![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Decenas de soldados del ejercito de Malí muertos en un ataque terrorista 20 de marzo de 2020
La revuelta que comenzó en el norte de Malí en 2012 se ha extendido al centro del país y a las vecinas Níger y Burkina Faso, donde la seguridad se ha deteriorado rápidamente en el último año. Este conflicto involucra a múltiples grupos armados, campañas militares de ejércitos nacionales y socios internacionales, así como milicias locales. Según cifras de Naciones Unidas, alrededor de 4.000 personas murieron en los tres países el año pasado por causa de ataques terroristas, cinco veces más en comparación con 2016. La antigua potencia colonial francesa ha desplegado miles de tropas en la franja semiárida bajo el desierto del Sahara conocida como el Sahel, sin embargo los funcionarios franceses reconocen no haber frenado la violencia. El jefe del ejército francés, Francois Lecointre, aseguró a los senadores el mes pasado que los ejércitos de Malí, Nigeria y Burkinabe estaban perdiendo el equivalente de un batallón al año por los ataques de los combatientes. Los diversos grupos armados que operan en la región han explotado la pobreza, así como las divisiones religiosas y étnicas para el reclutamiento de soldados. Mientras tanto, las campañas militares de los ejércitos nacionales, mal equipados, también se han visto empañadas por los abusos contra los derechos humanos, que según los analistas han empujado a algunos civiles a los brazos de los combatientes. Fuente: Aljazeera [Traducción y edición, Patricia Fernández Blanco][Fundación Sur] Artículos relacionados:
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies