En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Comoras apunta a un ciberespacio de confianza para el año 2025
22 de enero de 2020

La Agencia Nacional de Desarrollo Digital (ANADEN), junto con el proyecto financiado por el Banco Mundial y conocido como el Programa de Infraestructura Regional de Comunicaciones (RCIP4 por sus siglas en inglés) ha organizado un taller con el propósito de presentar la metodología estratégica a implementar en seguridad cibernética una vez validada. Todos y cada uno de los habitantes interesados de Comoras han sido invitados a la celebración de dicho evento.

Se trata de una buena oportunidad para descubrir e intercambiar las distintas opiniones que se generen, así como para conocer las recomendaciones que permitan un enriquecimiento de la estrategia que deberá implantarse durante los próximos cinco años, 2020-2025. Las cifras mencionan un total de 40 participantes en el taller de presentación de la calificada como Estrategia Nacional de Ciberseguridad, presentada por el gabinete tunecino Servicios de Capacitación y Consultoría.

Chamsoudini Mzaouiyani, director de ANADEN, ha informado de que, con el mismo gabinete, tendrá lugar la fase de definición para la operacionalización de los dispositivos de ciberseguridad. Esta se centrará esencialmente es la protección de datos personales, los problemas de Internet y posibles ataques de ciertas compañías. En los últimos años, Comoras ha comenzado a tener un sector financiero que va digitalizándose paulatinamente. Como consecuencia, los datos personales de la población se encuentran cada vez más expuestos, como ha subrayado el director general de ANADEN: “Hoy la ciberseguridad se ve como el proceso de control y comunicación entre personas y máquinas. Debe ser el centro de interés para todos”. Finalmente, durante el taller, los oradores explicaron el proceso estratégico de ciberseguridad nacional mientras configuraban un mapeo que permitía estudiar los principales riesgos.

Fuente: Andjouza Abouheir - La Gazette de Comores - Imagen: Pixabay

[Edición y traducción, Gloria Cuesta Noguerales]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Acusado por intento de desestabilización de Comoras recibe una condena fuera de la ley

- La Unión de las Comoras moviliza a sus socios para un plan de desarrollo económico sostenible

- El mar amenaza la costa de Comoras

- El Ciclón Kenneth llega a Mozambique tras pasar por Comoras

- Comoras cierra su aeropuerto y escuelas ante la amenaza de un nuevo ciclón

- El presidente de Comoras retoma sus funciones sin esperar a la toma de posesión

- Tres muertos en un tiroteo en Comoras tras la detención del opositor Soilihi Mohamed

- La oposición de Comoras denuncia el fraude masivo en las elecciones presidenciales

- Disturbios en Comoras tras las elecciones presidenciales

- El Tribunal Supremo de Comoras impide presentarse a las elecciones a los principales candidatos de la oposición

- La oposición de Comoras sin demasiadas esperanzas para las elecciones presidenciales

- Las principales figuras de la oposición de las Comoras condenadas a cadena perpetua

- Violentos enfrentamientos entre el ejército y manifestantes en Comoras

- El referéndum constitucional del 30 de julio en Comoras un foco de tensiones

- Comoras se unirá a la SADC en agosto

- El exgolpista, Azali Assoumani, elegido presidente de Comores



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !