![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() El Gobierno de Botsuana fomenta el agroturismo 24 de enero de 2020
La ministra aseguró que el turismo tenía mucho potencial para contribuir positivamente en la economía del país. Concretamente, a través de los vínculos del agroturismo con otros sectores se podían generar grandes beneficios para Botsuana. La ministra comentó, que según datos de 2016, el sector turístico del país contribuía en un 4,9 % del PIB nacional, creando 18.666 puestos de trabajo. Kereng explicó que actualmente muchos de los terrenos de Botsuana no estaban siendo utilizados al máximo, por lo que el agroturismo podría servir para arreglar este hecho. Por una parte, ayudaría a alimentar la nación, por otra, a entretener a los turistas, generar empleo y mejorar el nivel de vida de la población rural. El agroturismo, que puede implicar visitas a granjas o plantaciones con fines lúdicos o educativos, se presenta como respuesta a la demanda de turismo alternativo. Según ha comentado Kereng, generalmente interesa a turistas que desean desconectarse de su realidad diaria para relajarse mediante la vida rural, aprendiendo más sobre los ritmos y actividades que se desarrollan en el campo. También se refirió a la importancia de la implicación del sector privado en el turismo. Reconoció que en los últimos años se habían producido diversos cambios en el sector que exigían su atenta mirada. Señaló que el turismo era “una industria volátil, sensible y ferozmente competitiva, cuyo desarrollo y viabilidad futuros dependían de una sana asociación entre el sector público y el privado”. La ministra terminó asegurando que su ministerio está muy implicado en el desarrollo de nuevas estrategias que puedan ayudar al crecimiento económico de Botsuana a través del turismo, especialmente mediante el seguimiento de políticas con las que se respete el medioambiente; concretamente, la de agroturismo estaba siendo revisada y sería presentada ante el Parlamento durante la próxima sesión. Fuente: Portia Rapitsenyane - Daily News [Traducción y edición, S. Ruiz Mínguez][Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies