En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...

Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Naciones Unidas advierte de posibles problemas en las elecciones somalíes de 2020
27 de noviembre de 2019

El enviado especial de Naciones Unidas para Somalia, James Swan, ha declarado que será necesario superar una serie de barreras antes de alcanzar la consecución de unas elecciones en 2020 y la adopción de una constitución federal para junio. Según declaró Swan en el informe presentado al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, "después de más de un año sin una cooperación efectiva entre el Gobierno Central y los principales estados federales, esta situación se ha convertido en un obstáculo para la mejora y el logro de importantes prioridades nacionales". De igual modo recalcó que "los líderes de Somalia deben actuar urgentemente para romper este estancamiento entre el centro y los estados miembros federales por interés general de la nación".

Con ese fin, el presidente Mohamed Farmaajo se reunió esta semana con sus predecesores para trabajar hacia el consenso político y discutir los desafíos con los que debe lidiar el estado. Según Swan, entre los princinales problemas a los que se enfrenta el estado se encuentran las constantes amenazas a la seguridad por parte de diversos grupos terroristas, cuyas acciones han incrementado la inestabilidad de zonas como Jubaland, donde las disputas sobre las elecciones de agosto "siguen planteando riesgos de violencia, divisiones de clanes e incluso intervención externa si no se manejan cuidadosamente".

De igual modo, Swan urgió a los dirigentes somalíes para que colaboren estrechamente con los funcionarios de Somalilandia. Declaró que, "dado que también se esperan elecciones parlamentarias en Somalilandia en 2020, es importante que también se respeten las libertades políticas y los derechos humanos en ese país". Uno de los acontecimientos más positivos en Somalia fue la reunión de la semana pasada, después de meses de frías relaciones debido a una disputa fronteriza marítima que involucraba aguas del Océano Índico, entre Farmaajo y el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta.

Fuentes: Africa Times - Imagen: Flickr

[Edición y traducción, Claudia Durá Dolan]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Prominente activista somalí asesinada por una "bala perdida" en el aeropuerto de Mogadiscio

- Se produce en Somalia una crisis sanitaria causada por las inundaciones

- La AMISOM rehabilitará carreteras de Somalia para fortalecer el sumnistro y la seguridad

- El grupo yihadista Al-Shabaab ataca una base militar estadounidense en Somalia

- La ONU señala que 2.1 millones de personas se enfrentan a la hambruna en Somalia

- El gobierno somalí ejecuta a tres miembros de Al Shabaab

- Al-Shabaab ejecuta a 18 personas

- Somalia rompe relaciones diplomáticas con Guinea

- Los intereses comerciales avivan la disputa marítima entre Somalia y Kenia

- Estados Unidos reabre la misión de ayuda en Somalia tras permanecer 28 años cerrada

- Tropas de la UA arrestan a un miembro de Al-Shabaab

- Al-Shabaab secuestra a dos trabajadores humanitarios en Somalia

- Muere un líder del Estado Islámico en un ataque aéreo en Somalia

- Guerra de Somalia: un resultado continuo de la política exterior de Estados Unidos

- El grupo terrorista Al Shabab ataca por partida doble

- La AMISOM y las fuerzas de seguridad nacionales somalíes evacuan a las víctimas de las inundaciones en Baladweyne

- La Amisom comienza la retirada de Somalia



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !