![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Un informe de la ONU señala los enormes beneficios del AfCFTA 17 de marzo de 2020
El informe, recientemente publicado bajo el nombre de "Creación de un mercado regional unificado hacia la aplicación de AfCFTA en el este de África" y publicado conjuntamente por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (CEA) y la marca de comercio de África Oriental, proporcionó una primera evaluación del impacto potencial del acuerdo continental de libre comercio en las economías del África oriental. Este texto examina las medidas e instrumentos de apoyo necesarios, así como las pautas de comercio e inversión intrarregionales, las oportunidades creadas y los mercados regionales en el marco del pacto de libre comercio. Según este informe, la eliminación de los aranceles y los obstáculos no arancelarios "impulsará el comercio intraafricano y mejorará las perspectivas de desarrollo para el Africa oriental, permitiendo a las empresas regionales aprovechar los mercados en rápido crecimiento, tanto dentro de la región como en el conjunto de África". Sin embargo, subrayó que muchos de los beneficios previstos podrían verse socavados si no se escuchan las necesidades y preocupaciones del sector privado a fin de comprender el impacto en los sectores afectados. Señaló que los argumentos para la aplicación del AfCFTA en el Este de África "son particularmente convincentes", e indica que las economías del este africano, con un PIB combinado de 880.000 millones de dólares y una población de 420 millones de habitantes, están todavía muy fragmentadas. También subrayó que el dinamismo actual de la economía de la región ha sido impulsado por el consumo, no por la inversión ni por la tecnología. Una proporción significativa de la demanda interna está siendo satisfecha por las importaciones en lugar de la producción regional. Stephen Karingi, director de la División de Integración Regional y Comercio del TCE, aseguró, durante el evento de lanzamiento del informe, que la AfCFTA tendría el potencial de aumentar el valor de las exportaciones agrícolas y alimentarias en el continente en 16.800 millones de dólares para el año 2040. El AfCFTA, creado en marzo de 2018 en Kigali, tiene el objetivo prioritario de crear un mercado continental unificado. El acuerdo de libre comercio africano cuenta ahora con 54 socios y la esperanza de que se reactive el comercio regional e intraafricano para impulsar el desarrollo en África. Fuente: New Times Rwanda. [Traducción y edición, Patricia Fernández Blanco][Fundación Sur] Artículos relacionados:
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies