En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...

Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

El distrito de Kayonza, Ruanda, inicia la exhumación de los restos de las víctimas del genocidio Tutsi
14 de abril de 2020

Han pasado dos semanas desde el comienzo del proceso de vaciado de una presa en el distrito de Kayonza, donde miles de tutsis fueron arrojados durante el Genocidio de 1994. La presa se encuentra entre las localidades de Nkamba, en el sector de Ruramira, y el poblado de Gikaya, en el sector de Nyamirama, distrito de Kayonza, La dificultad de acceder al lugar ha retrasado la labor de recuperación, sin embargo los supervivientes sabían que los cuerpos de los miembros de su familia estaban allí, y en 2018, la bajada del nivel del agua reveló 51 cuerpos.

A las víctimas exhumadas se les dio un entierro en el Memorial del Genocidio de Ruramira durante el período de conmemoración en 2019, momento en el que se decidió iniciarse una labor de exhumación completa. "El proceso de secado de la presa comenzó en junio del año pasado, estaban usando máquinas para bombear el agua, pero parecía que no podía extraerse toda", aseguró al medio The New Times el secretario ejecutivo del Sector de Ruramira. Durante las últimas dos semanas, la Junta de Agricultura de Ruanda ha desplegado equipos para excavar una salida para el agua. "Estamos retirando el agua, y dentro de dos días, toda la presa será drenada y podremos comenzar a buscar los cuerpos en la zona", agregó.

Emmanuel Musoni, un residente de 50 años de la aldea de Sabununga, Nkamba Cell, es uno de los sobrevivientes de genocidio que perdió a su familia, incluido su padre. "Tuve que ir allí ayer para verlo por mí mismo. Vi el agua saliendo rápidamente de la presa. Ahora podremos encontrar los cuerpos. Drenar la presa era todo lo que hemos estado esperando", agregó.

Elisa Nziyoroshya, presidenta de Ibuka, el grupo central de las asociaciones de supervivientes del genocidio en el sector de Ruramira, aseguró: "Dar un entierro decente a tu ser querido es un alivio que las palabras no pueden describir". "Hubo muchos, muchos tutsis arrojados en la presa durante el Genocidio. Algunos eran de Rwamagana y Ngoma, mientras que otros eran de Kayonza y otros lugares, pero no hay un número exacto", explicó. Algunas fuentes sugieren un número mayor, pero la mayoría de la gente cree que alrededor de 3.000 tutsis fueron arrojados a la presa.
La presa fue construida por ingenieros chinos en la década de 1970 para regar huertos y plantaciones de arroz en las marismas, entre los distritos de Kayonza y Rwamagana, anteriormente comunas de Kabarondo y Rutonde, respectivamente.

Fuente: The New Times Rwanda

[Traducción y edición, Patricia Fernández Blanco]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Kwibuka26 continuará el programa de conmemoración en Ruanda

- Las fuertes lluvias desplazan a varias familias en el noroeste de Ruanda

- Kizito Mihigo: “El mensaje es más importante que el mensajero” (parte 2/2)

- Kizito Mihigo: De niño prodigio a enemigo público (parte 1/2)

- Asesinato político en Ruanda del artista Kizito Mihigo

- Amnistía Internacional ha pedido una investigación sobre la muerte del músico ruandés Kizito Mihigo

- Muere en la prisión de Kigali el cantante ruandés Kizito Mihigo

- Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2018 : Ruanda

- El extraño caso de la detención del cantante ruandés Kizito Mihigo

- Kagame advierte a quien intente desestabilizar Ruanda

- La moneda de Kagame sigue colapsando

- El ruandés Sylvestre Mudacumura, líder militar de las FDLR, asesinado en Kivu del Norte

- «Víctimas de la impunidad, el otro genocidio de Ruanda», proyectado en Bruselas

- Los 10 discursos más escalofriantes de Paul Kagame (parte 10/10)

- Los 10 discursos más escalofriantes de Paul Kagame (parte 9/10)

- Los 10 discursos más escalofriantes de Paul Kagame (parte 8/10)

- Los 10 discursos más escalofriantes de Paul Kagame (parte 7/10)

- Los 10 discursos más escalofriantes de Paul Kagame (parte 6/10)

- Los 10 discursos más escalofriantes de Paul Kagame (parte 5/10)

- Los 10 discursos más escalofriantes de Paul Kagame (parte 4/10)

- Los 10 discursos más escalofriantes de Paul Kagame (parte 3/10)

- Los 10 discursos más escalofriantes de Paul Kagame (parte 2/10)

- Los 10 discursos más escalofriantes de Paul Kagame (parte 1/10)

- Ruanda reabre la frontera con Uganda

- La economía de Ruanda creció un 8,6% en 2018

- Encontrado muerto el portavoz de la oposición ruandesa

- Guerra diplomática de declaraciones entre Uganda y Ruanda

- Ruanda cierra su frontera con Uganda

- Uganda acusa a 8 funcionarios de seguridad de colaborar ilegalmente con el gobierno de Ruanda

- Atentado contra el avión presidencial en Ruanda: orden de sobreseimiento

- Acaba de aparecer en versión neerlandesa el libro « In Praise of Blood: The Crimes of the Rwandan Patriotic Front » de Judi Rever

- «Affaire» HABYARIMANA: sobreseimiento en Francia para 7 personas del entorno de Kagame

- Retrato de Paul Kagame, presidente de la República de Ruanda

- Carta abierta al presidente de Uganda

- El Globe and Mail y Ruanda

- Sudáfrica congela temporalmente las relaciones con Ruanda

- Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2017 : Ruanda

- África hoy - Ingabire y 2.000 presos más liberados en Ruanda 21 sep 2018

- Nyakimana: después de Kibeho, otro «Srebrenica» en Ruanda (parte 2/2)

- Nyakimana: después de Kibeho, otro «Srebrenica» en Ruanda (parte1/2)

- Atentado contra el avión presidencial en Ruanda : análisis del informe definitivo del fiscal

- Declaración de Ishakwe sobre la puesta en libertad en Ruanda de Diane Shima Rwigara y su madre

- Cómo engañó Kagame al mundo con la liberación de Victoire Ingabire Umuhoza

- Paul Kagame amenaza con volver a encarcelar a Victoire Ingabire

- Declaración sobre la liberación histórica de la prisionera política y líder de la oposición ruandesa Victoire Ingabire Umuhoza

- Ingabire y más de 2.000 presos liberados

- Chantaje a Francia demonizando al ejército y algunos líderes políticos

- La opositora ruandesa Diane Rwigara se enfrenta a graves acusaciones

- Las valientes líderes de Ruanda: Ingabire y Rwigara

- Familiares de la opositora ruandesa Diane Rwigara exigen a las autoridades conocer su paradero-

- La opositora ruandesa Diane Rwigara ha sido detenida

- Conflicto y postconflicto en Ruanda (1990-2017) (parte 6/6)

- Conflicto y postconflicto en Ruanda (1990-2017) (parte 5/6)

- Conflicto y postconflicto en Ruanda (1990-2017) (parte 4/6)

- Conflicto y postconflicto en Ruanda (1990-2017) (parte 3/6)

- Conflicto y postconflicto en Ruanda (1990-2017) (parte 2/6)

- Conflicto y postconflicto en Ruanda (1990-2017) (parte 1/6)



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !