




 
 |
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
|
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
|
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
|
 |
China es acusada de realizar ciberataques al Gobierno de Kenia
...leer más...Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...Una base militar de la Unión Africana es atacada en Somalia
...leer más...Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...
|
 |
 |
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
|
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Grupos armados de la República Centroafricana suscriben un acuerdo de paz 30 de enero de 2020
Grupos armados que se enfrentan en la ciudad de Bria, en el centro este de la República Centroafricana, acordaron el cese el fuego para permitir el retorno a sus hogares de más de diez mil desplazados, informaron medios televisivos locales.
El pacto, suscrito por el Movimiento de Libertadores Centroafricanos por la Justicia y el Frente Popular para el Renacimiento de República Centroafricana, contempla también la retirada de las fuerzas de ambos grupos de Bria, capital de la provincia de Haute-Kotto.
El convenio se establece luego de que se intensificaron el pasado fin de semana choques armados entre las dos agrupaciones en la mencionada demarcación, con un saldo de 50 muertos y una veintena de heridos.
Desde 2013 la República Centroafricana está inmersa en la violencia y el caos, conflictiva situación derivada, entre otras causas, del derrocamiento, el 24 de marzo de ese año, del presidente Francois Bozizé.
La violenta acción fue encabezada por la coalición insurgente Seleka.
Como muestra de la voluntad política existente para el logro de la estabilidad en febrero del pasado año el Gobierno y más de una decena de grupos armados suscribieron un acuerdo de paz, que incluye el desarme y la integración de los exmilicianos a la vida social.
Fuente: Prensa Latina
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
El expresidente de la República Centroafricana François Bozizé quiere postularse para presidente
Un general de la República Centroafricana dispara y mata a su hijo
Rusia propone levantar la prohibición de la exportación de "diamantes de sangre" africanos
Las inundaciones provocan una emergencia nacional en la República Centroafricana
El presidente de la República Centroafricana moviliza a los inversores japoneses para que inviertan en su país
Las partes en conflicto de la República Centroafricana ratifican un acuerdo de paz
Se abre un diálogo incierto en Jartum por la paz en la República Centroafricana
El ex líder de la milicia centroafricana Alfred Yekatom frente a los jueces del Tribunal penal Internacional
Rusia rechaza acusaciones de desestabilizar la situación en República Centroafricana
La situación de Centroáfrica: problemas y soluciones
Líderes religiosos de Centroáfrica piden el fin de las injerencias extranjeras
Naciones Unidas adoptará sanciones en Centroáfrica por incitación al odio
Las partes en conflicto de la República Centroafricana ratifican un acuerdo de paz
Se abre un diálogo incierto en Jartum por la paz en la República Centroafricana
El ex líder de la milicia centroafricana Alfred Yekatom frente a los jueces del Tribunal penal Internacional
Rusia rechaza acusaciones de desestabilizar la situación en República Centroafricana
La situación de Centroáfrica: problemas y soluciones, por Gaetan Kabasha
Líderes religiosos de Centroáfrica piden el fin de las injerencias extranjeras
Naciones Unidas adoptará sanciones en Centroáfrica por incitación al odio
Aumenta alarmantemente el índice de violencia y criminalidad en Centroáfrica
Situación dramática en el sureste de la República Centroafricana , cientos de muertos en enfrentamientos
La MINUSCA continúa desplegada en Bambari ( República Centroafricana)
El Tribunal Constitucional de la República Centroafricana excluye al expresidente Bozizé como candidato presidencial
Enfrentamientos entre milicianos pro-Bozizé y de la SELEKA en Bossangoa, República Centroafricana
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|