![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() La modificación de la ley orgánica argelina crea polémica 15 de noviembre de 2019
El ministro de Finanzas, Mohamed Loukal, aseguró que la enmienda de la ley orgánica sobre leyes financieras tiene como objetivo introducir una cierta flexibilidad al sistema que rige la inversión extranjera directa, tan codiciada por la economía nacional. Su objetivo es alentar y fortalecer las actividades de exploración, perforación, minería y producción mediante la atracción de grandes empresas globales para invertir en este sector tan potente en capital. Loukal añadió que el 80 % de los países productores de petróleo han revisado su régimen fiscal después del colapso del precio del crudo en el 2013. No obstante, el ministro de Energía, Mohammed Arkab, afirmó que la enmienda propuesta daría "una fuerte señal a los inversores extranjeros sobre la estabilidad de la legislación argelina. A su vez, la estabilidad del sistema tributario en el sector de hidrocarburos proporcionaría una mejor visibilidad a los inversores”. La enmienda propuesta por el Gobierno sobre las disposiciones del artículo 18 de la Ley Orgánica 15-18 tiene como objetivo consolidar la estabilidad del sistema fiscal en el sector de los hidrocarburos, así como su conformidad con el proyecto de ley sobre hidrocarburos. Se ha agregado un nuevo punto al Artículo 18, que establece que el régimen impositivo aplicable a actividades futuras relacionadas con el sector del petróleo y el gas podría introducirse en un "estado especial" al "excluir las disposiciones relativas a las exenciones impositivas". En otras palabras, la legislación sobre hidrocarburos tendrá su propio sistema fiscal, con la excepción de las exenciones fiscales que siguen siendo dominio exclusivo de las leyes financieras anuales. Sabiendo siempre que, el artículo 18 de la ley orgánica n ° 15-18, adoptada solo el año pasado, estipula que solo las leyes financieras proporcionan disposiciones relativas a la base, las tasas y los métodos de recuperación de los impuestos de todo tipo, así como en términos de exención de impuestos. La misma ley establece en el artículo 16 que la ley de finanzas otorga anualmente la autorización para recaudar impuestos y aranceles, así como diversas contribuciones, ingresos y productos para el beneficio del Estado. Son muchos los parlamentarios que a día de hoy no entienden cómo el gobierno ha decidido revertir una decisión, adoptada hace solo un año, mediante la cual los inversores podrían malinterpretar esta reversión como una situación de "inestabilidad regulatoria". El ministro Arkab abogó por la adopción de proyectos de ley propuestos por el gobierno. De acuerdo con él: “La modificación del Artículo 18 de la ley orgánica sobre leyes financieras tendría un impacto positivo y podría ser uno de los estímulos para la inversión en el sector de hidrocarburos”. Fuente: Liberte - Imagen: Wikimedia-Magharebia [Traducción y edición, Pablo Fornos Rodríguez][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies