Inicio > REVISTA > Noticias >
¿Tendrá efectos positivos la XXXIII cumbre de la Unión Africana? 12 de febrero de 2020
¿Se realizarán acciones concretas para el bienestar de las poblaciones africanas o será un evento de rutina como siempre? Esta es la pregunta que muchos africanos se plantean al final de la 33 Cumbre que los Jefes de Estado y de Gobierno africanos que acaba de concluir en Addis Abeba sobre el tema: “Silenciar las armas para crear condiciones favorables para el desarrollo del África”. “Hasta ahora, las cumbres de seguridad en África se han sucedido unas tras otras y se han multiplicado con escasos resultados”, así lo comenta el p. Donald Zagore, teólogo togolés de la Sociedad de Misiones Africanas, hablando sobre el drama de la precariedad africana.
“Las poblaciones africanas, en particular las del África subsahariana, además de sufrir por la pobreza extrema, que las lleva a morir de hambre, viven aterrorizadas por no poder ver el comienzo de un nuevo día debido a la violencia que se multiplica bajo miles de formas, desde el yihadismo, al terrorismo o la dictadura”.
“La respuesta a la crisis de seguridad en África, incluso antes de ser militar, debe ser política”, subraya Zagore. “La crisis de seguridad en África tiene su origen en el establecimiento y la consolidación de regímenes políticos antidemocráticos, totalitarios y dictatoriales. Muchos de nuestros políticos usan la violencia y el terror como un medio de gobierno. En África, no solo el terrorismo usa la religión para difundirse, sino también y sobre todo lo usa la política. Poblaciones enteras son masacradas solo para proteger meros intereses políticos”.
El padre Zagore concluye diciendo: “Nuestro continente hoy necesita una conciencia política enamorada de la democracia, capaz de acciones concretas. La pobreza y la seguridad son dos realidades interdependientes. No podemos hablar de desarrollo sin haber asumido primero el desafío de seguridad y viceversa. El desarrollo de África esencialmente pasa por su seguridad y por una acción política que realmente busque el bien común”.
Fuente:Agencia Fides
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
La Unión Africana se opone a cualquier cambio en las constituciones africanas . El caso de Guinea
La Unión Africana despliega una misión de observación electoral en Mozambique
La Unión Africana readmite a Sudán en sus actividades
La Unión Africana media en Guinea-Bissau para desbloquear la situación en el Parlamento
La posición de la Unión Africana puede exacerbar la situación en Sudán
La Unión Africana despliega una Misión de Observación para las elecciones legislativas en Guinea Bissau
La posición de la Unión Africana en el conflicto entre Marruecos y el Sahara occidental
La Unión Africana cancela su misión a la República Democrática del Congo tras ser confirmado presidente Tshisekedi por el Tribunal Constitucional
La Unión Africana pide la anulación de los resultados de las elecciones en la R D Congo
La Unión Africana aprueba nuevas medidas para sancionar a los deudores
China mantendrá el apoyo militar a la Unión Africana
La Unión Africana apuesta por incrementar mecanismos para repuntar el comercio africano
Unión Africana: 39 países de los 51 votaron a favor de la readmisión de Marruecos
Marruecos vuelve a la Unión Africana
Preparativos para la cumbre de la Unión Africana
Haití miembro oficial de la Unión Africana en Junio
La Unión Africana en Guinea Bissau para buscar una salida a la crisis
10 decisiones tomadas en la Cumbre de la Unión Africana
Importantes elecciones en la Unión Africana
La Unión Africana se centra en los Derechos Humanos
La Unión Africana se plantea introducir un pasaporte africano
La Unión africana vista por los africanos
La Unión Africana estrena bandera
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|