En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...

Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...

El presidente de Nigeria inaugura la mayor refinería de África
...leer más...

RD Congo registra casi 44 millones de votantes para las próximas elecciones generales
...leer más...

El Parlamento de Malaui es acusado de xenofobo
...leer más...

Se fortalece la cooperación militar entre Uganda y Guinea Ecuatorial
...leer más...

Tanzania contempla el desarrollo y lanzamiento de un satélite al espacio próximamente
...leer más...

Liberados dos estudiantes en Túnez detenidos por difundir una canción crítica con la policía
...leer más...

Ghana construirá 4.000 kilómetros de vías ferroviarias
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

En una decisión histórica, Malaui anula las elecciones presidenciales del pasado mayo
4 de febrero de 2020

El presidente de Malaui, Peter Mutharika, tendrá que convocar nuevas elecciones tras una decisión unánime del Tribunal Constitucional del país de anular las elecciones de mayo de 2019 que le dieron el triunfo

El tribunal ha ordenado que se celebren nuevas elecciones dentro de los 150 días. “Sostenemos que Mutharika, no fue debidamente elegido como presidente de Malaui. Como resultado, por la presente ordenamos la anulación de las elecciones”, declaró el juez presidente Healey Potani.

Hubo escenas de júbilo en la capital Lilongwe cuando jóvenes y automovilistas celebraron el veredicto histórico. Esta es solo la segunda vez en la historia de África que una intervención judicial ha anulado la victoria electoral de un titular (la primera fue en Kenia en 2017).

Los cinco jueces, que se habían quejado de los intentos de sobornarlos antes de que se emitiera su veredicto, afirmaron que la victoria de Mutharika en mayo de 2019 se vio empañada por serias irregularidades y no cumplió con varias pruebas constitucionales.

El tribunal determinó que algunas hojas de resultados fueron alteradas usando el líquido corrector Tippex, y que otras habían sido falsificadas o duplicadas. Afirmando que la Comisión Electoral de Malaui había desempeñado sus funciones con negligencia y contrario a la constitución del país.

"En cada elección habrá irregularidades, pero en el presente asunto, hemos encontrado que las irregularidades fueron tan generalizadas, sistemáticas y graves que los resultados de las elecciones se han visto comprometidos y [no se puede] confiar que sea el reflejo de los votos, " Declaró el juez presidente.

Potani comenzó a leer el fallo, que tiene más de 500 páginas, a las 9 de la mañana del lunes 3 de febrero. En ese momento, Lilongwe era un pueblo fantasma, y la mayoría de los residentes se quedaban en el interior por miedo a la violencia. Los propios jueces llegaron a la corte en vehículos militares blindados, mientras que helicópteros de la fuerza aérea rodearon la capital durante horas.

Todavía estaban leyendo el fallo el lunes por la noche, pero para entonces el ambiente de la ciudad había cambiado a júbilo con jóvenes reunidos en las calles para cantar canciones en alabanza a los jueces y pidiendo la partida inmediata de Mutharika.

“Agradecemos a Dios que el juicio haya sido aprobado. Estamos contentos, esto es lo que estábamos buscando, justicia”, declaró el líder opositor Saulos Chilima. Chilima fue anteriormente vicepresidente de Mutharika, pero pasó a la oposición antes de las últimas elecciones. Con la anulación de ese resultado, Chilima enfrenta la extraña posibilidad de ser restaurado al puesto de vicepresidente hasta que se puedan celebrar nuevas elecciones, antes de lo cual tendrá que trabajar junto a Mutharika, que sigue siendo el presidente hasta la próxima votación.

El partido de Chilima, el Movimiento de Transformación Unida, llevó la anulación de las elecciones a los tribunales junto con el otro movimiento principal de oposición, el Partido del Congreso de Malaui.

Las tensiones en Malawi han sido altas desde la disputada elección, que desencadenó siete meses de protestas y la peor crisis política desde el regreso del país a la democracia en 1994.

Timothy Mtambo, jefe de la Coalición de Defensores de los Derechos Humanos (HRDC) que ha estado a la vanguardia de las protestas callejeras, acogió con beneplácito el veredicto. “Gracias Malaui, usted y HRDC han sido reivindicados. Mañana te diremos qué hacer a continuación”, escribió en Facebook. “Ya no podemos confiar en los ladrones para administrar nuestro país. Nos estamos recuperando. El trabajo apenas comienza.

Fuente: Mail and Guardian

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

- La posible introducción de las criptomonedas en Malaui

- Un testigo de las elecciones en Malaui afirma que un 80% de los datos electorales han sido manipulados

- Un policía es asesinado a pedradas en Malaui

- Enfrentamiento en Malaui entre policía y manifestantes

- Se celebra en Malaui el primer certamen de belleza para albinos

- Malaui recibe un premio de la ONU por su lucha contra las enfermedades no transmisibles

- Se extienden las protestas en Malaui tras las elecciones

- Catherine Gotani Hara, primera presidenta del Parlamento de Malaui

- Los tribunales de Malaui registran más de 40 solicitudes de repetición de elecciones

- El cambio climático arroja sombras sobre el Lago Malaui

- Peter Mutharika reelegido presidente de Malaui

- La justicia de Malaui pospone la publicación de los resultados electorales

- El presidente Mutharika encabeza el recuento electoral en las elecciones de Malaui

- Todo lo que debes saber sobre las inminentes elecciones de Malaui

- La Conferencia Episcopal de Malaui quiere trabajar para lograr unas elecciones libres y justas

- La expresidenta de Malaui, Joyce Banda, renuncia a presentarse a las presidenciales

- El debate presidencial en Malaui no es para todos

- Muere un soldado británico por el ataque de un elefante en Malaui

- Malaui lanzará un proyecto piloto contra la Malaria

- Malaui implanta nuevas iniciativas para garantizar la seguridad de los albinos

- La Comisión Católica de Justicia y Paz en Malaui condena la violencia política en el país

- Seis albinos se presentarán como candidatos en las próximas elecciones en Malaui para combatir el estigma

- Joyce Banda preparada para presentarse a las elecciones presidenciales de Malaui

- La expresidenta de Malaui Joyce Banda regresa tras cuatro años de exilio

- La expresidenta de Malaui, Joyce Banda, quiere llevar una disputa territorial a La Haya

- Joyce Banda no Volverá a Casa Pronto

- ¿Puede vivir Malaui basándose en las ayudas de los donantes?

- Tercer condenado por el caso Cashgate en Malaui

- Los diputados de Malaui solicitan debatir el escándalo cash-gate

- Un Activista acusa a la presidenta de Malaui de lavar su reputación

- Un músico de Malawi lucha contra los mitos sobre el albinismo

- Malaui implanta nuevas iniciativas para garantizar la seguridad de los albinos

- ONG critica la inactividad del gobierno ante los ataques a albinos en Malawi

- La ONU alerta sobre la extinción total de los albinos en Malaui

- Dramática situación de los albinos en Malaui



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !