En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Una base militar de la Unión Africana es atacada en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...

Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

La modificación de la ley orgánica argelina crea polémica
15 de noviembre de 2019

Los pocos diputados presentes ayer en el hemiciclo Zighoud-Youcef, situado en la ciudad que lleva el mismo nombre al noreste de Argelia, fueron muy críticos con la modificación y alteración de la ley orgánica. Concretamente la ley 15-18 relativa a las leyes de finanzas, presentada por el ministro de Hacienda en presencia del ministro de Energía. Estos la tacharon de "Política de bricolaje".

El ministro de Finanzas, Mohamed Loukal, aseguró que la enmienda de la ley orgánica sobre leyes financieras tiene como objetivo introducir una cierta flexibilidad al sistema que rige la inversión extranjera directa, tan codiciada por la economía nacional. Su objetivo es alentar y fortalecer las actividades de exploración, perforación, minería y producción mediante la atracción de grandes empresas globales para invertir en este sector tan potente en capital. Loukal añadió que el 80 % de los países productores de petróleo han revisado su régimen fiscal después del colapso del precio del crudo en el 2013.

No obstante, el ministro de Energía, Mohammed Arkab, afirmó que la enmienda propuesta daría "una fuerte señal a los inversores extranjeros sobre la estabilidad de la legislación argelina. A su vez, la estabilidad del sistema tributario en el sector de hidrocarburos proporcionaría una mejor visibilidad a los inversores”.

La enmienda propuesta por el Gobierno sobre las disposiciones del artículo 18 de la Ley Orgánica 15-18 tiene como objetivo consolidar la estabilidad del sistema fiscal en el sector de los hidrocarburos, así como su conformidad con el proyecto de ley sobre hidrocarburos.

Se ha agregado un nuevo punto al Artículo 18, que establece que el régimen impositivo aplicable a actividades futuras relacionadas con el sector del petróleo y el gas podría introducirse en un "estado especial" al "excluir las disposiciones relativas a las exenciones impositivas".

En otras palabras, la legislación sobre hidrocarburos tendrá su propio sistema fiscal, con la excepción de las exenciones fiscales que siguen siendo dominio exclusivo de las leyes financieras anuales. Sabiendo siempre que, el artículo 18 de la ley orgánica n ° 15-18, adoptada solo el año pasado, estipula que solo las leyes financieras proporcionan disposiciones relativas a la base, las tasas y los métodos de recuperación de los impuestos de todo tipo, así como en términos de exención de impuestos. La misma ley establece en el artículo 16 que la ley de finanzas otorga anualmente la autorización para recaudar impuestos y aranceles, así como diversas contribuciones, ingresos y productos para el beneficio del Estado.

Son muchos los parlamentarios que a día de hoy no entienden cómo el gobierno ha decidido revertir una decisión, adoptada hace solo un año, mediante la cual los inversores podrían malinterpretar esta reversión como una situación de "inestabilidad regulatoria".

El ministro Arkab abogó por la adopción de proyectos de ley propuestos por el gobierno. De acuerdo con él: “La modificación del Artículo 18 de la ley orgánica sobre leyes financieras tendría un impacto positivo y podría ser uno de los estímulos para la inversión en el sector de hidrocarburos”.

Fuente: Liberte - Imagen: Wikimedia-Magharebia

[Traducción y edición, Pablo Fornos Rodríguez]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- La represión religiosa en Argelia

- Proximidad con nuestros hermanos protestantes ante la adversidad

- Elecciones presidenciales en Argelia el 12 de diciembre

- Said Bouteflika condenado a 15 años de cárcel

- Detienen al hermano de Bouteflika y otros altos cargos en Argelia

- 31 viernes de manifestación pacífica en Argel

- Un diputado islamista elegido nuevo presidente de la Asamblea Nacional de Argelia

- Con el fin del mandato de Bensalah, Argelia bascula en la incertidumbre constitucional

- Argelia: ¿Es Gaïd Salah peor que Bouteflika?

- El ejército argelino dice "no" a las principales demandas de la protesta

- ¿Quién es Abdelkader Bensalah, el nuevo presidente interino de Argelia?

- Abdelkader Bensalah elegido nuevo presidente interino en Argelia

- Argelia se prepara para la elección de un nuevo presidente

- Dimite el presidente de Argelia Abdelaziz Bouteflika

- Francia registra nuevas manifestaciones a favor del cambio político en Argelia

- Siguen las manifestaciones de protesta en Argelia

- Bouteflika aplaza las elecciones en Argelia y declara que no será candidato

- Jueces en Argelia rechazan trabajar en elecciones presidenciales si participa Buteflika

- Graves advertencias del general Gaïd Salah a los manifestantes en Argelia

- Los estudiantes del este de Argelia se manifiestan contra el quinto mandato de Bouteflika

- Reporteros sin Fronteras condena el silencio mediático en Argelia

- El vídeo "No,You Can´T” causa furor en Argelia

- El partido en el poder en Argelia no retirará la candidatura de Bouteflika pese a las numerosas manifestaciones en contra

- Bouteflika aspira a sus 81 años a una quinta legislatura en Argelia

- El presidente de Argelia Abdelaziz Bouteflika, una salud extremadamente precaria

- Argelia celebrará elecciones presidenciales el 18 de abril

- Bouteflika se prepara para postularse para un quinto mandato como presidente de Argelia

- ¿Será Abdelaziz Bouteflika candidato del partido FLN para las elecciones presidenciales de 2019 ?

- El movimiento Mouwatana de Argelia exige la dimisión del Presidente Bouteflika

- Bouteflika no pudo recibir a Merkel por problemas de salud

- Argelia: ¿quién sucederá a Bouteflika?

- El cambio se ha puesto en marcha ¿Quién salvará al soldado Bouteflika?

- La argelina Louisa Hanoune primera mujer aspirante al sillón presidencial en todo el mundo árabe.



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !