![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes > ![]() Diez noticias que marcaron a Burkina Faso en 2019
08/01/2020 -
1.- El drama de Yirgou El 1 de enero de 2019, en Yirgou, en la comuna de Barsalgo, alrededor de cincuenta Peuls, según las autoridades, más de un centenar, según organizaciones de derechos humanos, fueron asesinados en represalia por el asesinato de un jefe. Moaga y seis de sus parientes por presuntos terroristas. Los asesinatos fueron atribuidos a los grupos de autodefensa de Koglweogo. Este drama causó una gran impresión en todo el país. Se inició una investigación y hasta la fecha, siete koglweogo han sido arrestados. El 26 de diciembre de 2019, los koglwéogo pidió la liberación de su líder, El Hadj Boureima Nadbanka, bloqueando la sección Ouaga-Koupèla de Sapaga. 2.- El ataque de Boungou y la respuesta de Arbinda El 6 de noviembre de 2019, en el eje Ougarou-Boungou en la región oriental, un convoy de la mina de oro SEMAFO fue atacado. 38 personas fueron asesinadas. Este ataque causó la mayor pérdida de vidas humanas jamás registrada por Burkina Faso desde el inicio de los ataques terroristas en 2015. El 24 de diciembre de 2019, cientos de atacantes tomaron por asalto el destacamento militar de Arbinda en el Sahel. 7 soldados y 35 civiles, incluidas 31 mujeres, son asesinados. Pero la respuesta de las fuerzas armadas permitió neutralizar a 80 terroristas y recuperar material importante de los agresores. 3.- El veredicto del Golpe de Estado en septiembre de 2015 El juicio, que comenzó en febrero de 2018, terminó el 2 de septiembre de 2019. Los presuntos cerebros del golpe, a saber, el general Gilbert Diendéré y el general Djibrill Bassolé, fueron declarados culpables. El primero recibió 20 años de prisión y el segundo 10 años. 4.- El caso del bosque protegido de Kua Si hay un tema que llegó a los titulares en 2019, es el asunto del bosque protegido de Kua. El desmantelamiento de parte de este bosque de 16 ha con el propósito de construir un Centro Hospitalario Universitario (CHU), por parte del consejo municipal de la ciudad de Bobo Dioulasso el 19 de abril de 2019, creó una verdadera controversia dentro de la opinión nacional. Para aliviar la tensión, el gobierno decidió anunciar un estudio de impacto ambiental. 5.-La condena de Kémi Séba en Burkina Tras los comentarios que hizo durante su conferencia con estudiantes, el activista Kemi Seba fue juzgado el jueves 26 de diciembre de 2019 en Uagadugú por "desprecio del jefe de Estado y otros líderes extranjeros". . Fue sentenciado a dos meses y multado con 200.000 francos CFA. 6.- 50º aniversario de FESPACO Burkina ha logrado organizar el cincuentenario del Festival Panafricano de Cine y Televisión de Uagadugú (FESPACO) del 23 de febrero al 2 de marzo de 2019, a pesar de un difícil contexto de seguridad. Ruanda fue doblemente honrada durante el cincuentenario del Festival Panafricano de Cine y Televisión de Uagadugú (FESPACO). País invitado de honor el galardón a la mejor película, el Etalon de oro de Yennenga fue concedido largometraje "The Mercy of the Jungle" del director ruandés Joel Karekezi. 7.- La dispersión de la marcha de la UAP El 16 de septiembre de 2019, el aniversario de la resistencia de septiembre de 2015 al golpe de estado, el sindicato Union d ’action y otras organizaciones unidas dentro de la Unidad de Acción Popular intentaron organizar una marcha hacia Uagadugú. Sin autorización de las autoridades, se dispersó con gas lacrimógeno. 8.- Las huelgas interminables en el sector de la salud Burkina Faso ha experimentado varios meses de huelga iniciada por los diversos sindicatos de la salud para hacer oír su voz al gobierno. Comenzaron en mayo y prosiguieron hasta noviembre de 2019, con muchas consecuencias para los ciudadanos. 9.- La inauguración de la presa Samandeni El 30 de noviembre de 2019, el presidente Roch Marc Christian Kaboré inauguró la presa Samandeni. La primera piedra de esta colosal obra se colocó el 22 de enero de 2010. 10.-La convocatoria de Macron El presidente francés, Emmanuel Macron, "convocó" a los jefes de Estado de los países del G5 Sahel. Una reunión deseada para discutir la postura de los diferentes países frente a la presencia francesa. Por su parte, el presidente de Faso, Roch Marc Christian Kaboré respondió favorablemente a esta invitación. Según él, "esta invitación no debe verse como una lucha entre África y Francia". Debe recordarse que esta "invitación" ha causado que fluya mucha tinta. Por lo tanto, la reunión se celebra a principios de enero para conocer las conclusiones de los debates. Fuente: Burkina24 [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies