En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...

Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Opinión >

Transparencia internacional solicita la investigación de los informes de corrupción en el comercio ilícito de mukula de Zambia
10/12/2019 -

Tras los informes de que el presidente de Zambia, su hija y varios políticos de alto rango están presuntamente involucrados en el tráfico ilícito de madera de mukula, Transparencia Internacional ha solicitado a todas las autoridades competentes en Zambia que investiguen a fondo las acusaciones y procesen las irregularidades, independientemente del rango o el estado del acusado.

El Mukula es un árbol africano raro y una de las especies de palo rosa protegido por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). La extracción ilícita e insostenible de esta preciosa madera ha llevado a la destrucción de los bosques de Zambia, con activistas ambientales y la comunidad internacional advirtiendo sobre una inminente extinción.

En “Mukula Cartel”, un informe de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA), publicado a fines de la semana pasada, aparecen múltiples acusaciones. Los traficantes supuestamente dijeron a los investigadores encubiertos de EIA que Tasila Lungu, hija del presidente Edgar Lungu, está involucrada en el comercio ilegal de madera de mukula protegida, junto con el Ministro de Tierras y Recursos Naturales, Jean Kapata, y el Ministro de Justicia, Given Lubinda.

Se alega que la empresa estatal Zambia Forestry and Forest Industries Corporation Limited (ZAFFICO) ha utilizado su mandato para intercambiar troncos incautados a comerciantes ilegales como una cobertura para comerciar árboles mukula recién talados, en algunos casos bajo la protección del ejército de Zambia. También se alega que ZAFFICO ha emitido certificados de exportación fraudulentos, lo que permite exportar madera de los árboles en peligro de extinción a China a través del puerto sudafricano de Durban.

EIA estima que el comercio ilegal genera de forma anual aproximadamente 6.778.340 € en sobornos y tarifas informales.

Rueben Lifuka, Vicepresidente de Transparencia Internacional y Presidente de Transparencia Internacional Zambia, informó: “Es imperativo que las afirmaciones hechas en este informe sean investigadas por múltiples agencias y oficinas. No solo se sigue traficando con mukula a pesar de las protestas del pueblo zambiano y de la comunidad internacional, la venta de los recursos naturales de Zambia supuestamente beneficia solo a unas pocas personas al más alto nivel del gobierno".

De manera alarmante, el informe revela que los árboles en peligro de extinción también se utilizan como moneda para influir en las elecciones de Zambia. Los traficantes dijeron a los investigadores de la EIA que el presidente Lungu otorgó permisos de mukula a los jefes regionales a cambio de los votos de sus provincias antes de las elecciones de 2016 y aceptó una "donación" de 36.151 € de un poderoso comerciante chino para comprar trajes costosos para su campaña de reelección.

Rueben Lifuka continuó: “Este informe describe el abuso del aparato estatal para facilitar y proteger una red criminal que opera en los niveles más altos de poder. Esta corrupción enorme prospera a través de la explotación de los recursos naturales en beneficio de unos pocos y en detrimento de la mayoría y de su derecho al patrimonio natural y al medio ambiente".

Para restaurar la integridad del gobierno de Zambia y proteger los árboles mukula restantes, Transparencia Internacional insta a que:

- El Ministerio de Tierras y Recursos Naturales instituya urgentemente una prohibición completa de la exportación de madera de mukula.

- El gobierno de Zambia proporcione una cuenta completa de la madera de mukula comercializada a través de ZAFFICO, incluida la información sobre los ingresos y cómo se han gastado los fondos.

- El Presidente del Tribunal Supremo de Zambia establezca un tribunal especial para investigar la presunta ilegalidad.

- La Comisión Anticorrupción de Zambia inicie una investigación completa y exhaustiva sobre los resultados del informe de la EIA.

- Todas las autoridades pertinentes, incluidas la Comisión Anticorrupción y la Comisión Electoral de Zambia, deberán investigar la legalidad de las donaciones de campaña, las denuncias de compra de votos y el abuso de los recursos estatales antes de las elecciones en Zambia.

Transparencia Internacional también solicita al gobierno sudafricano que investigue el final de la ruta de tránsito sospechosa para detener el flujo de madera de mukula zambiana desde el puerto de Durban, que según el informe es ahora el principal punto de partida africano para la mukula zambiana desde que las autoridades tanzanas reforzaron la aplicación de la legislación contra su tráfico.

Fuente: Transparency International Secretariat - Imagen: Wikimedia

@anticorruption

[Fundacion Sur]


Artículos rellacionados:

- Madagascar esconde la cabeza ante el tráfico ilegal de madera de palo rosa y responde airadamente a la CITES en Ginebra

- La tala ilegal está acabando con bosques únicos en Madagascar

- La industria del mueble de lujo chino destroza las sabanas de África Occidental

- Un informe encuentra a empresas chinas vinculadas a la tala ilegal en Gabón y Congo Brazzaville

- Los comerciantes de madera quieren cortar 195.550 árboles en Namibia

- La silenciosa destrucción de los últimos bosques de Senegal

- Inaugurado Gabón Woodshow, la feria sobre el procesamiento de la madera

- Madagascar esconde la cabeza ante el tráfico ilegal de madera de palo rosa y responde airadamente a la CITES en Ginebra

- Crece la explotación ilegal de madera (en Cabinda)

- Exportación ilegal de madera de Mozambique a China

- África Austral pide aligerar la prohibición del comercio de marfil


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !