![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Opinión > ![]() ![]() Survie Asociación francesa que ha dado a conocer la #Françafrique y que hace campaña por el saneamiento de las relaciones franco-africanas. @Survie Total y Françafrique, la historia evoluciona pero continúa (parte 1/2)
12/02/2020 -
Total proviene de la Compagnie française des pétroles (creada en 1924 y convertida en "Total" en 1954), Petrofina (Compañía Financiera Belga de Petroleos) con la que se fusionó en 1999 y Elf-Aquitaine, que adquirió en 2000 Françafrique en herencia Cuando pensamos en Total y Françafrique, se trata principalmente de la herencia de Elf. El grupo francés fue creado en 1966, tras el descubrimiento de reservas de petróleo en Gabón y Argelia, por De Gaulle, preocupado por la independencia energética de Francia, pero también por ofrecer cobertura para los servicios secretos franceses en África. Elf hizo la lluvia y el mal tiempo en los países bajo la influencia francesa durante varias décadas: financiación de dictadores como en Camerún (donde los ingresos del petróleo se mantuvieron por mucho tiempo fuera del presupuesto público), elecciones disfrazadas como en Gabón, golpes de Estado sangrientos y guerras civiles como en Congo-Brazzaville en 1997. Atrapado por la justicia desde 1994, su imagen empañada, Elf ha pasado bajo los colores de Total. Solamente unos cuantos individuos han sido juzgados y condenados (con penas parcialmente aplicadas), no las prácticas, el sistema de corrupción, las redes... que Total ha heredado.
Total, una potencia africana En 2018, África representaba el 28 % de la producción de petróleo y gas de Total (Nigeria, Angola, Congo Brazzaville, Argelia, Libia, Gabón), parte relativamente estable desde 2004, aunque tendiendo a disminuir [4]. Si África no ocupa un lugar importante, aunque esencial, para Total, lo reciproco es cierto. El grupo explota una gran parte del petróleo de los primeros 4 países productores en el continente (Nigeria, Angola, Argelia, Libia) y avanza hacia el fortalecimiento de sus suministros africanos, en particular con proyectos de explotación muy prometedores en el Este. Está también en proceso de comprar los activos africanos de la compañía estadounidense Anadarko, que "debería ser la mayor adquisición de Total después de la adquisición de Elf en 1999" (La Croix, 10/05/2019). En el aspecto comercial, el 31 % de sus estaciones de servicio se encuentran en África (39 % en Europa) en alrededor de cuarenta países de los 54 en el continente. Es el líder en la venta de productos derivados del petróleo en África [5], identificado como un mercado con alto potencial de crecimiento en este sector, y donde tiene la intención de ampliar aún más su presencia. "La compañía petrolera líder en este continente", según La Croix, es una potencia de envergadura: su facturación en 2018 representó la mitad del PIB anual de Nigeria, el doble que el de Angola y 18 veces el del Congo- B.
[1] 103,3 billones de euros en ganancias acumuladas en 10 años (incluyendo 11,5 billones solo en 2018), ver "Las 10 compañías francesas más ricas del mundo", Café de la Bourse, 19 de junio de 2019 . [2] Cuarto grupo integrado de petróleo y gas incluido en el mundo según el criterio de capitalización de mercado. [3] Alain Deneault, Le Totalitarisme pervers, éd. Rue de l’échiquier, 2017. [4] Véanse los documentos de referencia totales de 2006 a 2018. [5] 17 % de cuota de mercado según el documento de registro de 2018. Pauline Tétillon * Pauline Tétillon es copresidenta de la Asociación Survie @Survie Fuente: Survie - Imagen: Ophelia Noor-Flickr [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies