En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Una base militar de la Unión Africana es atacada en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...

Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...

El presidente de Nigeria inaugura la mayor refinería de África
...leer más...

RD Congo registra casi 44 millones de votantes para las próximas elecciones generales
...leer más...

El Parlamento de Malaui es acusado de xenofobo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Decenas de muertos en Burkina Faso tras los ataques a varias aldeas
10 de marzo de 2020

Al menos 43 muertos y seis heridos tras el ataque a varias aldeas en la provincia de Yatenga, en Burkina Faso, cerca de la frontera con Malí. Hombres armados no identificados atacaron las poblaciones sin previo aviso y dejaron al menos a 43 fallecidos en uno de los ataques más mortíferos registrados en lo que va de año en la zona del África occidental.

Un comunicado emitido por el gobierno aseguró que los asaltantes atacaron al menos dos aldeas en la región septentrional, al norte de Burkina Faso. "El domingo se llevaron a cabo ataques en las aldeas de Dinguila y Barga, en la provincia de Yatenga. El peaje provisional es de 43 víctimas". El presidente de Burkina Faso, Roch Kabore, condenó el ataque y envió sus condolencias a las familias de los muertos. "Condeno con la mayor firmeza el atroz ataque", manifestó a través de Twitter.

Ningún grupo ha reclamado todavía la autoría del ataque y las autoridades aún no han encontrado a los responsables. Se sabe que las aldeas atacadas pertenecen a los pastores de la étnia Fulani, blanco de grupos de defensa locales y del ejército por su supuesta afiliación con grupos armados. Burkina Faso lleva luchando contra los grupos vinculados con al-Qaeda y el Estado Islámico desde 2015, pero el conflicto también ha desembocado en ataques contra los pastores Fulani.

Los asesinatos por represalias entre los Fulani y las comunidades agrícolas rivales han aumentado en el último año. En enero, dos ataques en el norte del país acabaron con la vida de 36 y 39 personas. Además, la violencia ha obligado a más de medio millón de personas a abandonar sus hogares y ha sumido al norte de Burkina Faso en el caos.

William Assanvo, investigador principal del Instituto de Estudios de Seguridad, al medio The Associated Press declaró que "Esta es una de las áreas con riesgo de aumento de la estigmatización contra los Fulani". "La tendencia también se está reproduciendo en Malí", aseguró Christian Poonwah, director de Safer Access Consulting, una empresa de seguridad internacional en Uagadugú.

Burkina Faso se encuentra en el centro de la región del Sahel, donde se ha extendido un levantamiento armado desde Malí. Los ataques en Malí, Níger y Burkina Faso mataron al menos a 4.000 personas en 2019, según las Naciones Unidas.

Los combatientes vinculados a Al-Qaeda aseguraron que sólo asistirían a conversaciones de paz con el gobierno de Malí si éste procedía a la expulsión de las fuerzas francesas y de la ONU. "No se puede hablar de negociaciones bajo la sombra de la ocupación, antes de la salida de todas las fuerzas francesas y sus seguidores de Malí", declaró el Jama’a Nusrat ul-Islam wa al-Muslimin en un comunicado emitido a través de las redes sociales.

De momento no ha habido una respuesta por parte del gobierno de Malí, sin embargo las autoridades han asegurado en numerosas ocasiones que quieren que las fuerzas francesas se queden, al tiempo que Francia ha prometido aumentar su presencia militar en la región del Sahel.

Fuente: Aljazeera

[Traducción y edición, Patricia Fernández Blanco]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

- Nueva masacre yihadista en el norte de Burkina Faso

- Las autoridades de la región centro norte de Burkina Faso visitan a los afectados por el ataque terrorista de Barsalogho

- Diez noticias que marcaron a Burkina Faso en 2019

- 14 muertos tras un nuevo ataque armado en Burkina Faso

- 32 terroristas muertos tras dos operaciones militares en Burkina Faso

- Ataque en Burkina Faso contra la empresa Semafo

- La participación de la mujer en la política de Burkina Faso

- Nuevo ataque armado en Burkina Faso

- Largas penas de cárcel para los líderes golpistas de Burkina Faso

- El fiscal pide cadena perpetua para los dos generales acusados de promover el golpe de estado de 2015 en Burkina Faso

- El 21 de marzo fecha de reinicio del juicio a los golpistas de Burkina Faso

- El presidente de Burkina Faso pide justicia para todos

- El Alto Tribunal de Justicia de Burkina Faso vuelve a aplazar el juicio contra el expresidente Compaoré

- El gobierno de Burkina Faso asegura haber frustrado un golpe de estado

- El ejército de Burkina libera los campamentos de Kosyam y Nabaa Kom II mientras Diendere huye

- ¿ Qué ocurre en Burkina Faso ?, por Bartolomé Burgos

- Cinco muertos tras dos atentados en Burkina Faso

- Más de una docena de muertos tras el ataque a una mezquita en Burkina Faso

- Una veintena de muertos en un nuevo ataque en Burkina Faso

- Jornadas antiimperialistas en Burkina Faso para abordar "el vínculo entre imperialismo y terrorismo"

- 29 muertos en dos ataques terroristas en Burkina Faso

- El primer ministro de Burkina Faso declara que la cooperacion antiterrorista con Francia es eficaz

- Mueren 6 personas en un ataque a una iglesia católica en Burkina Faso

- Nuevo ataque yihadista en una iglesia protestante de Burkina Faso

- Mueren 5 militares en dos explosiones en Burkina Faso

- 14 personas muertas en Burkina Faso por ataques terroristas

- El presidente de Burkina Faso nombra primer ministro a un miembro del antiguo régimen

- El economista Christophe Dabiré nuevo primer ministro de Burkina Faso

- Burkina Faso: Destitución del Jefe del Estado Mayor para impulsar la lucha antiterrorista

- Burkina Faso continuará en estado de emergencia otros seis meses

- El ataque del 2 de marzo en la capital de Burkina Faso reivindicado por un grupo islamista que opera desde Malí

- El cuartel del Estado Mayor del Ejército y la Embajada de Francia en Burkina Faso atacados

- Nuevo grupo armado para Burkina Faso , por Chema Caballero

- La lucha contra el terrorismo islamista y el regreso de Compaoré a Burkina temas de las jornadas del partido Congreso para la Democracia y el Progreso

- Sólo la seguridad no acabará con el terrorismo en Burkina Faso



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !