![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Opinión > ![]() Transparencia internacional solicita la investigación de los informes de corrupción en el comercio ilícito de mukula de Zambia
10/12/2019 -
El Mukula es un árbol africano raro y una de las especies de palo rosa protegido por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). La extracción ilícita e insostenible de esta preciosa madera ha llevado a la destrucción de los bosques de Zambia, con activistas ambientales y la comunidad internacional advirtiendo sobre una inminente extinción. En “Mukula Cartel”, un informe de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA), publicado a fines de la semana pasada, aparecen múltiples acusaciones. Los traficantes supuestamente dijeron a los investigadores encubiertos de EIA que Tasila Lungu, hija del presidente Edgar Lungu, está involucrada en el comercio ilegal de madera de mukula protegida, junto con el Ministro de Tierras y Recursos Naturales, Jean Kapata, y el Ministro de Justicia, Given Lubinda. Se alega que la empresa estatal Zambia Forestry and Forest Industries Corporation Limited (ZAFFICO) ha utilizado su mandato para intercambiar troncos incautados a comerciantes ilegales como una cobertura para comerciar árboles mukula recién talados, en algunos casos bajo la protección del ejército de Zambia. También se alega que ZAFFICO ha emitido certificados de exportación fraudulentos, lo que permite exportar madera de los árboles en peligro de extinción a China a través del puerto sudafricano de Durban. EIA estima que el comercio ilegal genera de forma anual aproximadamente 6.778.340 € en sobornos y tarifas informales. Rueben Lifuka, Vicepresidente de Transparencia Internacional y Presidente de Transparencia Internacional Zambia, informó: “Es imperativo que las afirmaciones hechas en este informe sean investigadas por múltiples agencias y oficinas. No solo se sigue traficando con mukula a pesar de las protestas del pueblo zambiano y de la comunidad internacional, la venta de los recursos naturales de Zambia supuestamente beneficia solo a unas pocas personas al más alto nivel del gobierno". De manera alarmante, el informe revela que los árboles en peligro de extinción también se utilizan como moneda para influir en las elecciones de Zambia. Los traficantes dijeron a los investigadores de la EIA que el presidente Lungu otorgó permisos de mukula a los jefes regionales a cambio de los votos de sus provincias antes de las elecciones de 2016 y aceptó una "donación" de 36.151 € de un poderoso comerciante chino para comprar trajes costosos para su campaña de reelección. Rueben Lifuka continuó: “Este informe describe el abuso del aparato estatal para facilitar y proteger una red criminal que opera en los niveles más altos de poder. Esta corrupción enorme prospera a través de la explotación de los recursos naturales en beneficio de unos pocos y en detrimento de la mayoría y de su derecho al patrimonio natural y al medio ambiente". Para restaurar la integridad del gobierno de Zambia y proteger los árboles mukula restantes, Transparencia Internacional insta a que:
Transparencia Internacional también solicita al gobierno sudafricano que investigue el final de la ruta de tránsito sospechosa para detener el flujo de madera de mukula zambiana desde el puerto de Durban, que según el informe es ahora el principal punto de partida africano para la mukula zambiana desde que las autoridades tanzanas reforzaron la aplicación de la legislación contra su tráfico. Fuente: Transparency International Secretariat - Imagen: Wikimedia @anticorruption [Fundacion Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies