En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...

Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...

El presidente de Nigeria inaugura la mayor refinería de África
...leer más...

RD Congo registra casi 44 millones de votantes para las próximas elecciones generales
...leer más...

El Parlamento de Malaui es acusado de xenofobo
...leer más...

Se fortalece la cooperación militar entre Uganda y Guinea Ecuatorial
...leer más...

Tanzania contempla el desarrollo y lanzamiento de un satélite al espacio próximamente
...leer más...

Liberados dos estudiantes en Túnez detenidos por difundir una canción crítica con la policía
...leer más...

Ghana construirá 4.000 kilómetros de vías ferroviarias
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Probados casos de esterilización forzada en 15 hospitales de Sudáfrica
26 de febrero de 2020

La Comisión para la Igualdad de Género (CGE en sus siglas en inglés) de Sudáfrica ha pedido a las autoridades que investiguen la conducta profesional de las enfermeras y los médicos después de su investigación sobre la esterilización forzada de mujeres en hospitales públicos en KwaZulu-Natal y Gauteng.

La comisión publicó un informe sobre las quejas de 48 mujeres que alegaron que sus derechos sexuales y reproductivos, entre otros derechos, fueron violados cuando fueron coaccionadas a someterse a una esterilización forzada en hospitales públicos.

La esterilización forzada ocurre cuando un individuo es esterilizado sin su conocimiento, forzado a dar su consentimiento o se obtiene el consentimiento en base a información falsa o incompleta.

Las mujeres presentaron sus quejas ante la comisión a través del Centro Legal de Mujeres en 2015.

Como parte de su investigación, la comisión obtuvo declaraciones juradas de los denunciantes y también realizó inspecciones conjuntas in situ en varios hospitales.

ÉSTAS se llevaron a cabo en cinco hospitales en Gauteng y 10 hospitales en KwaZulu-Natal, incluidos los hospitales Prince Mshiyeni, Addington, Stanger y Albert Luthuli.

Según el informe, todas las denunciantes eran mujeres negras embarazadas, la mayoría de las cuales eran VIH positivas y buscaban asistencia médica.

Los demandantes alegaron que, justo antes de dar a luz, fueron obligados a firmar formularios que luego supieron que eran formularios de consentimiento que supuestamente permitían que el hospital las esterilizara.

“Además, todas las mujeres que presuntamente fueron sometidas a este proceso de esterilización dieron a luz a través de una cesárea.

"Como se indica en las declaraciones de las mujeres, la mayoría fueron humilladas y / o amenazadas por el personal médico que les informó que no serían atendidas si no firmaban los formularios", se lee en el informe.

"Además, hay quienes declararon que debido al dolor extremo en el que se encontraban, no entendían el contenido y las consecuencias de los formularios que firmaban".

La investigación también reveló que la mayoría de los denunciantes habían estado sufriendo de depresión desde que supieron que nunca podrían volver a concebir.

"La mayoría de estas quejas son de mujeres de KwaZulu-Natal, y varias de ellas declararon que sus parejas las habían abandonado debido a su incapacidad para concebir", se lee en el informe.

En un ejemplo, una mujer que estaba embarazada de siete meses fue al Hospital Addington el 14 de octubre de 2001 para recibir atención prenatal.

Debido a la presión arterial alta, fue ingresada para un procedimiento de cesárea.

“Ella alega que una enfermera le dio formularios para informarle que necesitaba firmar los formularios para la cesárea. Por lo tanto, firmó los formularios que se le presentaron bajo la impresión de que eran para el procedimiento de cesárea.

"Dio a luz a través de una cesárea y supuestamente fue esterilizada sin su conocimiento", decía el informe.

Después de que su herida por cesárea se infectara, la trasladaron a otro hospital donde permaneció durante dos meses y medio, y nunca le dijeron qué le había sucedido exactamente y por qué su herida tardaba tanto en sanar.

Después de unos años, fue a un médico privado cuando notó que no podía concebir.

En el examen, los resultados revelaron que había sido esterilizada.

Ella dijo que su pareja la había dejado y ahora tenía hijos con otra mujer.

La comisión encontró que un formulario firmado no equivalía al consentimiento informado y recomendó que se discutieran todas las demás opciones.

La comisión también recomendó que el Departamento de Salud nacional (NDoH) deba hacer un requisito de política que, cuando un paciente acepta la esterilización, se le debe dar un período de " reflexión " para poder apreciar plenamente los riesgos y las consecuencias del procedimiento.

