En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...

Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...

El presidente de Nigeria inaugura la mayor refinería de África
...leer más...

RD Congo registra casi 44 millones de votantes para las próximas elecciones generales
...leer más...

El Parlamento de Malaui es acusado de xenofobo
...leer más...

Se fortalece la cooperación militar entre Uganda y Guinea Ecuatorial
...leer más...

Tanzania contempla el desarrollo y lanzamiento de un satélite al espacio próximamente
...leer más...

Liberados dos estudiantes en Túnez detenidos por difundir una canción crítica con la policía
...leer más...

Ghana construirá 4.000 kilómetros de vías ferroviarias
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > R+JPIC > Documentos >

Comisión General de Justicia y Paz

Es un organismo eclesial creado por la Conferencia Episcopal con la misión de promover y defender los derechos humanos, la justicia y la paz.

https://www.juspax-es.org

@JyPSpain

Ver más artículos del autor

Sostener la vida y la comunidad
6 de abril de 2020

La Comisión General de Justicia y Paz de España vive con gran dolor y tristeza la enfermedad y la muerte de tantas personas debido a la pandemia del coronavirus. Queremos expresar nuestra cercanía hacia quienes directa o indirectamente sufren la enfermedad, y nuestro inmenso agradecimiento a todo el personal sanitario, científico, de emergencias, suministros y apoyo que contribuyen a sostener la vida.

Esta crisis saca lo mejor de cada persona situando la solidaridad en el centro, haciéndonos sentir lo común, lo que nos une. Hoy más que nunca estamos viviendo el apoyo mutuo, el “todo está conectado”. Asimismo, nos ofrece la oportunidad en este tiempo de Cuaresma de una conversión ecológica integral, como describe la Laudato si’, experimentando un consumo respetuoso con nuestro planeta y su biodiversidad y un cuidado desde la austeridad.

También, pone de manifiesto los numerosos y graves recortes que han sufrido la sanidad y el conjunto de las políticas sociales, que son las que legitiman un estado social y democrático de Derecho. Nos duele que el gobierno de los recursos escasos disponibles en las administraciones públicas haya priorizado la compra de armas frente a las carencias de la población española, así como la ejecución de políticas cortoplacistas.

Lamentamos la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran multitud de profesionales en riesgo de contagio por la falta de equipos de protección individual. Manifestamos además, nuestro reconocimiento y solidaridad con aquellas personas que, a pesar de exponer su salud y seguridad, trabajan por mantener los servicios esenciales atendiendo a las personas que más lo necesitan.

Apoyamos y deseamos el máximo acierto a las autoridades públicas y sanitarias en la difícil gestión de esta crisis. Hacemos un llamamiento a fin de que se articulen e impulsen todas las medidas necesarias de apoyo y protección hacia las personas más afectadas, las que se encuentran en situaciones de internamiento, las que se hallan en una situación administrativa irregular, las mujeres víctimas de violencia, las sometidas a privación de libertad. Nos duelen especialmente las personas que están en la calle, sin techo ni lugar donde cumplir con el confinamiento.

Pedimos intensificar todas las medidas económicas excepcionales que sean precisas para prestar ayuda a las empresas que resulten más afectadas, a la vez que a sus plantillas.

Con el convencimiento de que esta aflicción pasará, manifestamos nuestra alegría por tantas muestras de solidaridad, no solo desde la Iglesia católica sino también desde el conjunto de la sociedad. Son el mejor ejemplo de que el mal llamado “egoísmo ilustrado” no es la solución a esta crisis. Nuestra vulnerabilidad, personal y colectiva, requiere el compromiso de las administraciones, de la ciudadanía, de la vecindad y de las pequeñas redes de apoyo.

El capitalismo que produce tanta pobreza y exclusión precisa de un giro copernicano. El evangelio y la aplicación de las enseñanzas de la Doctrina social de la Iglesia ayudarán, en diálogo y colaboración con otras religiones y culturas, hacia la consecución de un futuro viable con nuestro planeta, para llegar a otro paradigma de vivir, producir, distribuir y consumir en este mundo globalizado amenazado en su supervivencia por enormes problemas que afectan a la humanidad.

Una reforma del sistema financiero y monetario internacional, vigilada por una autoridad pública con competencia universal (ONU), es imprescindible para frenar los excesos y perversiones de un sistema económico que se ha convertido en muchos aspectos en enemigo de la humanidad, de la paz y de la justicia. Hay que salvaguardar la dignidad de la persona sobre el capital, y el trabajo digno y la fraternidad sobre la eficiencia y rentabilidad económica.

Ni siquiera lo que podamos hacer en España es suficiente. La pandemia es un problema global que requiere soluciones globales. Urge pasar de una sociedad internacional, donde cada país busca sus propios intereses, a una comunidad internacional donde las naciones cooperen por el bien común. El mismo desafío se plantea a la Unión Europea. Si los países de la Unión no saben cooperar, se pone en riesgo su existencia, su razón de ser.

En España también necesitamos superar planteamientos individualistas y estatistas y comprometernos por la colectividad. Justicia y Paz valora el compromiso de la ciudadanía y el de tantas empresas y no olvidamos que las administraciones públicas son las garantes últimas del bien común de nuestra sociedad.

Nos reconforta ver que la lógica de lo común está prevaleciendo en estos días. Esta crisis puede superarse desde el consenso fundamentado en el bien común y los derechos de las personas más vulnerables, incluida la atención sanitaria a aquellas de mayor edad o con discapacidades y enfermedades crónicas.

Esta crisis debe servir para consolidar el derecho a una vida digna de todas las personas, derecho a «vivir», derecho a participar, derecho a estar incluida en la comunidad. Debemos fortalecer los lazos de compromiso en la ciudadanía con las suficientes garantías de que no retrocedan los derechos. La solidaridad debe ser una responsabilidad colectiva, no beneficencia.

Nos sumamos al llamamiento a la oración que proclama la Iglesia y en especial el papa Francisco, en favor de todas las personas damnificadas, y sus familias, de quienes sostienen la vida ante la pandemia del COVID-19 o preservan los servicios esenciales a fin de que se pueda superar este dolor inmenso en la mayor brevedad.

Que la cercanía de la Pascua nos dé la fuerza a fin de hacer presente la Resurrección de Cristo Jesús a todas las personas.

Comisión General de Justicia y Paz

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Trabajar juntos es la clave para superar esta pandemia y generar solidaridad

- Desde lo más recio de la tormenta, aprendemos de lo vivido para recuperar la convivencia

- Yo me quedo en casa, y pido profesionalidad política

- Por una ética personal y social para superar la crisis actual


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !