En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...

Incautan en Cabo verde municiones procedentes de Portugal
...leer más...

República Centroafricana podría acoger una base militar de Rusia
...leer más...

Las elecciones en Zimbabue serán el 23 de agosto
...leer más...

Ataque cibernético en Senegal
...leer más...

Intercambio de fuego de mortero entre Al-Shabaab y tropas de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Decenas de soldados del ejercito de Malí muertos en un ataque terrorista
20 de marzo de 2020

Las fuerzas armadas de Malí han informado que al menos 29 soldados han muerto en un ataque contra la base militar de Tarkint, en el noreste del país. Es al ataque más mortífero contra el ejército de Malí registrado en lo que va de año. El ejército aseguró el pasado jueves que sólo dos soldados habían muerto, sin embargo publicó más tarde que el número de fallecidos había aumentado a 29, además de registarse cinco heridos. El país ha sufrido numerosos ataques de grupos armados vinculados con al-Qaeda y el Estado Islámico (EIIL) durante los últimos meses.

La revuelta que comenzó en el norte de Malí en 2012 se ha extendido al centro del país y a las vecinas Níger y Burkina Faso, donde la seguridad se ha deteriorado rápidamente en el último año. Este conflicto involucra a múltiples grupos armados, campañas militares de ejércitos nacionales y socios internacionales, así como milicias locales. Según cifras de Naciones Unidas, alrededor de 4.000 personas murieron en los tres países el año pasado por causa de ataques terroristas, cinco veces más en comparación con 2016.

La antigua potencia colonial francesa ha desplegado miles de tropas en la franja semiárida bajo el desierto del Sahara conocida como el Sahel, sin embargo los funcionarios franceses reconocen no haber frenado la violencia. El jefe del ejército francés, Francois Lecointre, aseguró a los senadores el mes pasado que los ejércitos de Malí, Nigeria y Burkinabe estaban perdiendo el equivalente de un batallón al año por los ataques de los combatientes.

Los diversos grupos armados que operan en la región han explotado la pobreza, así como las divisiones religiosas y étnicas para el reclutamiento de soldados. Mientras tanto, las campañas militares de los ejércitos nacionales, mal equipados, también se han visto empañadas por los abusos contra los derechos humanos, que según los analistas han empujado a algunos civiles a los brazos de los combatientes.

Fuente: Aljazeera

[Traducción y edición, Patricia Fernández Blanco]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

- El Tribunal Constitucional de Malí aprueba las lista para las legislativas

- Fallece un policía en un atentado terrorista en Malí

- Malí recibe nueva financiación del FMI

- 105.000 niños malienses desplazados por la violencia

- Malí recurre al diálogo nacional en medio de una creciente inseguridad

- El político maliense Moussa Mara reivindica el papel de los soldados como auténticos héroes nacionales

- El Estado Islámico asume la autoría de la colisión de los dos helicópteros franceses en Malí

- Trece soldados franceses muertos en el choque de dos helicópteros en Malí

- Falta critica la falta de colaboración de Arabia Saudí en la financiación del G5 Sahel

- El Ejército de Malí neutraliza a 15 supuestos yihadistas con la ayuda de Francia

- El Estado Islámico reivindica el ataque contra el ejército de Malí

- Malí busca asegurar la participación activa de la mujer en sus Fuerzas Armadas

- 54 muertos en el ataque a un campamento militar en Mali

- Al Qaeda reconoce la autoría del atentado en Malí

- Ataques contra las fuerzas de paz en Malí

- Malí se niega a negociar con los yihadistas

- Cumbre en Malí entre Francia y los paises del G -5 del Sahel

- Después de Serval, Francia lanza la Operación "Barkhane" en el Sahel

- Francia se prepara para acciones militares de tierra en Malí



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !