En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...

Incautan en Cabo verde municiones procedentes de Portugal
...leer más...

República Centroafricana podría acoger una base militar de Rusia
...leer más...

Las elecciones en Zimbabue serán el 23 de agosto
...leer más...

Ataque cibernético en Senegal
...leer más...

Intercambio de fuego de mortero entre Al-Shabaab y tropas de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

El sistema sanitario de Zimbabue supone "un genocidio silencioso"
6 de noviembre de 2019

La situación precaria en la que se encuentra el sistema sanitario de Zimbabue no consigue salir del estancamiento político en el que se encuentra sumido. La huelga que comenzaron los médicos zimbabuenses hace dos meses para mejorar la calidad de la salud pública en el país no ha conseguido la reacción deseada por el gobierno central. El sistema de salud pública en Zimbabue continua siendo extremadamente disfuncional, incluso en los niveles más bajos de atención primaria, en el cual los hospitales se ven obligados a remitir a los pacientes a otros hospitales centrales que se encuentran en aún peores condiciones.

Magombeyi, que ejerce como médico en el Hospital Central de Harare, describió la situación en los hospitales de Zimbabue como un "genocidio silencioso". "Nuestro gobierno es reacio a decir la verdad. Cuando hablamos de lo que está sucediendo, se nos etiqueta como una tercera fuerza que intenta desestabilizar el país". Magombeyi, ha declarado que las actuales condiciones de trabajo de los profesionales sanitarios equivalen a trabajo en condiciones de esclavitud. De igual modo destacó que los hospitales carecen de suministros tan básicos como guantes o vendas y que “los pacientes tienen que comprar y traer sus propios tubos de ensayo". Según Magombeyi, "ni siquiera tenemos paracetamol".

De acuerdo a los doctores zimbabuenses, sus salarios han descendido de los 1.800 dólares mensuales a sólo 80 dólares. Esto ha dejado a los médicos incapaces de mantenerse a sí mismos y a sus familias. Muchos de ellos ni siquiera pueden pagar el transporte. El drástico recorte salarial nunca se comunicó oficialmente a los médicos: la noticia llegó a través de una notificación por SMS.

Se especula que la disminución de los salarios es consecuencia del cambio del dólar estadounidense al dólar del SLBTR, la nueva moneda de Zimbabue. Con el aumento de los precios de los productos básicos en casi un 1.000 %, la economía de Zimbabue se encuentra en su punto más bajo de todos los tiempos, lo que hace que la mayoría de la población no pueda sufragar los gastos básicos de subsistencia.

El racionamiento de la electricidad, con cortes de electricidad de hasta 18 horas, ha causado que muchos pacientes no puedan ser intervenidos quirúrgicamente debido a los cortes de energía. De igual modo, la situación más precaria es para los pacientes que están siendo mantenidos con soporte vital. A todo ello hay que sumarle como el sistema sanitario de Zimbabue depende de 2.000 médicos para una población de 14 millones de personas.

Según denuncian los médicos, ninguno de ellos ha recibido un salario desde que se embarcaron en las manifestaciones contra el gobierno. Magombeyi declaró que el gobierno se había negado a responder a la crisis de salud con algún grado de urgencia. Criticó al Gobierno por eludir la cuestión de la remuneración de los proveedores de asistencia sanitaria.

Fuente: Maverick Citizen

[Traducción y edición, Claudia Durá]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- EE.UU. sanciona al ministro de Seguridad de Zimbabue por la represión de protestas

- Zimbabue protesta contra las sanciones de Estados Unidos con un nuevo día festivo

- El precio del pan aumenta un 60% en cuestión de horas en Zimbabue

- El precio de la electricidad aumenta un 320% en Zimbabue

- Los precios de la gasolina suben en Zimbabue más del 25 %

- Los médicos zimbabuenses continúan la huelga y desobedecen al gobierno

- Los bancos de Zimbabue otorgarán préstamos a los pequeños agricultores

- El legado de Mugabe a los hospitales de Zimbabue

- Ramaphosa rinde homenaje a Mugabe

- Ha muerto el expesidente de Zimbabue Robert Mugabe

- Mugabe debe explicar la deuda de 15 mil millones de dólares

- Las lecciones que hemos aprendido de Zimbabue

- El parlamento de Zimbabue se reune hoy para iniciar el proceso para adoptar una moción de censura contra Mugabe

- El ZANU PF cesa a Mugabe como presidente del partido y le da de plazo para dimitir como presidente de Zimbabue hasta mediodía de hoy 20 de noviembre

- Mugabe aparece en público; los líderes cristianos de Zimbabue piden un gobierno de unidad nacional

- Los aliados de Grace sacados de la mansión Borrowdale de Mugabe y detenidos

- En Zimbabue se ha producido un golpe de estado según los analistas

- Tensión en Zimbabue, los militares entran a la capital

- El presidente de Zimbabue visita Singapur dos veces en menos de dos semanas

- La salud de Mugabe: una bomba a punto de estallar

- Robert Mugabe parece dispuesto a gobernar Zimbabue hasta que cumpla 99 años



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !