![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() La sequía azota Zimbabue 28 de enero de 2020
Las autoridades municipales declaran que han tenido que cerrar el suministro de agua durante 96 horas a la semana, -más de la mitad de las veces en bloques de dos días, para hacer frente a una fuerte caída en los niveles de agua embalsada debido a la sequía que sufre el país, la peor de los últimos años. La escasez de agua sufrida en Zimbabue ha dado lugar al empeoramiento de una crisis económica caracterizada por la escasez de divisas, combustible, medicamentos y energía que ha desencadenado protestas y numerosos disturbios políticos. Según ha declarado Kavalanjila, los cortes de energía que se están realizando en Lueve, municipio del que procede, duran más de lo esperado, dando lugar a que las familias no estén lo suficientemente preparadas para hacer frente a esas horas sin suministros. Además, recurrir al agua del pozo supone que, una vez obtenida, ha de ser hervida para intentar ‘potabilizarla’ lo máximo posible y así usarla para bañarse, tirar del inodoro y, en ocasiones, para cocinar. Pese a hervirla, esta agua sigue sin estar en condiciones de óptimo uso y de acuerdo con lo declarado por Kavalanjila, ducharse con ella causa hasta picores. El director de servicios de ingeniería de Bulawayo, Simelani Dube, informó que la ciudad tiene inactivas dos de sus presas después de que el agua cayera por debajo de los niveles de bombeo. Las cuatro presas restantes tienen una capacidad promedio de 35% y en descenso, agregó. "Estamos proyectando que en las próximas tres o cuatro semanas podríamos perder la tercera presa. Actualmente se encuentra por encima del 10% en términos de capacidad". Las autoridades afirman que la respuesta a largo plazo es que Bulawayo construya una nueva presa a 100 km de distancia para extraer agua directamente del río Zambezi. Sin embargo, el proyecto, planteado por primera vez en 1912 por los colonialistas y finalmente iniciado en 2004, sólo está completado en un tercio. Halligan Agade Fuente: CGTN Africa - Imagen: Pixabay [Traducción y edición, E. Aráez Sampere][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies