En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...

Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Opinión >


Peter Dörrie

Periodista especialista en política de recursos y seguridad en África. Autor en @PDMedien, productor del podcast @wpreview, editor de de Boletín Africa Insiders de @africaarguments.

@peterdoerrie

peterdoerrie.com

Imagen: Peter Dörrie twitter

Ver más artículos del autor

Aventuras turcas en costas africanas
14/01/2020 -

Lo esencial: el parlamento turco aprobó la semana pasada el despliegue de tropas en Libia para apuntalar la coalición que mantiene a la capital, Trípoli, y al gobierno reconocido internacionalmente contra las milicias apoyadas por Rusia y naciones árabes. Esto marca una creciente escalada de intervención extranjera en Libia y socava aún más las esperanzas de un rápido alto el fuego.

El contexto: el autodenominado Ejército Nacional de Libia (LNA) del general Haftar intensificó un enfrentamiento político que tiene lugar desde hace tiempo entre el Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA), reconocido internacionalmente, y su administración rival, con sede en la ciudad oriental de Tobruk, cuando comenzó una ofensiva para capturar Trípoli en abril de 2019. En lugar de lograr una victoria rápida y decisiva, la agresión de Haftar sirvió para unir a docenas de milicias detrás del GNA. El conflicto se convirtió en un punto muerto que ha visto más de 2.000 muertes relacionadas con los combates en los últimos 12 meses.

Ambas partes han sido apoyadas continuamente por actores externos. Haftar ha recibido especialmente ayuda militar cada vez más abierta de Egipto, Arabia Saudita, Rusia y los Emiratos Árabes Unidos, que va desde armas y municiones hasta apoyo aéreo y asesores militares. Los partidarios del GNA, como Turquía, han proporcionado ayuda similar, aunque menos destacada.

El despliegue abierto por Turquia de fuerzas militares regulares representa, por lo tanto, un lógico pero nuevo nivel de escalada. Con ataques aéreos diarios, parece solo cuestión de tiempo que las fuerzas turcas experimenten bajas, incluso si no se despliegan directamente en las líneas de frente. Si los que apoyan el LNA reaccionan con similares despliegues, esto podría provocar que las tensiones sobre el futuro de Libia se manifiesten en el Medio Oriente y Turquía, que tampoco son las regiones más estables.

Lo positivo: la participación de Turquía arroja un indispensable refuerzo militar al GNA, que ha estado a la defensiva contra las mejor equipadas fuerzas del LNA y sus aliados. Si bien ambas partes han cometido atrocidades en los últimos años y se basan en una cuestionable legitimidad política, Haftar y sus aliados son los personajes menos fiables y han sido los principales obstaculos para una solución pacífica.

Lo negativo: Aunque estabilizándose potencialmente la posición del GNA, el despliegue turco en realidad no resuelve nada. Además, ha llevado a una condena generalizada por parte de los críticos habituales de la política exterior turca, incluidos estados de la UE como Italia y Grecia, lo que implica el peligro de convertir los problemas de Turquía en los del GNA.

El futuro: aunque poco realista en este momento, Libia es un claro caso para una misión internacional de mantenimiento de la paz que reduciría la tensión de la situación y permitiría el espacio necesario para una negociación sobre un acuerdo político. Por el momento, parece que las fuerzas en Libia y sus patrocinadores están interesados en tratar de resolver el conflicto por la fuerza, lo cual es un mal augurio para los millones de civiles que se encontrarán en peligro.

Peter Dörrie

Fuente: African Arguments/Africa Insiders

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Erdogan y Putin llaman a un alto el fuego en Libia a partir del 12 de enero

- Las ciudades del centro y el oeste de Libia declaran el estado de movilización para terminar con la agresión de Haftar

- Haftar advierte que la "Hora cero" ha llegado a Trípoli

- Aviones de Haftar atacan posiciones militares en Sirte

- Aterrizaje de urgencia de un avión de las fuerzas libias de Haftar en Túnez

- Trípoli pide explicaciones "urgentes" a Francia por los misiles encontrados en el ejército de Haftar

- Haftar tenía misiles de fabricación estadounidense propiedad de Francia

- Protestas contra la decisión del ACNUR de evacuar a un pequeño número de migrantes del centro de Tajoura

- El Papa reza por Libia

- Estados Unidos veta al resolución del Consejo de Seguridad sobre el bombardeo contra el centro de migrantes de Libia

- Un dron de Haftar mata a cerca de 40 personas en un centro de detención de migrantes en Trípoli

- La Alianza de las Fuerzas Nacionales de Libia propone un alto el fuego y una iniciativa de diálogo

- Los primeros ministros de Malta y Libia se reúnen en La Valeta

- El secretario general de la ONU preocupado por la crisis Libia

- El Presidente de Egipto Al-Sisi recibe al mariscal Haftar en El Cairo

- Francia pide un alto el fuego incondicional en Trípoli

- Ataques con aviones no tripulados en Trípoli

- Haftar ordena a sus fuerzas que continúen luchando en Libia durante el ramadán

- Haftar acumula una deuda de 25 mil millones de dólares por su ofensiva en Trípoli

- La llamada de Trump intensifica la lucha en Tripoli

- El Consejo Presidencial libio descontento con la actuación del jefe de la UNSMIL en la crisis libia

- Egipto recibe a los líderes africanos para tratar los conflictos en Sudán y Libia

- Haftar visita a El Sisi en El Cairo mientras su ejército sufre graves pérdidas en Trípoli

- El ataque de Haftar a Trípoli profundiza la disputa entre Italia y Francia

- El LNA toma el control de dos regiones en Trípoli

- Haftar subestima la defensa de Trípoli

- La ONU presiona para las elecciones de 2018 en Libia.

- La ONU dispuesta a negociar en Libia con el General Khalifa Haftar

- Sudán niega que esté prestando apoyo militar a los grupos yihadistas de Libia

- La crisis en Libia debatida a lo largo de la mini cumbre de la Unión africana en Brazzaville

- Libia: tres Gobiernos en desgobierno, por Jta Cartes


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !