Inicio > REVISTA > Noticias >
Marruecos oficializa las leyes que delimitan las fronteras marítimas con España 2 de abril de 2020
Marruecos ha oficializado las Leyes 37-17 y 38-17 sobre la delimitación de sus fronteras marítimas con España. Las leyes fueron publicadas en el Boletín Oficial el lunes 30 de marzo.
La Ley 37-17 delimita el mar territorial de Marruecos, extendiéndose más de 12 millas náuticas desde las costas marroquíes. Según la ley, Marruecos tiene soberanía completa sobre su mar territorial y el espacio aéreo sobre él, por lo tanto tiene derecho a construir y proteger tuberías, cables y equipos de navegación. El país también puede a hacer cumplir sus leyes fiscales, médicas y de inmigración. El texto legislativo protege los derechos de Marruecos para preservar el ecosistema y realizar libremente investigaciones sobre su mar territorial.
El segundo texto, la Ley 38-17, delimita la Zona Económica Exclusiva de Marruecos (ZEE), que se extiende más de 200 millas náuticas desde las costas marroquíes, junto con los límites de su plataforma continental, a 350 millas náuticas de sus costas. En la ZEE, Marruecos tiene derecho a establecer islas y equipos artificiales y explotarlos. La ley también garantiza el derecho de investigación científica y construcción de tuberías y cables sumergidos.
La oficialización de las nuevas leyes se produce más de 3 meses después de su aprobación por el Parlamento marroquí. En diciembre de 2019, la aprobación de los proyectos de ley causaron un escándalo entre los medios españoles, calificando el movimiento como un ataque a los derechos de España en el Océano Atlántico. Las aguas entre las Islas Canarias y la costa marroquí, entre las ciudades del sur de Laayoune y Dakhla, han sido una fuente de conflicto entre Marruecos y España desde finales de los años 70. En respuesta a las especulaciones en los medios de comunicación españoles, el ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, enfatizó que Marruecos tiene "un derecho soberano" para redefinir sus fronteras marítimas.
El 24 de enero, la canciller española Arancha González Laya, viajó a Marruecos para reunirse con Bourita. Tras finalizar la reunión, Laya acordó que Marruecos tiene derecho a consolidar su soberanía marítima, pero también debe "respetar las convenciones internacionales”. Ambos diplomáticos acordaron que las negociaciones son la única solución al conflicto y ambas partes prometieron mantener un diálogo abierto y constante sobre el asunto.
Fuente: Morocco World News Imagen: Anarkangel-Wikimedia
[Traducción y edición, M. Rico Díaz]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Algunos musulmanes salen a rezar en Marruecos a pesar del confinamiento
Marruecos suspende las conexiones marítimas y aéreas con España
Marruecos aprieta lentamente su control sobre el Sáhara Occidental
Marruecos lanza su primer centro interactivo digital
El Banco Mundial inyecta fondos en Marruecos en el sector transporte
Marruecos intensifica los esfuerzos para reavivar la economía
La ministra marroquí Al-Wafi se abstiene de interferir sobre la evacuación de los marroquíes en China
Marruecos cambia su sistema de educación superior
Marruecos reforma el sistema educativo
El nuevo distrito de negocios en Casablanca ya está en marcha
El Gobierno marroquí prepara un plan antivandalismo
Refuerzo de las libertades individuales en la reforma del código penal marroquí
Desmantelada una célula terrorista activa en Marruecos
Marruecos y Jordania acuerdan seguir desarrollando su alianza estratégica
La Sanidad de Chikaya, en Marruecos, recibe 2.104 llamadas entre 2016 y 2018
Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial Marruecos - España: 1000 empresas españolas instaladas en Marruecos
La extrema derecha de España pone en marcha un plan contra la "marroquización" de Sebta y Melilla
Aumenta el comercio entre Marruecos y España
Marruecos detiene a un sospechoso tras el asesinato de dos mujeres escandinavas
España y Marruecos dialogan sobre una mayor cooperación en migración
El rey Felipe VI y la reina Letizia de España en visita de estado a Marruecos
El Gobierno de Marruecos ha abierto una investigación sobre el abuso sexual de mujeres marroquíes en España
Marruecos se expresa en contra de construcción de centros migratorios en el país
La mayor misión comercial belga llega a Marruecos
Bélgica ve a Marruecos como la puerta de entrada a África
Inversionistas del sector turístico de los Emiratos Árabes visitan Marruecos
España/Marruecos: El eterno malentendido entre amigos, por Mohamed Boundi Boundi
Los estudiantes de medicina marroquíes boicotearán los exámenes de recuperación
Trabajadores estacionales marroquíes en campos británicos
Las Fuerzas Armadas marroquíes lanzan un nuevo satélite espía
Marruecos creará un centro de control para evitar el lanzamiento de piedras contra trenes
Marruecos lanzará el primer TGV de África
Marruecos evalua la implementación del Plan Nacional contra inundaciones
Marruecos confirma resultados de bachillerato para el 22 de junio
El partido marroquí PAM no dejara entrar a la prensa a su Consejo nacional extraordinario
El rey de Marruecos firma acuerdos en la República del Congo
El conflicto entre Marruecos y el Sahara Occidental echa abajo una reunión de ministros de finanzas de la Unión Africana
Brahim Galli afirma que el ingreso de Marruecos en la UA es un reconocimiento de la República Saharaui
Marruecos apuesta por su regreso a la Unión Africana
Marruecos vuelve a la Unión Africana
Marruecos adoptará la moneda única de la CEDEAO
Principio de acuerdo para la adhesión de Marruecos a la CEDEAO
Excelente clasificación mundial de Marruecos en energías renovables
Grupo de Impulso Económico - Senegal y Marruecos: 15 nuevos acuerdos firmado
Mohammed VI de Marruecos , el Rey más rico de África
La globalización de las inversiones en África, de Adams Bodomo
Ira en la ciudad marroquí de Tetuán en memoria de Hayat, el himno nacional silbado en los estadios de fútbol
20 años de prisión para los líderes del movimiento rifeño Hirak
El líder de la protesta en el Rif en huelga de hambre en la prisión de Oukacha
Manifestaciones antigubernamentales en Alhucemas (Marruecos)
El terremoto en el norte de Marruecos, ¿una sanción divina?
Las raíces de la rabia en el Rif
Manifestación de rifeños ante el Tribunal Internacional de La Haya
Marruecos arresta y deporta a un periodista argelino de El Watan que informaba sobre los disturbios en el Rif
Represión y lucha de clases en Marruecos
La ONU convoca a Marruecos, Argelia, Mauritania y Polisario en Berlín para hablar sobre el Sahara Occidental
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|