En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Sudáfrica plantea cambiar la ubicación de la cumbre de los BRICS
...leer más...

Al-Shabaab asesina a un funcionario de seguridad en Somalia
...leer más...

El Gobierno de Ruanda apoya a más de 5.000 alumnos después de las inundaciones
...leer más...

La Comunidad del África Oriental adopta el Informe de Verificación sobre la solicitud de admisión de Somalia
...leer más...

Angola incorpora 125 nuevos autobuses a la flota de Luanda
...leer más...

Liberia desmiente un nuevo brote de Ébola en el país
...leer más...

Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Uganda reanuda las populares celebraciones de los Mártires en Namugongo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

El conflicto entre los docentes en Malí
27 de marzo de 2020

Más de 15.000 docentes voluntarios respondieron el enero pasado a la invitación del Primer ministro de Malí, Boubou Cissé, a salvar el año académico. Desde entonces, ha habido algunos docentes que han renunciado, algunos debido a las amenazas y los ataques por parte de aquellos otros docentes que están en huelga, y hoy sólo quedan 10.300 de docentes voluntarios. Los docentes huelguistas han acusado a los docentes voluntarios de haberles traicionado y han apelado a las autoridades a intervenir.

El presidente de los docentes voluntarios de Bamako declaró haber «comenzado a recibir amenazas por parte de los docentes huelguistas desde que se ofició el comunicado pidiendo ayuda a los docentes. Por ello, algunos han renunciado, pero, aun así, las amenazas siguen llegando. En el colegio de Kalaban, hay docentes voluntarios que han sido amenazados por huelguistas con armas blancas. Hemos venido para ayudar a los colegios y los alumnos, pero parece ser que nadie nos quiere aquí». Sin embargo, los docentes huelguistas han declarado que las acusaciones son falsas y los estudiantes se han posicionado en contra de los docentes voluntarios.

Fuente: Maliactu

[Traducción y edición, Laura Alberich Arias]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Taller de formación sobre derechos humanos en Malí

- Decenas de soldados del ejercito de Malí muertos en un ataque terrorista

- El Tribunal Constitucional de Malí aprueba las lista para las legislativas

- Fallece un policía en un atentado terrorista en Malí

- Malí recibe nueva financiación del FMI

- 105.000 niños malienses desplazados por la violencia

- Malí recurre al diálogo nacional en medio de una creciente inseguridad

- El político maliense Moussa Mara reivindica el papel de los soldados como auténticos héroes nacionales

- El Estado Islámico asume la autoría de la colisión de los dos helicópteros franceses en Malí

- Trece soldados franceses muertos en el choque de dos helicópteros en Malí

- Falta critica la falta de colaboración de Arabia Saudí en la financiación del G5 Sahel

- El Ejército de Malí neutraliza a 15 supuestos yihadistas con la ayuda de Francia

- El Estado Islámico reivindica el ataque contra el ejército de Malí

- Malí busca asegurar la participación activa de la mujer en sus Fuerzas Armadas

- 54 muertos en el ataque a un campamento militar en Mali

- Al Qaeda reconoce la autoría del atentado en Malí

- Ataques contra las fuerzas de paz en Malí

- Malí se niega a negociar con los yihadistas

- Cumbre en Malí entre Francia y los paises del G -5 del Sahel

- Después de Serval, Francia lanza la Operación "Barkhane" en el Sahel

- Francia se prepara para acciones militares de tierra en Malí



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !