Inicio > REVISTA > Noticias >
Un testigo de las elecciones en Malaui afirma que un 80% de los datos electorales han sido manipulados 6 de noviembre de 2019
El tercer testigo del Partido del Congreso de Malaui (MCP) en las elecciones, Peter Lackson, ha declarado que casi el 80 % de las hojas de resultados que la Comisión Electoral de Malaui (MEC) utilizó en las elecciones del 21 de mayo de 2019 fueron alteradas con el objetivo de ocultar errores.
Este martes, durante una nueva revisión de resultados realizada por Modecai Mshisha, abogado que representaba al presidente del MCP, Lazarus Chakwera, demostró al tribunal encargado del caso que los votos perdidos en algunos centros de votación estaban supuestamente cubiertos en el centro de escrutinio de las circunscripciones electorales para equilibrar las cifras. Eran datos concienzudamente alterados.
Uno de los ejemplos mostrados por Lackson fue uno en el que descubrió que faltaban 17 votos en una corriente electoral de un centro de votación en particular, pero que los votos se compartían entre otras corrientes en las hojas de recuento de la circunscripción para equilibrar el número total de votos emitidos.
Lackson también declaró que más de 70 personas que ocupaban los puestos de presidentes alteraron los resultados en ausencia de los monitores del partido y que los también firmaron formularios sin los monitores del partido.
Pese a estas declaraciones, el MCP ha presentado un cuarto testigo, Anthony Bendulo, que también formó parte de los expertos en tecnología de la información en el centro de recuento paralelo del partido y quien supuestamente aporta nuevos datos que aclaran las modificaciones y la injerencia llevada a cabo durante las elecciones del país el pasado mes de mayo.
Faith Kadzanja
Fuente: Times
[Traducción y edición, E. Aráez Sampere]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Un policía es asesinado a pedradas en Malaui
Enfrentamiento en Malaui entre policía y manifestantes
Se celebra en Malaui el primer certamen de belleza para albinos
Malaui recibe un premio de la ONU por su lucha contra las enfermedades no transmisibles
Se extienden las protestas en Malaui tras las elecciones
Catherine Gotani Hara, primera presidenta del Parlamento de Malaui
Los tribunales de Malaui registran más de 40 solicitudes de repetición de elecciones
El cambio climático arroja sombras sobre el Lago Malaui
Peter Mutharika reelegido presidente de Malaui
La justicia de Malaui pospone la publicación de los resultados electorales
El presidente Mutharika encabeza el recuento electoral en las elecciones de Malaui
Todo lo que debes saber sobre las inminentes elecciones de Malaui
La Conferencia Episcopal de Malaui quiere trabajar para lograr unas elecciones libres y justas
La expresidenta de Malaui, Joyce Banda, renuncia a presentarse a las presidenciales
El debate presidencial en Malaui no es para todos
Muere un soldado británico por el ataque de un elefante en Malaui
Malaui lanzará un proyecto piloto contra la Malaria
Malaui implanta nuevas iniciativas para garantizar la seguridad de los albinos
La Comisión Católica de Justicia y Paz en Malaui condena la violencia política en el país
Seis albinos se presentarán como candidatos en las próximas elecciones en Malaui para combatir el estigma
Joyce Banda preparada para presentarse a las elecciones presidenciales de Malaui
La expresidenta de Malaui Joyce Banda regresa tras cuatro años de exilio
La expresidenta de Malaui, Joyce Banda, quiere llevar una disputa territorial a La Haya
Joyce Banda no Volverá a Casa Pronto
¿Puede vivir Malaui basándose en las ayudas de los donantes?
Tercer condenado por el caso Cashgate en Malaui
Los diputados de Malaui solicitan debatir el escándalo cash-gate
Un Activista acusa a la presidenta de Malaui de lavar su reputación
Un músico de Malawi lucha contra los mitos sobre el albinismo
Malaui implanta nuevas iniciativas para garantizar la seguridad de los albinos
ONG critica la inactividad del gobierno ante los ataques a albinos en Malawi
La ONU alerta sobre la extinción total de los albinos en Malaui
Dramática situación de los albinos en Malaui
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|