En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Barra Martínez, José Antonio

Licenciado en Historia por la UNED y master en Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Asimismo es agricultor ecológico. Está realizando una tesis doctoral en el Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España) sobre las epidemias de Ébola en África, a las que investiga desde el punto de vista de la Geografía de la Salud.

Ver más artículos del autor


Situación de la pandemia de Coronavirus en África a 13 de Marzo de 2020. por José Antonio Barra Martínez

13 de marzo de 2020.

Con fecha 13 de Marzo de 2020 en África se han contabilizado 144 casos de personas infectadas por el coronavirus COVID-19, repartidas en 14 países de esta manera: 67 en Egipto, 25 en Argelia, 17 en Sudáfrica, 10 en Senegal, 7 en Túnez, 6 en Marruecos, 2 en Burkina Faso, Nigeria, Camerún y República Democrática del Congo, y 1 en Costa de Marfil, Ghana, Togo y Gabón.
Según la Organización Mundial de la Salud, hasta ahora todos los casos índice (es decir, los que dan origen a una cadena de contagios) están relacionados con viajeros procedentes de Europa, principalmente de Italia y Francia, aunque también de Reino Unido, Alemania, Austria y España.

Se puede decir que en el continente la epidemia está creciendo con rapidez, ya que el día 4 de Marzo (hace una semana), sólo había tres países afectados. La evolución es imprevisible, porque los sistemas de salud son débiles, el personal sanitario escaso y los recursos materiales mínimos. Si la situación en España es difícil, intentemos imaginar el escenario que puede prepararse en África.

En cierta ocasión, hablando con unos amigos, alguien dijimos que estábamos destruyendo el planeta Tierra. Luis, un geólogo, doctor Cum Laude en Ciencias de la Tierra, sin dudarlo, nos dijo que lo que estamos destruyendo es la raza humana, no el planeta. La Tierra ha sufrido toda clase de crisis, colapsos y extinciones masivas y ha sabido recuperarse, como se recuperará también de ésta, que podemos llamar ya la “Gran extinción por causa de la raza humana”. Los hombres desapareceremos, y el planeta, sencillamente, seguirá su camino.

Hasta ahora estamos teniendo mucha suerte. El Ébola, por ejemplo, es una enfermedad que mata mucho, pero se contagia poco. Es cierto, se contagia poco, y además tiene cierta nobleza, ya que los enfermos sólo contagian el virus cuando tienen síntomas claros de la enfermedad. El coronavirus, en comparación, mata poco, pero se contagia mucho, y lo pueden trasmitir personas que no tienen ningún síntoma de estar enfermos, es traidor. Si algún día coinciden en una misma epidemia la capacidad de contagio del coronavirus y la capacidad de matar del Ébola, el mundo tal y como hoy lo conocemos desaparecerá para siempre. Y ésto ocurrirá, porque el ansia de los poderosos, la ambición de los científicos, el egoísmo de la mayoría y la pachorra de todos, así lo permitirán. Otro buen amigo, anciano, fallecido hace mucho, Daniel, de Tabuenca, decía que entre el “Ser” y el “Tener” hay que ser valiente y elegir el “Ser”. La raza humana ha elegido el “Tener” y ha firmado, así, su sentencia de muerte.

Nota:

La información sobre la situación del coronavirus en África la proporciona la Oficina Regional para África de la Organización Mundial de la Salud en esta dirección web:
https://www.afro.who.int/health-topics/coronavirus-covid-19#sitrep, en la que podemos ver unos “Situation report” dedicados específicamente a África.
También es útil un mapa elaborado conjuntamente por la OMS y la empresa ESRI, que puede verse en la página https://who.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/0c9b3a8b68d0437a8cf28581e9c063a9
Basta con situarnos en el cuadrante superior derecho y ampliar la imagen.



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !