En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...

Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

La lucha contra el COVID-19 en Burkina Faso se complica por la guerra y los desplazamientos
18 de marzo de 2020

Los expertos advierten sobre la propagación del coronavirus en un país plagado de conflictos. Al igual que gran parte del resto del mundo, la pandemia del coronavirus ha llegado a Burkina Faso. A partir del lunes, todas las escuelas y universidades del país de Africa Occidental permanecerán cerradas durante el resto del mes. Las autoridades también han prohibido las reuniones de más de 50 personas, lo que ha llevado a que se pospongan o cancelen grandes eventos como conciertos y partidos de fútbol.

El país africano ha registrado hasta ahora siete casos de COVID-19, pero las ONG temen que muchos casos no se diagnostiquen en un país cuyo sistema de salud ha sido desgarrado por el conflicto. Burkina Faso, que cuenta con unos 20 millones de personas, se ha visto afectado en los últimos años por la escalada de violencia que se ha extendido por la región del Sahel a varios países, entre ellos Níger y Malí.

El año pasado, los enfrentamientos entre fuerzas gubernamentales, bandas armadas y grupos terroristas vinculados al ISIL y al-Qaeda causaron cerca de 2.000 muertes en el país y obligaron a más de 700.000 personas a huir de sus hogares. Laurent Saugy, jefe de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en el país, señalaba que cerca de "1,5 millones de personas han visto reducido su acceso a la atención médica a causa de la escalada de violencia".

En medio de la preocupación por un posible brote, las ONG advirtieron de que la combinación de conflictos, desplazamientos e infraestructura sanitaria débil podría conducir a una pérdida devastadora de vidas. "En el mejor de los casos, tendríamos sólo unos afectados", declaró Jerry-Jonas Mbasha, coordinador del grupo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Burkina Faso, al medio Al Jazeera. "En el peor de los casos, podríamos ver tasas de mortalidad de cinco a 10 veces más altas que el promedio global [...] Muchas personas han sido desplazadas y los centros de salud se han cerrado a causa de la inseguridad y los conflictos. Ese es otro factor que podría impedir que los sistemas de salud detecten casos tempranos".

El jueves, el gobierno publicó su plan oficial de respuesta y prevención del COVID-19 que estipula nueve pilares fundamentales, incluida la vigilancia de los puntos de entrada, el establecimiento de equipos de intervención rápida y un sistema de vigilancia epidemiológica, entre otros: "Un sistema de salud debilitado debido a conflictos y violencia menoscaba la capacidad de detección, gestión y seguimiento de los casos de enfermedad, lo que a su vez puede aumentar el riesgo de transmisión."

Por su parte, Mbasha pidió a la comunidad internacional que interveniera para ayudar a evitar una crisis importante: "Necesitamos socios técnicos y financieros para entrar y proteger Burkina Faso, al igual que otros países africanos que se enfrentan a la misma situación".

Fuente: Aljazeera

[Traducción y edición, Patricia Fernández Blanco]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Eritrea prohíbe los viajes internacionales

- Kenia cierra sus fronteras a causa del Coronavirus

- 3 muertes y 10 nuevos casos confirmados de Covid-19 en Argelia

- Primer caso de coronavirus confirmado en Ruanda

- La ciudad de Touba registra el primer caso de contagio de Coronavirus por un senegalés

- Los trabajadores del sector privado en Sudáfrica temen por sus puestos

- Paciente de Ciudad del Cabo mintió sobre un falso positivo en Coronavirus

- Se aplaza el foro Económico en Egipto a causa del COVID-19

- El ministro de salud sudafricano ve innecesario cancelar las clases por causa del Coronavirus

- Ramaphosa se escuda en el Coronavirus la mala economía del país

- Primer caso de Coronavirus confirmado en Nigeria

- Preocupación por los estudiantes namibios presentes en China a causa del Coronavirus

- El de Argelia supone el segundo caso de coronavirus confirmado en África

- El ministro de salud de Argelia confirma el primer caso COVID-19

- Egipto confirma el primer caso de coronavirus en África

- África refuerza la preparación para el coronavirus

- Mauricio pone en marcha la cuarentena tras el último vuelo desde Hong Kong

- El Ministro de Exteriores de Libia insta a su población a evitar viajar a China

- La ministra marroquí "Al-Wafi" se abstiene de interferir en cuestión sobre la evacuación de los marroquíes en China

- Suspendidas las visa de viaje entre Mozambique y China por el coronavirus

- Nacional chino aislado en Kenia por el coronavirus

- Crece la preocupación mundial por la crisis sanitaria China

- Kenia en alerta por el coronavirus



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !