En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


Ghana (II) El presidente llama a todos los ghaneses de la diáspora por Bartolomé Burgos

2 de diciembre de 2019.

El Presidente de Ghana Akufo-Addo llama a los miembros de la diáspora a “volver a casa”. Ha declarado 2019 “el año del regreso”, como una invitación a los descendientes de esclavos, que viven en la diáspora, para que vuelvan a la tierra de sus ancestros.

¿A quién invita a regresar el Presidente ghanés?

Por supuesto a los compatriotas que salieron del país en tiempos recientes, bastantes de ellos universitarios, que abandonaron el país buscando mejores condiciones de vida y de trabajo. Pero también a los descendientes de esclavos, que entre los siglos VX y XVIII fueron arrancados del país. Con sus conocimientos y tecnología adquiridos, en las Américas y Reino Unido, podrían colaborar a la reconstrucción de Ghana.

¿Fueron muchos los esclavos que salieron de Ghana?

Se calcula que entre 12 y 15 millones de hombres y mujeres fueron enviados a las Américas y al Caribe, entre los siglos XV y XVIII, desde los fuertes de las costas atlánticas. Por supuesto no todos fueron ghaneses pero en las costas de Ghana se encuentran los más famosos fuertes de donde partían los barcos con cargamentos de esclavos procedentes de África Occidental.

¿Surtirá efecto esta llamada?

El movimiento de “vuelta a casa” tiene una historia. Quizá el primer ghanés que decidiera volver a su país de origen fuera Anton William Amo (1703-ca. 1759), quién llevado a Alemania de niño, y adoptado por una familia noble, recibió una educación universitaria. A partir de 1740, enseñó filosofía en las universidades más famosas de Alemania, pero al final decidió volver a Ghana, su país de origen.

A comienzos del siglo XIX tuvo lugar, entre los esclavos liberados en América y Reino Unido, el movimiento “Volver a África”, que se centro en Liberia y Sierra Leona.
En Ghana el movimiento de repatriación comenzó hacia el año 2000, cuando Ghana conoció un fuerte crecimiento económico y estabilidad política.
Algunos africanos de la diáspora han comenzado ya a responder a la llamada reciente del Presidente de Ghana. Hay quien fue allá como turista y decidió quedarse.

¿Qué espera el Presidente obtener de estos ghaneses de la diáspora?

El Jefe de Estado busca personas cualificadas para construir el país y se ha dirigido a la diáspora. He aquí un ejemplo que puede ilustrar esta política del Presidente. Dos jóvenes hermanas expatriadas Kimerley et Priscilla, deciden volver al pís para lanzar una fábrica de chocolate de alta calidad. Pensando que Suiza, que no produce ni un gramo de cacao, sea la que más chocolate fabrica en el mundo, mientras que Ghana, una de las mayores productoras de cacao, no pueda elaborar chocolate de calidad, les movió a lanzarse a esta aventura. Con la ayuda financiera de padres y amigos comenzaron una modesta fábrica, con sólo 7 empleados, pero que ya elabora un chocolate de la mejor calidad. Tal ha sido la demanda, tanto desde Ghana como de otros países, que apenas dan abasto para servir los pedidos. La empresa está llamada a una gran expansión.

“Nuestra empresa -nos dice Priscilla- es un modelo que quiere incitar a la juventud del país a ser creativa”. Este espíritu emprendedor es lo que Ghana necesita, concluye su Presiente Akufo-Addo.



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !