En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...

Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...

El presidente de Nigeria inaugura la mayor refinería de África
...leer más...

RD Congo registra casi 44 millones de votantes para las próximas elecciones generales
...leer más...

El Parlamento de Malaui es acusado de xenofobo
...leer más...

Se fortalece la cooperación militar entre Uganda y Guinea Ecuatorial
...leer más...

Tanzania contempla el desarrollo y lanzamiento de un satélite al espacio próximamente
...leer más...

Liberados dos estudiantes en Túnez detenidos por difundir una canción crítica con la policía
...leer más...

Ghana construirá 4.000 kilómetros de vías ferroviarias
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >

Elecciones en Mauricio ¿“referéndum” sucesorio?
07/11/2019 -

Mauricio está preparado para recibir a 941.719 votantes registrados que hoy acudirán a las urnas con motivo de las elecciones generales. Con ello el actual primer ministro, Pravind Jugnauth, pretende ganarse su cargo democráticamente, después de haberlo asumido hace dos años tras la renuncia de su padre.

Sir Anerood Jugnauth se retiró de la su puesto de primer ministro un bienio antes de lo previsto dejando su cargo a Jugnauth en 2017, sin que hubiera una votación popular que lo confirmase. El primer ministro se ha mantenido en el poder hasta ahora, momento en el que su permanencia en el Gobierno queda en mano de los ciudadanos de Mauricio, una democracia estable en el Océano Índico, que se independizó del Reino Unido en 1968.

Problemas de campaña

La campaña duró dos semanas, con Mauricio adornado con las banderas y los colores de los candidatos enfrentados. La oposición que exigió sin éxito nuevas elecciones hace dos años, ha pedido a los votantes que "liberen al país de las garras del clan Jugnauth". Siempre han argumentado que la manera de acceder al liderazgo del país por parte de Jugnauth hijo fue poco más que nepotismo.

El ex primer ministro Navin Ramgoolam, cuyo propio padre también dirigió el Gobierno durante 14 años, declaró al respecto: "El pueblo de Mauricio tendrá la oportunidad de bloquear, de una vez por todas, la corrupción, el nepotismo, la perversión de nuestras instituciones y la apropiación indebida de fondos públicos”.

Jugnauth ha resistido los ataques sobre la naturaleza de su nombramiento al destacar su historial económico. La economía del país creció un 3,8 % en 2018 gracias al sector turístico y al bancario. También introdujo un salario mínimo, de alrededor de 210 € al mes, aumentó las pensiones para los ancianos y reformó las leyes laborales. Por otra parte, de su mandato destaca la inauguración de un nuevo tren ligero, que está programada para diciembre. Jugnauth declaró que había hecho en dos años y medio lo que el gobierno anterior, dirigido por Navin Ramgoolam, no hizo entre 2005 y 2014.

Candidatos

Por primera vez en décadas, tres bloques políticos distintos competirán por el poder en las elecciones legislativas. Es probable que haya nuevas alianzas si ninguna logra una mayoría absoluta.

Jugnauth encabeza la Alianza Morisiana de centroderecha. El domingo, en el último meeting de la campaña, hizo un llamamiento a los votantes para que le dieran "una mayoría cómoda" que le permita asegurar la victoria absoluta de su partido, el Movimiento Socialista Militante (MSM).

Ramgoolam del Partido Laborista lidera la Alianza Nacional de centro izquierda. El hombre de 72 años ya fue primer ministro y ha prometido aumentar los beneficios de jubilación en un porcentaje más alto que el propuesto por su opositor, una promesa que espera que lo ayude a ganarse a los votantes de más edad.

Por último Paul Berenger, quien se desempeñó brevemente como primer ministro entre 2003 y 2005, también denunció la política dinástica "papa-piti" (de padre a hijo) y acusó a Jugnauth de presidir "escándalos de todo tipo". Con su Movimiento Militante de Mauricio, Berenger ha prometido frenar la corrupción en el sector público.

Sistema electoral

Los votantes tienen que elegir 62 parlamentarios, 60 de la isla principal de Mauricio y dos de Rodrigues, una pequeña isla a unos 600 kilómetros al este. Después, la comisión electoral nombra a otros ocho representantes de entre los no elegidos que recibieron un alto número de votos, para reequilibrar la distribución de escaños entre los partidos y las comunidades en la asamblea nacional.

La Asamblea de 70 miembros gobierna por un mandato de 5 años y debe liderar la formación de una coalición mayoritaria multipartidista (a menos que un solo partido obtenga la mayoría y decida gobernar solo), que nombrará al Primer Ministro.

Si no surge un partido con una mayoría clara, las reglas exigen que el que tenga el mayor número de escaños forme una coalición con un socio más pequeño. Los mauricianos celebran elecciones cada cinco años. El país también tiene un presidente, pero sus funciones son en gran medida simbólicas.

Sobre Mauricio

Mauricio, que ha pasado de ser una economía pobre basada en la agricultura, a una de las naciones más ricas de África y el centro de servicios financieros, a menudo ha sido criticado por ayudar a las compañías globales a evitar pagar impuestos, especialmente en países africanos pobres. Por esta razón estuvo hasta octubre en una lista de vigilancia de la Unión Europea.

El desempleo general, aunque bajo en comparación con el resto del continente, sigue siendo alto entre los jóvenes con un 22%, y se considera que la desigualdad está aumentando. El Papa Francisco, quien visitó en septiembre, instó a la isla a “no obtener ganancias a toda costa”.

Mauricio es un crisol de religiones y orígenes étnicos. La población de 1.3 millones es predominantemente hindú pero tiene minorías cristianas y musulmanas importantes. Un nuevo gobierno necesitará iniciar políticas para impulsar el crecimiento y elevar las perspectivas económicas para los 1.3 millones de habitantes del país.

Fuente: Africanews & Le Mauricien

[Traducción y edición, S. Ruiz Mínguez]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

- ¿Se convocarán elecciones generales en Mauricio en 2019 o en 2020?

- Doing Business 2020: Mauricio, Ruanda y Marruecos se posicionan como las economías africanas de mayor rendimiento

- Viaje apostólico del Papa Francisco a Mozambique, Madagascar y Mauricio

- Más de 30 estudiantes de la Universidad de Mauricio obtienen empleo en Huawei

- La presidenta de Mauricio no dimite

- La presidenta de Mauricio, Ameenah Gurib, obligada a dimitir acusada del uso fraudulento de una tarjeta de crédito

- Mauricio, la pequeña nación milagrosa de África, cumple cincuenta años

- La capital de Mauricio Port Louis la mejor ciudad africana para vivir

- Renuncia el Presidente de Mauricio nombran a Ameenah Gurib-Fakim primera Jefa de Estado mujer

- La fábrica de textiles más grande de Mauricio cierra y se traslada a Madagascar, más barato


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !