En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
La policía de Uganda realiza simulacros ante inminentes protestas en las calles
...leer más...

La compañía aérea nacional de Angola aumenta los vuelos diarios con Portugal
...leer más...

Saudia Airlines comienza a operar vuelos directos entre Arabia Saudí y Tanzania
...leer más...

Rusia se consolida como el principal exportador de armas hacia África subsahariana
...leer más...

Una persona se ahoga en Ciudad del Cabo en busca de la foto perfecta
...leer más...

Camerún incrementará la producción de patatas en el país
...leer más...

Chad nacionaliza los activos y derechos de Exxon Mobil
...leer más...

Avanzan las obras en el hospital del Distrito Norte de Nkoranza, en Ghana
...leer más...

Protestas violentas en Kenia por el incremento de precios en los productos básicos
...leer más...

Los plásticos amenazan a los pescadores en Ghana
...leer más...

Uganda envía ropa militar a Guinea Ecuatorial
...leer más...

Inauguran en Burundi un proyecto de piscicultura
...leer más...

Kamala Harris comienza su recorrido oficial en África con la visita a Ghana
...leer más...

Estados Unidos reabrirá su embajada en Libia
...leer más...

Dos compañías japonesas contribuirán al reciclaje de residuos en Etiopía
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

La mujer más rica de África usa Twitter para exculparse
24 de enero de 2020

Isabel dos Santos, conocida como “la mujer más rica de África” esta utilizando Twitter para limpiar su nombre. Después de haber sido acusada públicamente de haber “desplumado” a Angola, Dos Santos ha tratado de desmentir los rumores mediante la conocida red social del pájaro azul.

El informe original que la condenaba pretendía probar que dos Santos estuvo décadas lucrándose indebidamente del dinero de su país mientras su padre estaba a cargo del mismo. La controversia, ha aumentado esta semana a raíz de una declaración del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) que, junto a otros 36 compañeros de los medios de comunicación, la acusó de "dos décadas de negocios sin escrúpulos". En respuesta, dos Santos trató de descartar la investigación acusatoria como mentira, escribiendo en twitter: "El informe del ICIJ se basa en muchos documentos falsos e información falsa, es un ataque político coordinado con el Gobierno de Angola. 715.000 documentos leídos? ¿Quién cree eso? El ICIJ miente".

Sin embargo, de acuerdo con el informe, dos Santos y su esposo crearon una red empresarial de más de 400 empresas en 41 países que ha sido contratada reiteradamente por el gobierno angoleño, trabajos de consultoría, préstamos, contratos de obras públicas y licencias valoradas en miles de millones de dólares.

Con motivo de las investigaciones llevadas a cabo contra su persona el pasado diciembre, un tribunal de Luanda congeló los principales activos de dos Santos, que incluyen bancos y una empresa de telecomunicaciones. El activista angoleño Rafael Marques se pronunció sobre el tema diciendo: "Isabel dos Santos y sus facilitadores tienen que ser investigados. Estamos hablando de esquemas de lavado de dinero que han perjudicado a Angola y a los angoleños y deben ser seriamente investigados".

La situación ha afectado gravemente a dos Santos, lo que se ha hecho evidente en el el Foro Económico Mundial en Suiza. Pues en lugar de asistir al evento en Davos “la mujer más rica del mundo” ha preferido quedarse en casa defendiéndose a través de twitter. Aunque los organizadores del foro han asegurado que su asistencia fue cancelada mucho antes de que comenzase la controversia en torno a su persona.

Fuente: Africa News - Imagen: Wikipedia - Nuno Coimbra - Wikimedia Commons

[Traducción y edición, S. Ruiz Mínguez]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Isabel dos Santos acusa al presidente angoleño de tratar de neutralizarla políticamente

- José Eduardo dos Santos pierde la presidencia del partido gobernante en Angola

- El nuevo presidente de Angola comienza a moverse rápido

- El Código de Valores de Angola actualizará las multas

- Inmunización contra la poliomielitis en diez provincias de Angola

- Dos muertos por inhalación de substancias tóxicas en Angola

- La próxima cumbre de la ACP será en Angola

- Angola y Cuba rubrican varios acuerdos con el objetivo de aumentar la cooperación

- Angola presenta en Lisboa proyectos energéticos para inversiones

- Angola busca inversores en el Forum de Energía de África

- Angola asumió el Comité de la ONU sobre Seguridad en África Central

- El Presidente de Angola João Lourenço hace balance de sus 100 primeros días de gobierno

- João Lourenço impone su poder en Angola

- El nuevo presidente de Angola desmantela el imperio de dos Santos

- Isabel dos Santos critica "despidos masivos" tras su salida de Sonangol

- Isabel dos Santos cesada como presidenta de Sonangol por el Presidente de Angola

- El nuevo Presidente de Angola Joao Lourenço aboga por la concordia y el diálogo con todos los partidos



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !