En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...

Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Varios civiles muertos tras un ataque del ejército estadounidense en Somalia
12 de marzo de 2020

El ejército estadounidense aseguró que un ataque aéreo realizado el pasado lunes al sur de Somalia acabó con la vida de "cinco terroristas". Esta declaración ha sido desmentida al medio de comunicación Aljazeera tanto por los familiares de los fallecidos como por un legislador. Washington desarrolló la operación de ataque cerca de la ciudad agrícola de Janaale, 95 km. al sur de Mogadiscio, y aseguró que el resultado había sido el de cinco terroristas de al-Shaab abatidos, sin embargo los familiares de los fallecidos dan una verisón diferente de los hechos.

Las víctimas serían supuestamente civiles que viajaban en un minibús que se dirigía a la capital Mogadiscio. Así lo confirma Abdullahi Abdirahman Ali, quien perdió a su padre en el ataque aéreo: "Los americanos mienten. Mataron a mi anciano padre. Tenía 70 años y apenas podía moverse. No podía caminar sin la ayuda de un bastón". No es al-Shabab, declaró Abdullahi a Al Jazeera.

Otras de las otras víctimas habría sido un niño de 13 años. Las fotos publicadas en línea muestran algunos de los cuerpos quemados más allá del reconocimiento y los restos de un vehículo empapado de sangre. Abdullahi declaró que "El minibús iba a Mogadiscio. Si los americanos sospechaban algo, podrían haberlos esperado allí. Para ellos es más fácil matar civiles que preguntarlos".

El gobierno somalí mantiene el control Mogadiscio tras la expulsión de la capital del grupo vinculado a al-Qaeda en 2011. El ejército estadounidense tiene una base en la ciudad costera.

Mahad Dhoore, miembro del Parlamento, también confirmó que las víctimas del ataque aéreo eran civiles. "Mataron a civiles. No dicen la verdad cuando dicen que mataron a terroristas. Estas personas son mis electores", aseguró Mahad a Al Jazeera. "Los civiles están pagando un alto precio. Por un lado son castigados por al-Shabab y en los ataque con drones estadounidenses los están matando".

Dhoore expuso que los ataques aéreos estadounidenses podrían estar empoderando al mismo grupo que pretenden debilitar. "Al-Shabab usará estos ataques para el reclutamiento y para la propaganda. Estados Unidos está jugando en manos de al-Qaeda matando civiles y luego negándolo".

Washington ha realizado al menos 25 ataques aéreos en Somalia este año, según cifras publicadas por el ejército estadounidense. El año pasado, los Estados Unidos llevaron a cabo más de 60 de estas operaciones en el país del Cuerno de Africa.
"Nuestros ataques aéreos son clave para combatir el terrorismo y ayudar a traer estabilidad y seguridad a Somalia", afirmó Chris Karns, director de asuntos públicos del Comando de Africa de los Estados Unidos en un comunicado tras el último ataque. "No sólo degradan la capacidad de al-Shabab para llevar a cabo actividades violentas en la región, sino que ejercen una presión sobre su red de combate e impiden su capacidad para exportar terrorismo", agregó.

Fuente: Aljazeera

[Traducción y edición, Patricia Fernández Blanco]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Nuevo programa de asistencia humanitaria en Somalia

- 21 heridos tras un nuevo atentado en Somalia

- Somalia no sólo reconstruye sino que prospera

- La rehabilitación de exterroristas en Somalia

- Un alto miembro de Al-Shabaab abatido en Somalia por fuerzas de los EE.UU.

- Naciones Unidas advierte de posibles problemas en las elecciones somalíes de 2020

- Prominente activista somalí asesinada por una "bala perdida" en el aeropuerto de Mogadiscio

- Se produce en Somalia una crisis sanitaria causada por las inundaciones

- La AMISOM rehabilitará carreteras de Somalia para fortalecer el sumnistro y la seguridad

- El grupo yihadista Al-Shabaab ataca una base militar estadounidense en Somalia

- La ONU señala que 2.1 millones de personas se enfrentan a la hambruna en Somalia

- El gobierno somalí ejecuta a tres miembros de Al Shabaab

- Al-Shabaab ejecuta a 18 personas

- Somalia rompe relaciones diplomáticas con Guinea

- Los intereses comerciales avivan la disputa marítima entre Somalia y Kenia

- Estados Unidos reabre la misión de ayuda en Somalia tras permanecer 28 años cerrada

- Tropas de la UA arrestan a un miembro de Al-Shabaab

- Al-Shabaab secuestra a dos trabajadores humanitarios en Somalia

- Muere un líder del Estado Islámico en un ataque aéreo en Somalia

- Guerra de Somalia: un resultado continuo de la política exterior de Estados Unidos

- El grupo terrorista Al Shabab ataca por partida doble

- La AMISOM y las fuerzas de seguridad nacionales somalíes evacuan a las víctimas de las inundaciones en Baladweyne

- La Amisom comienza la retirada de Somalia



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !