En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Sudáfrica plantea cambiar la ubicación de la cumbre de los BRICS
...leer más...

Al-Shabaab asesina a un funcionario de seguridad en Somalia
...leer más...

El Gobierno de Ruanda apoya a más de 5.000 alumnos después de las inundaciones
...leer más...

La Comunidad del África Oriental adopta el Informe de Verificación sobre la solicitud de admisión de Somalia
...leer más...

Angola incorpora 125 nuevos autobuses a la flota de Luanda
...leer más...

Liberia desmiente un nuevo brote de Ébola en el país
...leer más...

Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Uganda reanuda las populares celebraciones de los Mártires en Namugongo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > R+JPIC > Documentos >
La Comisión Católica para la Justicia y la Paz de Malaui capacita a los agricultores en cuidado de la cosecha
11 de marzo de 2020

La Comisión Católica para la Justicia y la Paz (CCJP) de la Archidiócesis de Blantyre ha realizado un curso con ciento veinte animadores agrícolas del distrito de Thyolo para formarlos en la mejora de sus cosechas.

Durante el curso, que tuvo lugar en el centro pastoral de Nantipwiri de lunes a martes, la CCJP reveló la necesidad de cuidar bien la cosecha ya que el país prevee una cosecha abundante para este año.

El secretario del CCJP en la archidiócesis de Blantyre, Joseph Kampango, declaró que la Comisión trabaja para conseguir la seguridad alimentaria en seis áreas de la Autoridad Tradicional (AT) de Thyolo, donde se está implementando el proyecto: "A través de este proyecto que estamos implementando aquí en el distrito de Thyolo, queremos ayudar a los agricultores a combatir el hambre y estamos analizando una serie de factores, entre ellos, cómo pueden cuidar mejor su cosecha […] A veces tenemos precipitaciones normales y esperamos tener una buena cosecha en el país. Pero si los agricultores no están bien instruidos sobre la mejor manera de cuidar la cosecha, terminamos en la inseguridad alimentaria”. Añadió que se ha enseñado a los agricultores también mejorar y restaurar la fertilidad del suelo.

De acuerdo con Kampango, la Coordinadora de Desarrollo de Extensión Agrícola (AEDC) de Dwale EPA, Esinta Chasowa, señaló los beneficios del curso ya que, a veces, los agricultores no saben cómo sacar el mejor partido de su cosecha: "La mayoría de los agricultores desperdician parte de la cosecha en sus campos, cuando están cosechando, cuando la están procesando para el almacenamiento y cómo pueden proteger esa cosecha después del procesamiento puede también convertise en un problema".

Joyce Gatoma, una de las agricultoras que asistió al curso de capacitación, ha señalad la importancia del curso a la hora de la lucha contra el hambre a través del buen cuidado de la cosecha.

El curso ha mejorado también la formación sobre sobre el derecho a la tierra de los agricultores de Bvumbwe, Chimaliro, Nasenta, Ngongoliwa, Kapichi y Chilamwera.

La CCJP espera llegar a muchos agricultores del distrito de Thyolo a través de los participantes al curso la semana pasada.

Luke Bisani

Archdiocese of Blantyre Communications Department

Fuente: AMECEA

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Malaui realizará una nueva elección presidencial en mayo de este año

- El Tribunal Constitucional de Malaui rechaza la apelación del presidente contra la anulación de las elecciones

- Denuncias de violación y abuso sexual contra la policía de Malaui

- En una decisión histórica, Malaui anula las elecciones presidenciales del pasado mayo

- La posible introducción de las criptomonedas en Malaui

- Un testigo de las elecciones en Malaui afirma que un 80% de los datos electorales han sido manipulados

- Un policía es asesinado a pedradas en Malaui

- Enfrentamiento en Malaui entre policía y manifestantes

- Se celebra en Malaui el primer certamen de belleza para albinos

- Malaui recibe un premio de la ONU por su lucha contra las enfermedades no transmisibles

- Se extienden las protestas en Malaui tras las elecciones

- Catherine Gotani Hara, primera presidenta del Parlamento de Malaui

- Los tribunales de Malaui registran más de 40 solicitudes de repetición de elecciones

- El cambio climático arroja sombras sobre el Lago Malaui

- Peter Mutharika reelegido presidente de Malaui

- La justicia de Malaui pospone la publicación de los resultados electorales

- El presidente Mutharika encabeza el recuento electoral en las elecciones de Malaui

- Todo lo que debes saber sobre las inminentes elecciones de Malaui

- La Conferencia Episcopal de Malaui quiere trabajar para lograr unas elecciones libres y justas

- La expresidenta de Malaui, Joyce Banda, renuncia a presentarse a las presidenciales

- El debate presidencial en Malaui no es para todos

- Muere un soldado británico por el ataque de un elefante en Malaui

- Malaui lanzará un proyecto piloto contra la Malaria

- Malaui implanta nuevas iniciativas para garantizar la seguridad de los albinos

- La Comisión Católica de Justicia y Paz en Malaui condena la violencia política en el país

- Seis albinos se presentarán como candidatos en las próximas elecciones en Malaui para combatir el estigma

- Joyce Banda preparada para presentarse a las elecciones presidenciales de Malaui

- La expresidenta de Malaui Joyce Banda regresa tras cuatro años de exilio

- La expresidenta de Malaui, Joyce Banda, quiere llevar una disputa territorial a La Haya

- Joyce Banda no Volverá a Casa Pronto

- ¿Puede vivir Malaui basándose en las ayudas de los donantes?

- Tercer condenado por el caso Cashgate en Malaui

- Los diputados de Malaui solicitan debatir el escándalo cash-gate

- Un Activista acusa a la presidenta de Malaui de lavar su reputación

- Un músico de Malawi lucha contra los mitos sobre el albinismo

- Malaui implanta nuevas iniciativas para garantizar la seguridad de los albinos

- ONG critica la inactividad del gobierno ante los ataques a albinos en Malawi

- La ONU alerta sobre la extinción total de los albinos en Malaui

- Dramática situación de los albinos en Malaui


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !