![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() El Senado de Nigeria evalúa la devaluación de la naira 23 de marzo de 2020
Al aprobar el informe de la Comisión Mixta creada para asesorar a los legisladores sobre cómo hacer frente a los efectos de la caída de los precios del petróleo causada por la epidemia de coronavirus, la cámara legislativa superior insinuó que la devaluación de la naira podría ser una opción. La Comisión Mixta, presidida por Adeola Olamilekan, detalló en su informe cuestiones como "la devaluación de la naira; la realidad de la situación actual del gobierno en cuanto al número de organismos que ponen en perspectiva el informe del Grupo Especial de Oronsanye; la necesidad de dar prioridad tanto al sector social como al sector real de la economía, examinando su importancia en beneficio general de Nigeria; la pérdida de ingresos como resultado de la quema de gas y la eliminación del subsidio petrolero." El Senado estuvo de acuerdo con que la reducción de la Ley de Apropiación de 2020 aprobada por la Asamblea Nacional era inevitable. El presidente del Senado, Ahmad Lawan, insinuó que la negociación para obtener un préstamo extranjero podría haber fracasado, lo que hacía necesario que el Gobierno Federal externalizara préstamos u otros ingresos a nivel local. Lawan también lamentó el retraso del presidente, Muhammadu Buhari, en la presentación del proyecto de ley sobre la industria petrolera (PIB), lo que ha paralizado la rápida resolución de algunos ingresos y cuestiones económicas. Sobre la dificultad para obtener el préstamo extranjero, Lawan aseguró que: "Ahora que sabemos que es difícil o incluso imposible obtener los préstamos extranjeros sobre los que habíamos construido nuestras esperanzas y la ejecución de nuestros presupuestos de capital, creo que tenemos que ser muy ingeniosos como país. Tenemos que mirar hacia adentro. El Banco Central de Nigeria ha aprobado algunas medidas destinadas a apoyar la economía". Muchos de los legisladores admitieron que Nigeria se enfrentaba a un grave problema económico que requería una respuesta de emergencia y han advertido de los graves problemas económicos a los que se enfrentará si el país no actúa con rapidez. Fuente: The Guardian Nigeria [Traducción y edición, Patricia Fernández Blanco][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies