de desalinización. Cai advirtió que sin la seguridad del agua no se podría garantizar el futuro de las operaciones mineras: “El accionista mayoritario de Swakop Uranium [el gobierno chino] ha tratado de amortiguar en los últimos años a la compañía comprando uranio a precios superiores al mercado y, por lo tanto, manteniendo empleos y esperando que la mina pueda alcanzar cierto nivel de desempeño comercial aceptable y ser autosuficiente". Según Cai, Orano no había "hecho las inversiones necesarias en el mantenimiento de la instalación para garantizar un suministro confiable y constante de agua" por lo que la desalinizadora de Orano está plagada de una serie de fallos técnicos y de diseño que han resultado en una baja producción". El gobierno ha coqueteado con la idea de establecer una planta de desalinización durante décadas dudando en comprar la planta de Orano, ya que considera que el precio de 2 mil millones de dólares namibios (100.662.431,48 euros) está inflado. NamWater ha suministrado a Rössing agua de la planta de Orano desde 2013. El portavoz de Rössing Uranium, Daylight Ekandjo, declaró que había perdido 41 días de producción desde 2018 debido a la situación del suministro de agua. Rössing Uranium realizó un estudio en 2014 para determinar la viabilidad de construir una planta de desalinización de 200 millones de dólares namibios para la mina, que no fue aprobada .El gobierno bloqueó ese plan, obligando a las minas a depender de la planta de desalinización de propiedad francesa. El portavoz de Rössing Uranium especificó que “En ese momento, la motivación para el proyecto era principalmente la asequibilidad del suministro del agua desalada en lugar de la sostenibilidad del mismo. La sostenibilidad se ha vuelto cada vez más problemática en los últimos años, lo que nos obliga a hacer una revisión de nuestra estrategia de agua que puede incluir o no una propuesta de desalinización propia”. Rössing tiene una fuerza laboral de 969 trabajadores y aproximadamente 1.029 contratistas. La portavoz de Orano Mining Namibia, Christine de Klerk, atribuyó las interrupciones del agua a los niveles de azufre del mar. "Durante 2019 y la primera parte de este año hubo niveles de azufre más altos de lo normal a lo largo de la costa. Cuando se elevan los niveles de azufre, la planta se apaga antes de que pueda ingresar al proceso y causar daños. Una vez que los niveles de azufre vuelven a la normalidad, la operación de la planta continúa [...] Hemos incorporado la última tecnología que nos permite reducir los requisitos de energía y, en última instancia, reducir los costos de producción. Nuestro acuerdo es con NamWater y no podemos comentar sobre lo que cobran a sus clientes a granel". De Klerk, que reconoció que la planta de Orano costó 2,5 mil millones de dólares namibios en 2010, negó que Orano quisiera bloquear la construcción de otras plantas de desalinización en Namibia: "Si se va a bombear agua de desalinización a las áreas centrales, los grandes volúmenes requeridos exigirían la construcción de más plantas de desalinización en la costa". El director ejecutivo de NamWater, Abraham Nehemia, rechazó las acusaciones de que la compañía estuviera bloqueando a las minas la construcción de plantas de desalinización porque "no son un regulador [...] Naturalmente, NamWater no apoya que las minas reciban permisos para abastecerse, porque esto claramente invade el mandato nacional de NamWater". NamWater, a lo largo de los años, ha estado en conversaciones con las minas sobre la construcción de una planta de desalinización. Nehemia declaró que no se podía esperar que NamWater gastara sus recursos en la construcción de una planta para apoyar la minería comercial. Sin embargo, tales inversiones podrían hacerse, siempre que haya un compromiso de las minas . Athiasileni Mongudhi y Mathias Haufiku Fuente: The Namibian [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies