




 
 |
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
|
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
|
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
|
 |
Sudáfrica plantea cambiar la ubicación de la cumbre de los BRICS
...leer más...Al-Shabaab asesina a un funcionario de seguridad en Somalia
...leer más...El Gobierno de Ruanda apoya a más de 5.000 alumnos después de las inundaciones
...leer más...La Comunidad del África Oriental adopta el Informe de Verificación sobre la solicitud de admisión de Somalia
...leer más...Angola incorpora 125 nuevos autobuses a la flota de Luanda
...leer más...Liberia desmiente un nuevo brote de Ébola en el país
...leer más...Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...
|
 |
 |
Uganda reanuda las populares celebraciones de los Mártires en Namugongo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
|
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
|
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Redada contra un bar ’gay-friendly’ en Uganda 14 de noviembre de 2019
Sesenta y siete personas fueron arrestadas por la policía en un bar de Kampala, popularmente conocido por ser frecuentado por hombres gays. Las personas arrestadas fueron acusadas por ‘disturbio común’ este martes, aunque los activistas en favor de los derechos LGTB afirmaron que esto solamente era un nuevo intento de intimidación a la comunidad.
Los sucesos ocurrieron el pasado domingo cuando la policía allanó el Ram Bar, en el corazón de la capital ugandesa, y detuvo a 125 personas, de las cuales 58 fueron puestas en libertad posteriormente. El portavoz de la policía, Patrick Onyango, declaró inicialmente a los medios que no sabía que el bar estaba organizando un evento LGBT en la noche de la redada, la cual estaba dirigida al uso ilegal de tabaco y opio. Los 61 hombres y las seis mujeres fueron acusados posteriormente de un delito no relacionado de disturbio.
Clare Byarugaba, de la organización de derechos humanos ‘Chapter Four Uganda’, declaró que la policía deliberadamente atacó el bar: la policía sabía a quién iban a apuntar. Es una medida enérgica contra cualquier espacio que se considere amigable para los LGBT. Esto era para intimar y asustar a los individuos LGBT.
La abogada de derechos humanos Patricia Kimera, que representaba a muchos de los acusados en los tribunales, informó a los periodistas que sus clientes no habían recibido una audiencia justa. Declaró que sus derechos no han sido respetados. Esta gente fue sorprendida divirtiéndose en un bar. No hay pruebas de fueran ninguna molestia.
Uganda tiene una legislación estricta contra los homosexuales, pero en los últimos años no ha habido enjuiciamientos por actos sexuales consentidos entre personas del mismo sexo. Sin embargo, los actos considerados "contrarios al orden de la naturaleza" pueden dar lugar a cadena perpetua.
A finales de octubre, 16 activistas LGBT ugandeses fueron sometidos a exámenes anales forzados después de ser arrestados, según la principal organización de derechos de los homosexuales del país.
Fuente: News24 – VOA News - Imagen: Flickr-Ludovic Bertron
[Traducción y edición, E. Aráez Sampere]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Uganda niega la pena de muerte para los homosexuales
El gobierno de Uganda presiona para imponer la Pena de muerte para los homosexuales
Actitudes hacia el género y la diversidad sexual: cambiando tendencias globales
La Justicia de Género en África: Tradición y modernidad, por Lázaro Bustince
Argelia primer país en tolerancia a la homosexualidad en África del Norte
São Vicente acoge el Mindelo Pride 2019
Botsuana ha despenalizado oficialmente la homosexualidad
Botsuana se pronuncia sobre la despenalización de la homosexualidad
El Tribunal Supremo de Kenia rechaza la petición de legalizar el sexo homosexual
La homosexualidad podría dejar de ser ilegal en Kenia
África LGBTI en castellano
Human Rights Watch denuncia la criminalización de la comunidad LGBT en Malaui
Un vistazo a las leyes antihomosexualidad en África
La homosexualidad en África, un persistente tabú
El Parlamento de Seychelles vota para despenalizar la homosexualidad
Ley Anti homosexualidad, Uganda contrata una empresa estadounidense para mejorar su imagen
Las asociaciones LGBT de Cabo Verde lanzan una petición a favor del matrimonio homosexual
Matrimonio homosexual: «Cualquier preocupación de los caboverdianos debe estar en la agenda de cualquier Gobierno»
"Dios maldecirá Ghana si legalizamos el matrimonio homosexual", avisa un pastor católico
El Parlamento de Seychelles vota para despenalizar la homosexualidad
Día del orgullo gay en Mindelo (Cabo Verde)
El gobierno de Tanzania advierte que arrestará a quién proteja a los homosexuales
El mayor reto para la LGBT es ser aceptada por la sociedad caboverdiana dice Clementina Furtado
Rueda de Prensa de la Fundación Triángulo sobre la situación de la LGBT en África y en el mundo
Un vistazo a las leyes antihomosexualidad en África
La homosexualidad en África, un persistente tabú
Algunos de los programas de radio de "Africanía", realizados por África Fundación Sur más recientes dedicados a la realidad LGBTI en África:
Africanía, 19-03-18: Hablamos con Khadija Afkir, de la asociación Kif Kif, sobre la realidad de personas bereberes LGBTI
Africanía, 11-12-17: Charlamos en “Africanía” con Aramis Evora, de Cabo verde, presidente de la asociación EU Mais África, una organización de apoyo y defensa de los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales africanos que residen en Portugal
Africanía, 11-04-16: Hablamos con Aramis Evora, presidente de la asociación EU Mais África sobre la situación en que se encuentra el colectivo LTBG africano en Portugal, y la existencia de un racismo subyacente en el colectivo europeo. También repasamos la situación de los LGBT en Cabo Verde y el conjunto de África y su necesidad de estructurarse alrededor de organismos con mayor capacidad
Africanía, 11-05-15: Hablamos de la defensa de los derechos LGTBIQ y de los programas para la prevención del SIDA y de Salud sexual con George Reginald Freeman, fundador de la organización Pride Equality que trabaja para la promoción de la comprensión y respeto de los derechos humanos del colectivo africano LGBTIQ en África y en Europa
Africanía, 22-12-14: Segunda parte del díptico dedicado a analizar la situación del colectivo de Lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersex (LGBTI) en África del Norte y la homofobia de Estado. Charlamos con Bard, miembro de la Asociación Tunecina por la Justicia y la Igualdad de Túnez y con Alfredo Pazmiño, Presidente de la Fundación Triángulo Canarias y promotor del Mindelo Pride en Cabo Verde
Africanía, 15-12-14: Analizamos la situación del colectivo de Lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersex (LGBTI) en África del Norte y la homofobia de Estado. Charlamos con Bard, miembro de la Asociación Tunecina por la Justicia y la Igualdad de Túnez y con Alfredo Pazmiño, Presidente de la Fundación Triángulo Canarias y promotor del Mindelo Pride en Cabo Verde
Africanía, 9-06-14: Charlamos sobre homosexualidad en África y lo hacemos acompañados de Kenza Benzidan y Alfredo Pazmiño. Kenza es una activista marroquí perteneciente al colectivo Aswat (voces). Con ella charlamos especialmente sobre la situación de las personas LGBTI en Marruecos
* La Fundación Sur lleva informando de forma comprometida sobre la realidad LGBTI en África desde 1979.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|