También pidió al departamento que le informara dentro de tres meses, para describir qué pasos tomaría para asegurar la erradicación de la práctica nociva de la esterilización forzada.

La comisión remitió el informe y sus hallazgos al Consejo de Enfermería de Sudáfrica para investigar la conducta profesional y el comportamiento de los profesionales de la salud implicados.

La Presidenta de CGE, Tamara Mathebula, dijo que el NDoH necesitaba facilitar un diálogo entre ellos y los reclamantes para encontrar formas de proporcionar reparación a los reclamantes.

El portavoz del departamento, el Dr. Lwazi Manzi, declaró que el ministro de Salud, Dr. Zweli Mkhize, había tomado nota de los informes de los medios sobre el informe de investigación y había pedido una copia completa y una reunión urgente con la comisión para discutir a fondo su contenido.

Fuente: IOL

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- El Tribunal de Sudafrica emite una orden de arresto contra Jacob Zuma

- Juicio contra Jacob Zuma pospuesto a 2020

- Rashied Staggie, presunto líder de la pandilla Hard Livings, asesinado en Sudáfrica

- Cuatro muertos y un herido tras el derrumbe de una mina en Sudáfrica

- El programa sudafricano de visados para el Reino Unido

- Exministro y parlamentario británico Peter Hain acusa a los bancos internacionales de facilitar la corrupción en la era de Zuma

- Una mujer fallece en Sudáfrica protegiendo de un tiroteo a varios niños

- Expulsados 300 solicitantes de asilo de una oficina del ACNUR en Sudáfrica por orden judicial

- Sudáfrica pide a EE. UU. que retire las sanciones contra Zimbabue

- Orden judicial expulsa de la oficina de ACNUR en Sudáfrica a 300 solicitantes de asilo

- La seguridad alimentaria en Sudáfrica se ve amenazada por la falta de lluvia

- El líder de negocios de la Bahía Nelson Mandela es asesinado

- South African Airways anuncia huelga por reducciones planificadas

- Los impagos se le acumulan a la compañía sudafricana Eskom

- Un taxista sudafricano asesinado en en una discusión en la calle

- El partido sudafricano COPE cierra la sede de Gauteng por problemas económicos

- Sudáfrica y Cuba afianzan sus relaciones en educación

- Sudáfrica restringe el uso del agua

- El Gobierno sudafricano anuncia el aumento de la energía a base de carbón

- Nuevo apagón eléctrico en Sudáfrica

- Estudiantes sudafricanos en crisis de hambre

- El presidente sudafricano discute la forma de impulsar la economía con los líderes empresariales

- Encuentro de reconciliación en Sudáfrica tras los ataques xenófobo

- La Asociación de Automóviles de Sudáfrica cancela la publicación de la previsión de precios del combustible de mediados de mes

- Más de 600 nigerianos repatriados desde Sudáfrica

- El secretario general del ANC hace comentarios raciales sobre los blancos

- Sudáfrica cierra la embajada en Nigeria tras la oleada de represalias

- Vuelos gratis para huir de los ataques en Sudáfrica

- El gobierno nigeriano se reúne con el embajador de Sudáfrica ante la escalada de violencia xenófoba

- El dilema del proteccionismo y la liberalización en Sudáfrica

- Un subsidio de ingresos básicos podría ser la clave para sacar a millones de personas de la pobreza en Sudáfrica

- Sudáfrica necesita un cambio urgente en su mercado de trabajo

- El presidente de Sudáfrica en contra de los aumentos salariales a los ministros

- Sudáfrica aprueba la ley sobre el salario mínimo

- Sudáfrica adopta medidas urgentes para impulsar su economía

- Sudáfrica: del apartheid al neoliberalismo

- La recesión en Sudáfrica representa riesgos y oportunidades para Mozambique

- Sudáfrica entra en recesión

- El Tesoro Nacional de Sudáfrica asegura recortes presupuestarios

- Los funcionaros de la Universidad sudafricana Walter Sisulu en huelga por demandas de aumento salarial

- Los blancos en Sudáfrica siguen teniendo el control del capital

- La economía sudafricana muestra "signos de mejora"

- El desempleo juvenil en Sudáfrica una bomba a punto de estallar

- Acusan a Absa Bank de ser respondable en Sudáfrica de la caida del Rand

- Sudáfrica se enfrenta a serios problemas económicos



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !