En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


El cobalto está de vuelta, por Bartolomé Burgos

21 de noviembre de 2019.

Hace unos años se hablaba del cobalto como el mineral precioso, que financiaba las guerras del Congo. El cobalto es ahora más codiciado que nunca y su precio va en aumento.

¿Por qué este interés por el cobalto?

El cobalto es un componente clave de las baterías de ión-litio que alimentan dispositivos electrónicos y los coches eléctricos, los drones, los ordenadores portátiles y los teléfonos móviles. También crece su uso en aplicaciones militares y aéreo-espaciales. Antiguamente el suministro de cobalto dependía del mercado de cobre y de níquel, que eran más valiosos que el cobalto y cuya extracción se hacía mezclada con la del cobalto. Ahora el cobalto se busca por su propio valor.

¿Qué precio tiene el cobalto?

Según el Grupo CRU (que centra su interés en la minería global) el consumo de cobalto en el mundo, en 2018, fue superior a las 122 000 toneladas, casi doblando el uso que de él se había hecho en 2011. Su precio en 2018 era de 88 dólares el kilo mientras que en 2011 su precio fue de 40 dólares por kilo. Es verdad que el precio del cobalto es volátil y en la actualidad un kilo se paga a unos 70 dólares el kilo. Se calcula que el consumo de cobalto aumentará a una media de entre 8% y 10% anual.

¿Dónde se encuentra el cobalto?

Actualmente unas 300 compañías mineras andan buscando depósitos de cobalto en el mundo entero, especialmente en EEUU y Canadá. Pero los mayores depósitos conocidos están en la RD del Congo, de donde procede más del 60% del cobalto en bruto extraído hoy en día. Compañías mineras gigantes como Glencore están impulsando la extracción de cobalto en la RD del Congo. China, por su parte es el mayor productor mundial de cobalto refinado, y al parecer lo seguirá siendo durante mucho tiempo. Los fundamentos del mercado de cobalto son más seguros que nunca. En Febrero de 2018, los EEUU añadieron el cobalto a una lista de 35 minerales considerados indispensables para la economía de EEUU y para la economía mundial.

¿No existe algún producto que pueda remplazar al cobalto?

Dada la continua subida del precio de este mineral, se está intentando fabricar un producto que pueda remplazarlo y de este modo reducir su necesidad apremiante para la industria. En la universidad de California en Berkeley se están llevando a cabo investigaciones para conseguir baterías, que no necesiten cantidades importantes de cobalto. Con todo, los investigadores consideran que desarrollar una tal tecnología a gran escala, sobre todo para automóviles, es todavía algo lejano, que podría tardar entre 5 y 10 años en producirse. Por consiguiente grandes cantidades de cobalto serán todavía necesarias durante bastante tiempo. Esta necesidad es lo que hace tan seguro su mercado.

Fuente fotografía . wikipedia



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !